The China Mail - Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo

USD -
AED 3.673039
AFN 68.999894
ALL 81.999752
AMD 382.590415
ANG 1.790403
AOA 916.999658
ARS 1474.650403
AUD 1.512939
AWG 1.40625
AZN 1.701985
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.659405
BHD 0.377102
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.304703
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.37979
CDF 2823.999627
CHF 0.792905
CLF 0.024358
CLP 955.560264
CNY 7.113402
CNH 7.11194
COP 3894.25
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.874982
CZK 20.619796
DJF 177.719841
DKK 6.3339
DOP 62.250315
DZD 129.389459
EGP 48.205198
ERN 15
ETB 143.193911
EUR 0.84862
FJD 2.266972
FKP 0.731979
GBP 0.738205
GEL 2.702849
GGP 0.731979
GHS 12.269967
GIP 0.731979
GMD 73.999808
GNF 8661.000226
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.77677
HNL 26.160102
HRK 6.394096
HTG 130.91032
HUF 330.589027
IDR 16568.45
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.2252
IQD 1310
IRR 42062.497447
ISK 121.530146
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.709016
JPY 147.950501
KES 129.505413
KGS 87.44987
KHR 4007.000216
KMF 418.000278
KPW 899.981828
KRW 1393.509531
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21645.000195
LBP 89550.00017
LKR 302.221696
LRD 178.249858
LSL 17.349729
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.394992
MAD 9.004996
MDL 16.54305
MGA 4464.999757
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.26025
MVR 15.297869
MWK 1734.863789
MXN 18.36945
MYR 4.207004
MZN 63.900118
NAD 17.349468
NGN 1494.329889
NIO 36.720518
NOK 9.88993
NPR 140.96357
NZD 1.699685
OMR 0.384491
PAB 1.000511
PEN 3.484017
PGK 4.192996
PHP 57.151984
PKR 281.515562
PLN 3.616105
PYG 7123.688292
QAR 3.64075
RON 4.302899
RSD 99.372018
RUB 83.275117
RWF 1444
SAR 3.750631
SBD 8.196859
SCR 15.221734
SDG 601.50432
SEK 9.35735
SGD 1.282655
SHP 0.785843
SLE 23.30145
SLL 20969.503664
SOS 571.497801
SRD 38.136499
STD 20697.981008
STN 20.975
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.349714
THB 31.8735
TJS 9.379675
TMT 3.5
TND 2.88875
TOP 2.342099
TRY 41.398023
TTD 6.787254
TWD 30.094802
TZS 2474.999697
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12349.999972
VES 163.442845
VND 26387.5
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.023808
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 553.000242
XPF 101.624951
YER 239.449726
ZAR 17.363983
ZMK 9001.200677
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo
Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo / Foto: © AFP

Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo

A casi 9.000 kilómetros de distancia, Christian Bajard y Sonia Bonato son dos caras muy distintas de una misma moneda: el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que los agricultores franceses consideran un "peligro" y los brasileños, una "seguridad".

Tamaño del texto:

"El acuerdo con el Mercosur puede poner en peligro la agricultura francesa", sentencia Bajard, mientras visita como cada mañana a sus vacas charolesas en Saint-Symphorien-des-Bois, en el centro-este de Francia, corazón de la cría del ganado de carne.

El paisaje, que una iniciativa local busca declarar Patrimonio Mundial de la Unesco, es bucólico. Su rebaño de unas 250 reses, compuesto de vacas nodrizas y terneros, pasta unos ocho meses al año en pequeños prados limitados por sotos, entre verdes colinas.

Tras su abuelo y su padre, este ganadero de 53 años dirige la explotación, que cuenta ahora con 145 hectáreas repartidas en varias parcelas, pero teme que esto desaparezca con la llegada "masiva" de carne desde granjas de Sudamérica que pueden llegar a criar entre "5.000 y 10.000" reses.

