The China Mail - Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro

USD -
AED 3.673039
AFN 68.999894
ALL 81.999752
AMD 382.590415
ANG 1.790403
AOA 916.999658
ARS 1474.650403
AUD 1.512939
AWG 1.40625
AZN 1.701985
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.659405
BHD 0.377102
BIF 2942.5
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.304703
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.37979
CDF 2823.999627
CHF 0.792905
CLF 0.024358
CLP 955.560264
CNY 7.113402
CNH 7.11194
COP 3894.25
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.874982
CZK 20.619796
DJF 177.719841
DKK 6.3339
DOP 62.250315
DZD 129.389459
EGP 48.205198
ERN 15
ETB 143.193911
EUR 0.84862
FJD 2.266972
FKP 0.731979
GBP 0.738205
GEL 2.702849
GGP 0.731979
GHS 12.269967
GIP 0.731979
GMD 73.999808
GNF 8661.000226
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.77677
HNL 26.160102
HRK 6.394096
HTG 130.91032
HUF 330.589027
IDR 16568.45
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.2252
IQD 1310
IRR 42062.497447
ISK 121.530146
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.709016
JPY 147.950501
KES 129.505413
KGS 87.44987
KHR 4007.000216
KMF 418.000278
KPW 899.981828
KRW 1393.509531
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21645.000195
LBP 89550.00017
LKR 302.221696
LRD 178.249858
LSL 17.349729
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.394992
MAD 9.004996
MDL 16.54305
MGA 4464.999757
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.26025
MVR 15.297869
MWK 1734.863789
MXN 18.36945
MYR 4.207004
MZN 63.900118
NAD 17.349468
NGN 1494.329889
NIO 36.720518
NOK 9.88993
NPR 140.96357
NZD 1.699685
OMR 0.384491
PAB 1.000511
PEN 3.484017
PGK 4.192996
PHP 57.151984
PKR 281.515562
PLN 3.616105
PYG 7123.688292
QAR 3.64075
RON 4.302899
RSD 99.372018
RUB 83.275117
RWF 1444
SAR 3.750631
SBD 8.196859
SCR 15.221734
SDG 601.50432
SEK 9.35735
SGD 1.282655
SHP 0.785843
SLE 23.30145
SLL 20969.503664
SOS 571.497801
SRD 38.136499
STD 20697.981008
STN 20.975
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.349714
THB 31.8735
TJS 9.379675
TMT 3.5
TND 2.88875
TOP 2.342099
TRY 41.398023
TTD 6.787254
TWD 30.094802
TZS 2474.999697
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12349.999972
VES 163.442845
VND 26387.5
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.023808
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 553.000242
XPF 101.624951
YER 239.449726
ZAR 17.363983
ZMK 9001.200677
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro
Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro / Foto: © AFP/Archivos

Estudio revela que Groenlandia vivió una etapa de deshielo y alerta del riesgo futuro

Una capa de hielo de un kilómetro y medio de espesor desapareció en Groenlandia hace unos 416.000 años, durante un período de calentamiento natural moderado, lo que provocó la subida del nivel del mar a límites que hoy supondrían una catástrofe para las regiones costeras, según un estudio publicado el jueves.

Tamaño del texto:

Los resultados contradicen la visión de larga data de que la isla más grande del mundo fue una fortaleza de hielo impenetrable durante los últimos 2,5 millones de años y muestran, en cambio, que será mucho más vulnerable de lo que se pensaba al cambio climático provocado por el hombre.

"Si queremos entender el futuro, tenemos que entender el pasado", dijo a la AFP Paul Bierman, científico de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, y codirector del artículo publicado en la revista Science.

La investigación se basó en un núcleo de hielo extraído a 1.390 metros bajo la superficie del noroeste de Groenlandia por científicos de Camp Century, una base militar confidencial que estuvo en funcionamiento en la década de 1960.

El tubo de tierra y roca, de 3,6 metros de largo, estuvo olvidado en un congelador hasta que fue redescubierto en 2017.

