The China Mail - Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar

USD -
AED 3.67299
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 916.999846
ARS 1174.273497
AUD 1.552935
AWG 1.8
AZN 1.702218
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.670397
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.382735
CDF 2871.00057
CHF 0.824595
CLF 0.024715
CLP 948.429675
CNY 7.2716
CNH 7.211395
COP 4268.65
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.035005
DJF 178.495289
DKK 6.59472
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.684198
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88371
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.753835
GEL 2.740386
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.501466
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750445
HNL 26.031227
HRK 6.654501
HTG 130.824008
HUF 357.359837
IDR 16467
ILS 3.607445
IMP 0.753484
INR 84.526498
IQD 1313.105401
IRR 42112.503062
ISK 129.109797
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709201
JPY 144.704962
KES 129.659667
KGS 87.450373
KHR 4016.099783
KMF 434.499971
KPW 899.999988
KRW 1399.89852
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.329866
MVR 15.410088
MWK 1738.068911
MXN 19.620915
MYR 4.2475
MZN 64.000138
NAD 18.451855
NGN 1606.869797
NIO 36.887965
NOK 10.42646
NPR 135.53806
NZD 1.681775
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.637991
PKR 281.664912
PLN 3.782845
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.399002
RSD 103.675527
RUB 82.845466
RWF 1414.74634
SAR 3.750206
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503383
SEK 9.650075
SGD 1.297285
SHP 0.785843
SLE 22.789963
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825016
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.08991
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342102
TRY 38.59845
TTD 6.797293
TWD 30.719297
TZS 2699.368018
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031227
XAU 0.000308
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650178
ZAR 18.420165
ZMK 9001.197777
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar
Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar / Foto: © AFP/Archivos

Estudio cuantifica vínculo entre gases de invernadero y supervivencia del oso polar

Un estudio publicado este jueves en la revista Science halló que es posible calcular en qué medida los gases de efecto invernadero aumentarán el número de días sin hielo en los hábitats de los osos polares y cómo afectarán el porcentaje de crías que alcanza la edad adulta.

Tamaño del texto:

Hasta ahora los científicos no habían podido cuantificar el impacto de un único pozo petrolífero o una central eléctrica en estos depredadores de la tundra, símbolos de los peligros que plantea el cambio climático a medida que se derrite el hielo del Ártico.

Con este nivel de detalle, los dos autores del artículo esperan colmar una laguna de la legislación estadounidense.

Aunque estos carnívoros están protegidos como especies en peligro de extinción desde 2008, un dictamen jurídico impide que las estimaciones climáticas influyan en las decisiones sobre la concesión de permisos a nuevos proyectos de explotación de combustibles fósiles.

"Hemos presentado la información necesaria para anular el memorando Bernhardt", dijo a la AFP Steven Amstrup, primer coautor del informe y zoólogo de Polar Bears International y de la Universidad de Wyoming, en referencia a la salvedad legal que lleva el nombre de un abogado de la administración del expresidente George W. Bush.

-Supervivencia de los oseznos-

Cuando en verano se derrite la capa helada, donde cazan focas o se aparean, los osos polares se retiran a tierra o a bloques de hielo lejos de la costa, donde soportan largos periodos de ayuno. Estas temporadas son cada vez más largas a medida que aumenta la temperatura global.

Una investigación histórica publicada en Nature en 2020 fue la primera en calcular los vínculos entre los cambios en el hielo marino causados por el clima y la demografía de los osos polares.

Basándose en este trabajo, Amstrup y Bitz establecieron las relaciones matemáticas entre las emisiones de gases de invernadero y los días de ayuno, así como la supervivencia de los oseznos, en 15 de las 19 subpoblaciones de osos polares, entre 1979 y 2020.

Por ejemplo, el mundo emite actualmente a la atmósfera 50.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono o gases equivalentes al año, reduciendo la tasa de supervivencia de los oseznos en más de tres puntos porcentuales anuales en la subpoblación del sur del mar de Beaufort.

En grupos sanos, la supervivencia de los cachorros en el primer año de vida ronda el 65%.

-Implicaciones para otras especies-

Aunque la pareja confía en sus cálculos, afirma que su trabajo puede perfeccionarse con más investigaciones sobre el terreno, por ejemplo mejores estimaciones de la masa de los osos cuando entran en ayuno.

Joel Berger, catedrático de conservación de la fauna salvaje de la Universidad Estatal de Colorado, elogió el informe.

"Amstrup y Bitz establecen un vínculo cuantitativo incontrovertible entre las emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución del hielo marino, la duración del ayuno -una respuesta fisiológica a la pérdida de oportunidades de caza de focas- y la posterior demografía de los osos polares", afirmó Berger, quien no participó en la investigación.

Más allá de ofrecer una posible solución política al vacío legal, la nueva investigación podría tener implicaciones que van mucho más allá de los osos polares y adaptarse a otras especies, señaló a la AFP Cecilia Bitz, climatóloga de la Universidad de Washington y segunda coautora.

I.Taylor--ThChM--ThChM