The China Mail - Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro

USD -
AED 3.672995
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000118
ARS 1172.693173
AUD 1.543531
AWG 1.8
AZN 1.702751
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.729837
BHD 0.376903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.695895
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38045
CDF 2871.000322
CHF 0.824865
CLF 0.024686
CLP 947.309769
CNY 7.2716
CNH 7.201625
COP 4250.31
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 21.978979
DJF 178.495289
DKK 6.58355
DOP 58.870361
DZD 132.638727
EGP 50.706487
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.882195
FJD 2.24825
FKP 0.753484
GBP 0.752225
GEL 2.739794
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.500056
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750035
HNL 26.031227
HRK 6.646203
HTG 130.824008
HUF 356.743981
IDR 16435.8
ILS 3.62869
IMP 0.753484
INR 84.13155
IQD 1313.105401
IRR 42112.486694
ISK 128.90246
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709198
JPY 144.253032
KES 129.250431
KGS 87.449994
KHR 4016.099783
KMF 434.532476
KPW 899.999988
KRW 1377.754997
KWD 0.306601
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.264865
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.410143
MVR 15.410148
MWK 1738.068911
MXN 19.579695
MYR 4.201976
MZN 63.999607
NAD 18.451855
NGN 1606.179462
NIO 36.887965
NOK 10.388545
NPR 135.53806
NZD 1.67076
OMR 0.385035
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.52702
PKR 281.664912
PLN 3.770852
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.3921
RSD 103.675527
RUB 82.706966
RWF 1414.74634
SAR 3.75011
SBD 8.340429
SCR 14.21826
SDG 600.501804
SEK 9.619125
SGD 1.291095
SHP 0.785843
SLE 22.790233
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825028
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.042996
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342099
TRY 38.57715
TTD 6.797293
TWD 29.629042
TZS 2695.000318
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 25975
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.030927
XAU 0.000307
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650226
ZAR 18.37686
ZMK 9001.201278
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro
Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro / Foto: © AFP/Archivos

Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro

Una capa de hielo de un kilómetro y medio de espesor desapareció en Groenlandia hace unos 416.000 años, durante un período de calentamiento natural moderado, lo que provocó la subida del nivel del mar a límites que hoy supondrían una catástrofe para las regiones costeras, según un estudio publicado el jueves.

Tamaño del texto:

Los resultados contradicen la visión de larga data de que la isla más grande del mundo fue una fortaleza de hielo impenetrable durante los últimos 2,5 millones de años y muestran, en cambio, que será mucho más vulnerable de lo que se pensaba al cambio climático provocado por el hombre.

"Si queremos entender el futuro, tenemos que entender el pasado", dijo a la AFP Paul Bierman, científico de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, y codirector del artículo publicado en la revista Science.

La investigación se basó en un núcleo de hielo extraído a 1.390 metros bajo la superficie del noroeste de Groenlandia por científicos de Camp Century, una base militar confidencial que estuvo en funcionamiento en la década de 1960.

El tubo de tierra y roca, de 3,6 metros de largo, estuvo olvidado en un congelador hasta que fue redescubierto en 2017.

Los científicos quedaron atónitos al enterarse de que no solo contenía sedimentos, sino también hojas y musgo, evidencia irrefutable de un paisaje sin hielo, quizás cubierto por un antiguo bosque por el que habrían deambulado mamuts lanudos.

- Una Groenlandia verde -

Aunque los investigadores se vieron privados durante décadas de acceder a la precisada muestra, Bierman afirmó que en cierto modo fue "providencial", ya que las técnicas de vanguardia utilizadas para datar el núcleo son muy recientes.

Entre ellas destaca la "datación por luminiscencia", que permitió a los científicos determinar la última vez que el sedimento enterrado bajo la superficie terrestre estuvo expuesto a la luz solar.

"A medida que el sedimento se entierra bajo la superficie, la radiación de fondo del suelo rellena los pequeños agujeros o imperfecciones de minerales como el cuarzo o el feldespato, y acumula con el tiempo lo que llamamos una señal de luminiscencia", explicó a la AFP Drew Christ, coautor del estudio.

En un cuarto oscuro, los científicos tomaron tiras interiores del núcleo de hielo y las expusieron a luz azul-verde o infrarroja, dejando libres a los electrones atrapados que forman una especie de reloj antiguo que muestra la última vez que estuvieron expuestos a la luz, lo que borra la señal de luminiscencia.

"Y la única forma de hacerlo en Camp Century es eliminar un kilómetro y medio de hielo", explicó Tammy Rittenour, otra de los coautores de la investigación, de la Universidad Estatal de Utah. "Además, para tener plantas, hay que tener luz".

La datación por luminiscencia proporcionó el punto final del período libre de hielo, si bien el de partida provino de otra técnica.

En el interior del cuarzo hallado en el núcleo de Camp Century, se acumulan formas raras -llamadas isótopos- de los elementos berilio y aluminio cuando el sedimento se expone al cielo y a los rayos cósmicos.

Observando la proporción entre las formas normales de estos elementos y los isótopos raros, los científicos pudieron deducir cuánto tiempo estuvieron las rocas en la superficie y cuánto tiempo permanecieron enterradas.

Descubrieron que los sedimentos quedaron expuestos durante menos de 14.000 años, lo que significa que ese fue el tiempo que la zona estuvo libre de hielo.

- Ciudades costeras en peligro -

El núcleo de Camp Century se tomó a solo 1.200 kilómetros del Polo Norte y su estudio permitió mostrar que toda la región habría estado cubierta de vegetación.

Esto ocurrió en una época de calentamiento natural denominada periodo interglaciar, cuando las temperaturas eran similares a las actuales, en torno a 1-1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial.

La simulación realizada por el equipo de investigadores demostró que el derretimiento de la capa de hielo habría provocado una subida del nivel del mar de entre 1,5 y 6 metros en aquella época.

Esto sugiere que todas las regiones costeras del mundo, hogar de múltiples núcleos de población mundial, corren el riesgo de quedar sumergidas en los próximos siglos.

Joseph MacGregor, científico del clima de la NASA, quien no participó en el estudio, señaló que el periodo interglaciar que calentó Groenlandia durante este lapso duró decenas de miles de años, mucho más de lo que el ser humano ha inducido hasta ahora.

Aun así, "hemos superado con creces la magnitud del efecto inductor de los gases de efecto invernadero de entonces", dijo.

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que atrapa el calor, son actualmente de 420 partes por millón (ppm), frente a las 280 ppm del periodo sin hielo de Groenlandia, y permanecerán en los cielos durante miles de años.

"Estamos haciendo un experimento gigantesco en la atmósfera de la Tierra, y no conocemos los resultados", comentó Bierman. "No me lo tomo como 'Dios mío, el cielo se está cayendo', me lo tomo como que tenemos que ponernos en acción".

N.Wan--ThChM