The China Mail - Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía

USD -
AED 3.67299
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 916.999846
ARS 1174.273497
AUD 1.552935
AWG 1.8
AZN 1.702218
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.670397
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.382735
CDF 2871.00057
CHF 0.824595
CLF 0.024715
CLP 948.429675
CNY 7.2716
CNH 7.211395
COP 4268.65
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.035005
DJF 178.495289
DKK 6.59472
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.684198
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88371
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.753835
GEL 2.740386
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.501466
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750445
HNL 26.031227
HRK 6.654501
HTG 130.824008
HUF 357.359837
IDR 16467
ILS 3.607445
IMP 0.753484
INR 84.526498
IQD 1313.105401
IRR 42112.503062
ISK 129.109797
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709201
JPY 144.704962
KES 129.659667
KGS 87.450373
KHR 4016.099783
KMF 434.499971
KPW 899.999988
KRW 1399.89852
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.329866
MVR 15.410088
MWK 1738.068911
MXN 19.620915
MYR 4.2475
MZN 64.000138
NAD 18.451855
NGN 1606.869797
NIO 36.887965
NOK 10.42646
NPR 135.53806
NZD 1.681775
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.637991
PKR 281.664912
PLN 3.782845
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.399002
RSD 103.675527
RUB 82.845466
RWF 1414.74634
SAR 3.750206
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503383
SEK 9.650075
SGD 1.297285
SHP 0.785843
SLE 22.789963
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825016
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.08991
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342102
TRY 38.59845
TTD 6.797293
TWD 30.719297
TZS 2699.368018
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031227
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650178
ZAR 18.420165
ZMK 9001.197777
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía
Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía / Foto: © AFP/Archivos

Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía

Los ecuatorianos votaron a favor de suspender parte de la extracción petrolera en una reserva de la Amazonía, según los resultados de un histórico referendo del domingo que es considerado ejemplo mundial sobre el debate climático.

Tamaño del texto:

El Sí para dejar el crudo bajo tierra únicamente en el emblemático bloque 43 dentro de la gran reserva del Yasuní obtenía el respaldo de 59% sobre el No, de acuerdo al conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El parque Yasuní (este) es uno de los lugares más biodiversos del mundo donde viven comunidades indígenas, y es la joya de la corona de la estatal Petroecuador.

A lo largo de un millón de hectáreas que componen esta área protegida, el bloque 43 representa apenas el 0,08% de su extensión. Es el principal bloque petrolero en Yasuní y el cuarto mayor del país con 57.000 barriles por día (bd), una cifra que puede subir a 90.000 bd para 2025. Produce el 12% de la producción nacional de 466.000 bd.

Aunque otros campos petroleros siguen activos en el parque Yasuní, el bloque 43 se volvió símbolo de democracia climática y atrajo la mirada de celebridades y activistas mundiales que observaban de cerca el desarrollo del referendo.

El gobierno derechista estima pérdidas por 16.470 millones de dólares en 20 años tras la victoria del Sí. Petroecuador indicó este lunes en un boletín que acatará la "decisión soberana" de los ecuatorianos una vez se proclamen los resultados oficiales y termine el escrutinio, que va en 98%.

- Celebridades por el Sí -

"Hicimos historia! Esta consulta, nacida desde la ciudadanía, demuestra el mayor consenso nacional en Ecuador. Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra. ¡Es una victoria histórica para Ecuador y para el planeta!", indicó la agrupación ambientalista Yasunidos, que impulsó el referendo, en la red social X, antes Twitter.

Su actual rendimiento es menor que el de los tres mayores y viejos campos amazónicos del país, cuya producción está en descenso.

Pero los defensores del Sí veían en la consulta un precedente en la defensa de la Amazonía, clave en la lucha contra el cambio climático. De no tomar acciones urgentes esta selva reducirá su capacidad de captar carbono y emitir oxígeno, coinciden expertos.

En tan solo una hectárea del Yasuní los expertos han registrado más de 100.000 especies de invertebrados. El bosque es además hogar de 600 especies de aves, 220 de mamíferos, 120 de reptiles y 120 de anfibios.

Su extraordinaria riqueza llamó la atención de celebridades como la estrella de Hollywood Leonardo Di Caprio, quien hizo campaña por el Sí y aplaudió el referendo como "un ejemplo de democratización de la política climática".

La activista sueca Greta Thunberg también siguió de cerca la consulta: "De esto trata la acción por el clima", escribió en Instagram.

Una caravana de indígenas recorrió varias ciudades de Ecuador, incluida la capital, para promover el Sí.

- Triunfo indígena -

La extracción petrolera en el bloque 43 comenzó en 2016 tras años de tenso debate y esfuerzos fallidos bajo el gobierno del entonces presidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

El exmandatario fracasó en su intento por lograr que la comunidad internacional pague a Ecuador unos 3.600 millones de dólares en compensación para evitar la extracción en ese campo del Yasuní.

En la reserva habitan waoranis, kichwas y también las comunidades originarias en aislamiento voluntario tagaeri, taromenane y dugakaeri.

"¡Celebremos juntos el triunfo del #SiAlYasuni! Hoy el #Ecuador dio un paso gigante para proteger la vida, la biodiversidad y los pueblos indígenas", festejó en la red social X la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)en la red social X.

Esta reserva de la biósfera de 2,7 millones de hectáreas, que incluye al parque del mismo nombre ubicado entre las provincias amazónicas de Pastaza y Orellana, tiene un papel crucial en la recarga de las fuentes hídricas.

De acuerdo al más reciente reporte, el Sí obtenía un 68% de respaldo para proteger el bosque del Chocó Andino, que es parte de las siete reservas de la biosfera en Ecuador.

El Chocó Andino es considerado el pulmón de Quito, que posee más de tres millones de habitantes, y es también hogar del amenazado oso andino.

El domingo los ecuatorianos también votaron para elegir a un nuevo presidente, que se definirá en un balotaje el 15 de octubre entre dos candidatos de izquierda y derecha, Luisa González y Daniel Noboa.

D.Wang--ThChM