The China Mail - Los Gullah Geechee, descendientes de esclavos, luchan por proteger su isla en EEUU

USD -
AED 3.673039
AFN 68.999894
ALL 81.999752
AMD 382.590415
ANG 1.790403
AOA 916.999658
ARS 1474.650403
AUD 1.512939
AWG 1.40625
AZN 1.701985
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.659405
BHD 0.377102
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.304703
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.37979
CDF 2823.999627
CHF 0.792905
CLF 0.024358
CLP 955.560264
CNY 7.113402
CNH 7.11194
COP 3894.25
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.874982
CZK 20.619796
DJF 177.719841
DKK 6.3339
DOP 62.250315
DZD 129.389459
EGP 48.205198
ERN 15
ETB 143.193911
EUR 0.84862
FJD 2.266972
FKP 0.731979
GBP 0.738205
GEL 2.702849
GGP 0.731979
GHS 12.269967
GIP 0.731979
GMD 73.999808
GNF 8661.000226
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.77677
HNL 26.160102
HRK 6.394096
HTG 130.91032
HUF 330.589027
IDR 16568.45
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.2252
IQD 1310
IRR 42062.497447
ISK 121.530146
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.709016
JPY 147.950501
KES 129.505413
KGS 87.44987
KHR 4007.000216
KMF 418.000278
KPW 899.981828
KRW 1393.509531
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21645.000195
LBP 89550.00017
LKR 302.221696
LRD 178.249858
LSL 17.349729
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.394992
MAD 9.004996
MDL 16.54305
MGA 4464.999757
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.26025
MVR 15.297869
MWK 1734.863789
MXN 18.36945
MYR 4.207004
MZN 63.900118
NAD 17.349468
NGN 1494.329889
NIO 36.720518
NOK 9.88993
NPR 140.96357
NZD 1.699685
OMR 0.384491
PAB 1.000511
PEN 3.484017
PGK 4.192996
PHP 57.151984
PKR 281.515562
PLN 3.616105
PYG 7123.688292
QAR 3.64075
RON 4.302899
RSD 99.372018
RUB 83.275117
RWF 1444
SAR 3.750631
SBD 8.196859
SCR 15.221734
SDG 601.50432
SEK 9.35735
SGD 1.282655
SHP 0.785843
SLE 23.30145
SLL 20969.503664
SOS 571.497801
SRD 38.136499
STD 20697.981008
STN 20.975
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.349714
THB 31.8735
TJS 9.379675
TMT 3.5
TND 2.88875
TOP 2.342099
TRY 41.398023
TTD 6.787254
TWD 30.094802
TZS 2474.999697
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12349.999972
VES 163.442845
VND 26387.5
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.023808
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 553.000242
XPF 101.624951
YER 239.449726
ZAR 17.363983
ZMK 9001.200677
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
Los Gullah Geechee, descendientes de esclavos, luchan por proteger su isla en EEUU
Los Gullah Geechee, descendientes de esclavos, luchan por proteger su isla en EEUU / Foto: © AFP

Los Gullah Geechee, descendientes de esclavos, luchan por proteger su isla en EEUU

Ed Atkinks sostiene una canasta llena de camarones pequeños que se retuercen, un nuevo botín para este pescador afroestadounidense que lleva más de 60 años sacándolos de las aguas de la isla Santa Helena, en Carolina del Sur.

Tamaño del texto:

Sin embargo, por el cambio climático y el constante avance de desarrollos inmobiliarios, su medio de subsistencia en esta esquina del Atlántico está en riesgo.

"Antes, podías ir y pescar en cualquier parte. Pero ahora debes ir a un sitio especial para eso", recuerda el septuagenario a la AFP.

En el pasado, en un buen día en el mar podía conseguir alrededor de 100 dólares en pescado. Ahora si logra una pesca de 35 dólares se siente afortunado.

