The China Mail - Países amazónicos decididos a preservar su selva en medio de crisis climática

USD -
AED 3.67302
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 916.999931
ARS 1172.739702
AUD 1.541925
AWG 1.8
AZN 1.696378
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.727395
BHD 0.376909
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.72701
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38064
CDF 2871.000151
CHF 0.824255
CLF 0.024686
CLP 947.30977
CNY 7.271601
CNH 7.20324
COP 4250.31
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 21.946981
DJF 178.495289
DKK 6.58203
DOP 58.870361
DZD 132.668523
EGP 50.6645
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88207
FJD 2.24875
FKP 0.753297
GBP 0.752415
GEL 2.739964
GGP 0.753297
GHS 14.082887
GIP 0.753297
GMD 71.498674
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750025
HNL 26.031227
HRK 6.651698
HTG 130.824008
HUF 356.616982
IDR 16454.75
ILS 3.62124
IMP 0.753297
INR 84.416302
IQD 1313.105401
IRR 42112.50203
ISK 128.87034
JEP 0.753297
JMD 158.989783
JOD 0.7092
JPY 143.939498
KES 129.250091
KGS 87.449709
KHR 4016.099783
KMF 434.498421
KPW 900
KRW 1379.925036
KWD 0.30662
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.304133
MMK 2099.564603
MNT 3572.990228
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.410065
MVR 15.409844
MWK 1738.068911
MXN 19.56978
MYR 4.210194
MZN 63.999921
NAD 18.451855
NGN 1607.150003
NIO 36.887965
NOK 10.39044
NPR 135.53806
NZD 1.673416
OMR 0.38498
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.713011
PKR 281.664912
PLN 3.771452
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.390501
RSD 103.675527
RUB 82.748178
RWF 1414.74634
SAR 3.750524
SBD 8.340429
SCR 14.217867
SDG 600.49205
SEK 9.654795
SGD 1.291385
SHP 0.785843
SLE 22.790484
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825015
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.866678
SZL 18.443982
THB 32.991977
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.595955
TTD 6.797293
TWD 29.440499
TZS 2698.000367
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 25950
VUV 121.092427
WST 2.778524
XAF 580.261843
XAG 0.030844
XAU 0.000304
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650107
ZAR 18.336359
ZMK 9001.197463
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Países amazónicos decididos a preservar su selva en medio de crisis climática
Países amazónicos decididos a preservar su selva en medio de crisis climática / Foto: © AFP

Países amazónicos decididos a preservar su selva en medio de crisis climática

Los ocho países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) decidieron el sábado en Leticia, Colombia, promover medidas urgentes para preservar la selva tropical más grande del mundo.

Tamaño del texto:

"Lo que se hace en un rincón de Sudamérica repercute en otro. Por eso nuestra cooperación es tan importante", expresó el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien junto a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, dio por cerrada una reunión técnico-científica de dos días promovida por Bogotá, con miras a la cuarta cumbre de la OTCA de agosto en la ciudad brasileña de Belém.

Delegados de la OTCA, integrada por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, coincidieron en la necesidad de evitar sobrepasar el punto de no retorno en cuanto a la degradación de la Amazonía, afectada por la deforestación, la explotación de minerales y petróleo y la extensión de las fronteras agrícolas y ganaderas.

"Para sostener la Amazonía, de acuerdo a la ciencia, necesitamos sostener 80% de sus bosques en pie y no lograr pasar más allá del 20% de deforestación, y desafortunadamente ya estamos en el 17%", expresó durante la cita la ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad.

Agregó que "perder la Amazonía, llegar al punto de no retorno, tiene unas consecuencias en el cambio climático mundial irreversibles".

- Que los ricos cumplan -

Pero las decisiones políticas son insuficientes si no hay apoyo financiero para conservar la selva amazónica, que alberga un 10% de todas las especies de flora y fauna, y posee la reserva de agua dulce más grande de la Tierra, incluido un "verdadero" océano subterráneo, destacó Lula.

"Salvar la vida en el planeta y superar la crisis climática obliga una inversión de 3,3 billones (...) de dólares al año y 30 veces menos, que es 100.000 (millones), ni siquiera han sido cumplidos", dijo a su vez Petro.

El primer mandatario de izquierda colombiano hizo alusión al compromiso de los países ricos de aportar 100.000 millones de dólares para enfrentar la crisis climática que surgiera de la cumbre de Copenhague de 2009.

"Hasta allá no ha llegado Europa, Estados Unidos, China, y ellos son los que contaminan el mundo", añadió.

Lula citó que el principio de responsabilidades comunes "pero diferenciadas" sigue siendo central y sostuvo que "tendremos que exigir, juntos, que los países ricos cumplan con sus compromisos" ante la crisis climática.

"Después de todo, históricamente han emitido la mayoría de los gases de efecto invernadero", señaló el gobernante brasileño, apuntando que "quien tiene las mayores reservas forestales y la mayor biodiversidad merece una mayor representación" como es el caso de las naciones amazónicas en organismos como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

- Cero deforestación hasta 2030 -

Lula enfatizó que es la primera vez en la historia que Brasil y Colombia tienen gobiernos progresistas que comparten el compromiso de colocar a la Amazonía en el centro de sus políticas.

Alertó que la deforestación en la Amazonía -que ocupa un 40% de Sudamérica- reduce las lluvias en la región, amenazando el suministro de agua, y anunció que su país institucionalizará un Observatorio Regional Amazónico que orientará políticas públicas de conservación y generará alertas sobre sequías, inundaciones, incendios y contaminaciones.

En la reunión técnico-científica se abordaron temas "fundamentales" como la protección de pueblos indígenas, bioeconomía y lucha contra los crímenes transnacionales, informó.

La selva amazónica tiene 50 millones de pobladores. En su vasta espesura habitan 400 pueblos originarios que hablan 300 idiomas diferentes, de acuerdo con el mandatario brasileño.

Brasil, que ocupa la mayor parte de la Amazonía, afronta una acelerada deforestación. Lula indicó que su gobierno (2023-2027) reducirá a cero la tala ilegal de árboles hasta 2030.

"Ese es un compromiso que los países amazónicos pueden asumir juntos en la cumbre de Belém", sostuvo.

S.Wilson--ThChM