La "competencia desleal" desde los países del Mercosur --Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-- es el principal temor en Francia, primer productor europeo de carne bovina, si la UE finaliza un acuerdo comercial con ese bloque, que podría sentar además un precedente para otras regiones.

"Traer carne de otros lugares que no cumplen las mismas normas [de producción], cuando ya estamos luchando por tener ingresos" pese a contar "con el apoyo" de las ayudas europeas es "hipócrita", denuncia el también miembro del sindicato Federación Nacional Bovina (FNB).

La ganadería en Francia está bajo presión. Su cabaña vacuna se redujo un 10% en seis años hasta unos 17 millones de reses y el Tribunal de Cuentas enfureció a este influyente sector en mayo, al abogar por una mayor reducción para cumplir con los objetivos climáticos.

En este contexto, la FNB y la patronal Interbev urgieron en junio al presidente francés, Emmanuel Macron, a mantenerse "firme" contra dicho acuerdo, cuya sombra planeará la próxima semana durante una cumbre de mandatarios europeos y latinoamericanos en Bruselas.

- "Seguridad" -

La UE y el Mercosur lograron un acuerdo de principio en 2019 para ampliar la cuota de carne de vacuno importable desde el bloque sudamericano con menores derechos de aduana y facilitar el comercio de soja, que sirve en Europa para alimentar a los animales de granja.

Del otro lado del Atlántico, el capítulo agrícola del pacto se ve esperanzador, máxime cuando el mercado europeo de unos 450 millones de consumidores es sinónimo de "seguridad" económica, en palabras de Sonia Bonato, que desde hace 27 años siembra soja en Ipameri, en el estado brasileño de Goiás (centro).

Acabada la última cosecha, el color terracota inunda su hacienda, pequeña respecto a otras de las región y donde quedan en pie los campos de maíz de cobertura. Gallinas y perros comparten terreno con unas cuantas reses que Sonia y su marido Nilton tienen para sacar leche.

La soja es el principal cultivo exportado por el gigante sudamericano a la UE y, a diferencia de los otros países, sus productores estiran la temporada hasta en tres zafras.

"Es una seguridad para nosotros hacer que nuestra producción tenga quien la compre (...) No tenemos personas suficientes [en Brasil] para consumir todos los alimentos que producimos", afirma esta mujer de 66 años.

Pero ante la deforestación de la Amazonía por el gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) en Brasil, los europeos exigieron al Mercosur nuevos compromisos sobre reglas ambientales, que son objeto de duras negociaciones y reproches cruzados, para la aprobación final del acuerdo.

- "Defensas agrícolas" -

Christian Bajard desglosa las principales críticas: las exigencias menores en Sudamérica sobre el uso de insumos agrícolas o sobre la trazabilidad de la carne, entre otras.

"Creo que los agricultores uruguayos o brasileños pueden entender que comerciar con las mismas reglas tiene sentido", subraya.

Desde Brasil, Bonato, que lleva una cadena dorada de la que cuelga una cabeza de ganado, dice que no le preocupan las nuevas exigencias ambientales y afirma que la "muy rigurosa" normativa local y el marco internacional en cuidado ambiental actualmente ya aseguran un "buen producto".

De las 131 hectáreas de su hacienda, en el corazón de la producción agrícola de Brasil, 36 son de área preservada a los márgenes de arroyos, para cumplir con las normas locales y preservar agua.

La productora atribuye las críticas al agronegocio brasileño a personas que desconocen el campo y a una "narrativa" que equipara, falsamente según ella, una minoría que quema y tala la selva ilegalmente con la mayoría del sector.

Pero sobre los pesticidas, que llama "defensas agrícolas", estima que son necesarios en Brasil como un "remedio" para que las plantas no mueran y aboga por una "transformación" paulatina hacia el uso de productos menos agresivos.

"Brasil es un país tropical, y favorece más la infestación de insectos, parásitos y hongos en las plantas" que en Europa, dice. "No podemos cambiar de una vez porque la producción cae mucho (...) Pero no es imposible cambiar", concluye.

T.Wu--ThChM