La situación empeora más porque pescar es parte esencial de su cultura. Atkins pertenece a los Gullah Geechee, descendientes de pueblos africanos exclavizados en las plantaciones costeras del sureste de Estados Unidos.

Dispersos en islas separadas a lo largo de la costa, sus ancestros dependieron de la tierra y el mar. Crearon su propia cultura, alimentada por su herencia africana, e incluso desarrollaron su propio lenguaje criollo.

- 'Pueblos fantasma' -

Cientos de miles de personas son parte de esa comunidad, hoy amenazada por el cambio climático y la gentrificación, mientras desarrolladores acechan la zona como halcones.

Cada impacto tiene "diferentes efectos, pero son efectos que deterioran culturalmente, dice Dionne Hoskins-Brown, jefe de la Comisión del Corredor Patrimonio Cultural Gullah/Geechee.

Contemplando los manglares, que ella llama su "lugar feliz", la bióloga explicó cómo el ambiente se está deteriorando: el calor es más intenso, las inundaciones más frecuentes y las tormentas más devastadoras.

Y, claro, el nivel del mar se está elevando hasta afectar el hábitat de especies marinas, lo que se traduce en un impacto directo sobre la pesca.

En esta temporada, el número de cangrejos azules atrapados cayó dramáticamente.

Atkins teme que sus vecinos se vayan al ver que regresan a casa con las manos vacías, y que entonces su amada isla de Santa Helena se convierta en un "pueblo fantasma".

Un pescador que él conoce está considerando irse. Por el momento, Atkins se rehusa a emigrar, pero sus ojos demuestran preocupación: "Sería como un pez fuera del agua si no puedo ir a pescar lo suficiente para alimentar a mi familia".

- Casas colapsadas -

Si los residentes tuvieran que desarraigarse, ¿adónde irían? "Vemos la televisión, vemos deslizamientos de tierra en todo el lugar, vemos incendios forestales en todo el lugar", dijo Marquetta Goodwine, activista Gullah Geechee conocida como "Queen Quet".

Frente a una rampa para botes, Goodwine, con su cabello adornado con conchas, fija su mirada en un poste cercano que colapsó por la erosión: "¡Hablando de los efectos del cambio climático!", exclamó.

A pocos minutos de allí en Harbor Island, casas de una urbanización privada se derrumbaron cuando el mar se tragó parte de la playa.

"Las casas cayeron al oceano porque estaban en un lugar que no era sustentable", dijo Goodwine.

"Los Gullah Geechee no construyen directamente en la orilla".

Ella y sus vecinos miran con angustia como hoteles y enormes residencias se construyen cada vez más cerca del mar por gente adinerada que eleva los precios.

Algunas islas han sido completamente tomadas por el turismo, y "no puedes encontrar allí más de una docena de Gullah Geechees", dice Goodwine.

- Urbinizaciones y campos de golf -

La isla de Santa Helena está determinada a resistirse a semejante destino: un consejo municipal prohibió la construcción de cierto tipo de instalaciones, incluidos grandes complejos hoteleros y campos de golf.

En la calle, entre los árboles de musgo español, se pueden ver avisos contra las urbanizaciones cerradas y los campos de golf.

Para muchos, la lucha contra el cambio climático y la construcción es inseparable. Ambas amenazan la tierra, que para ellos tiene un significado casi sagrado.

Las generaciones pasadas "no tenían dinero para dejarnos, así que lo que dejaron fue esta preciada tierra", dice la residente Marie Gibbs.

"Sin tierra no tienes nada".

Gibbs, quien está en sus 70 y es granjera y administradora de un museo, no tiene intención de rendirse.

Hace cuatro años, perdió cuatro hectáreas de tierra cultivable por inundaciones que dañaron el suelo.

Ahora ya no admite a perder una pulgada más, sea por el cambio climático o el desarrollo inmobiliario.

"La lucha es constante", dice. "Lucharemos por lo que tenemos".

H.Au--ThChM