Los científicos quedaron atónitos al enterarse de que no solo contenía sedimentos, sino también hojas y musgo, evidencia irrefutable de un paisaje sin hielo, quizás cubierto por un antiguo bosque por el que habrían deambulado mamuts lanudos.

- Una Groenlandia verde -

Aunque los investigadores se vieron privados durante décadas de acceder a la precisada muestra, Bierman afirmó que en cierto modo fue "providencial", ya que las técnicas de vanguardia utilizadas para datar el núcleo son muy recientes.

Entre ellas destaca la "datación por luminiscencia", que permitió a los científicos determinar la última vez que el sedimento enterrado bajo la superficie terrestre estuvo expuesto a la luz solar.

"A medida que el sedimento se entierra bajo la superficie, la radiación de fondo del suelo rellena los pequeños agujeros o imperfecciones de minerales como el cuarzo o el feldespato, y acumula con el tiempo lo que llamamos una señal de luminiscencia", explicó a la AFP Drew Christ, coautor del estudio.

En un cuarto oscuro, los científicos tomaron tiras interiores del núcleo de hielo y las expusieron a luz azul-verde o infrarroja, dejando libres a los electrones atrapados que forman una especie de reloj antiguo que muestra la última vez que estuvieron expuestos a la luz, lo que borra la señal de luminiscencia.

"Y la única forma de hacerlo en Camp Century es eliminar un kilómetro y medio de hielo", explicó Tammy Rittenour, otra de los coautores de la investigación, de la Universidad Estatal de Utah. "Además, para tener plantas, hay que tener luz".

La datación por luminiscencia proporcionó el punto final del período libre de hielo, si bien el de partida provino de otra técnica.

En el interior del cuarzo hallado en el núcleo de Camp Century, se acumulan formas raras -llamadas isótopos- de los elementos berilio y aluminio cuando el sedimento se expone al cielo y a los rayos cósmicos.

Observando la proporción entre las formas normales de estos elementos y los isótopos raros, los científicos pudieron deducir cuánto tiempo estuvieron las rocas en la superficie y cuánto tiempo permanecieron enterradas.

Descubrieron que los sedimentos quedaron expuestos durante menos de 14.000 años, lo que significa que ese fue el tiempo que la zona estuvo libre de hielo.

- Ciudades costeras en peligro -

El núcleo de Camp Century se tomó a solo 1.200 kilómetros del Polo Norte y su estudio permitió mostrar que toda la región habría estado cubierta de vegetación.

Esto ocurrió en una época de calentamiento natural denominada periodo interglaciar, cuando las temperaturas eran similares a las actuales, en torno a 1-1,5 ºC más cálidas que en la era preindustrial.

La simulación realizada por el equipo de investigadores demostró que el derretimiento de la capa de hielo habría provocado una subida del nivel del mar de entre 1,5 y 6 metros en aquella época.

Esto sugiere que todas las regiones costeras del mundo, hogar de múltiples núcleos de población mundial, corren el riesgo de quedar sumergidas en los próximos siglos.

Joseph MacGregor, científico del clima de la NASA, quien no participó en el estudio, señaló que el periodo interglaciar que calentó Groenlandia durante este lapso duró decenas de miles de años, mucho más de lo que el ser humano ha inducido hasta ahora.

Aun así, "hemos superado con creces la magnitud del efecto inductor de los gases de efecto invernadero de entonces", dijo.

Los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que atrapa el calor, son actualmente de 420 partes por millón (ppm), frente a las 280 ppm del periodo sin hielo de Groenlandia, y permanecerán en los cielos durante miles de años.

"Estamos haciendo un experimento gigantesco en la atmósfera de la Tierra, y no conocemos los resultados", comentó Bierman. "No me lo tomo como 'Dios mío, el cielo se está cayendo', me lo tomo como que tenemos que ponernos en acción".

N.Wan--ThChM