The China Mail - El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28

USD -
AED 3.67297
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000265
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.697928
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656602
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.39755
CDF 2870.999819
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271598
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046495
DJF 178.495289
DKK 6.604902
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255899
FKP 0.753484
GBP 0.753778
GEL 2.739893
GGP 0.753484
GHS 14.082887
GIP 0.753484
GMD 71.48613
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.75006
HNL 26.031227
HRK 6.667402
HTG 130.824008
HUF 357.970298
IDR 16466.95
ILS 3.60037
IMP 0.753484
INR 84.5265
IQD 1313.105401
IRR 42112.497564
ISK 129.310553
JEP 0.753484
JMD 158.989783
JOD 0.709199
JPY 144.981502
KES 129.656332
KGS 87.449936
KHR 4016.099783
KMF 434.498252
KPW 899.999988
KRW 1399.903214
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.612718
MNT 3573.127216
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330185
MVR 15.410202
MWK 1738.068911
MXN 19.58325
MYR 4.261504
MZN 63.999664
NAD 18.451855
NGN 1603.709729
NIO 36.887965
NOK 10.414655
NPR 135.53806
NZD 1.682086
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510207
PKR 281.664912
PLN 3.78168
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405603
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750201
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.502631
SEK 9.657305
SGD 1.2994
SHP 0.785843
SLE 22.790279
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.824966
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.814505
SZL 18.443982
THB 33.084938
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342101
TRY 38.596995
TTD 6.797293
TWD 30.719297
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.092148
WST 2.778527
XAF 580.261843
XAG 0.031235
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650144
ZAR 18.38755
ZMK 9001.202003
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28
El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28 / Foto: © AFP

El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28

El presidente de la próxima conferencia del clima de la ONU, la COP28 que se celebrará en Dubái, llamó este domingo a los gobiernos a que dejen atrás "fantasías" como el abandono precipitado de las infraestructuras energéticas existentes para cumplir con los objetivos climáticos.

Tamaño del texto:

"No podemos desconectar el sistema energético actual antes de construir el nuevo sistema del mañana. Sencillamente, ni es práctico ni es posible", afirmó Sultan al Jaber durante la inauguración de la Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África, una conferencia organizada por la ONU en Riad, la capital saudita.

"Tenemos que separar los hechos de la ficción, la realidad de las fantasías, el impacto de la ideología, y tenemos que asegurarnos que evitemos las trampas de la división y la distracción", agregó.

La comunidad internacional se enfrenta a la espinosa cuestión de cómo y cuándo se deben dejar los combustibles fósiles, un tema que adquiere relevancia en un momento en que las temperaturas globales se acercan a una cota de 1,5ºC por encima del nivel registrado en la era preindustrial.

En la Conferencia del Clima de París en 2015, los países se comprometieron a no superar este umbral.

Los activistas por el medio ambiente criticaron el nombramiento de Sultan al Jaber como presidente de la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubái, por su perfil, ya que es director de la empresa nacional emiratí de hidrocarburos, ADNOC.

Pero Jaber ha logrado apoyos importantes, incluyendo el del emisario estadounidense para el Clima, John Kerry, en parte, ya que afirma estar convencido de que "la reducción progresiva de los combustibles fósiles es inevitable".

Los altos cargos del sector energético, en los Emiratos y en otros países, especialmente Arabia Saudita, el mayor productor del mundo, argumentan a favor de seguir invirtiendo en las energías fósiles para garantizar la seguridad energética, pero contemplan una eventual transición para abandonar su uso.

El financiamiento de la lucha contra el calentamiento climático es otro de los grandes desafíos de las negociaciones. Los países en desarrollo, que tienen menos responsabilidad en el cambio climático quieren obtener dinero de los países ricos que más han contaminado para poder adaptarse a las consecuencias.

En 2009, los países ricos se comprometieron a entregar 100.000 millones de dólares cada año para los países en desarrollo, pero no llegaron a este objetivo en 2020, como estaba previsto.

"Las viejas promesas deben cumplirse, incluyendo los 100.000 millones de dólares prometidos hace más de una década", sostuvo Jaber.

- Una encrucijada -

En la COP27 de 2022 en Sharm el Sheij, en Egipto, se acordó la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para los países más pobres.

"Tenemos que hacer que el fondo de pérdidas y daños prometido en Sharm el Sheij sea una realidad en Dubái", destacó Jaber.

La conferencia en Arabia Saudita busca "poner en relieve los desafíos y las soluciones en una región que es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático", afirmaron los organizadores de la reunión en un comunicado este domingo.

Estos países viven confrontados a altas temperaturas y a falta de agua y más de 60% de la población "tiene un acceso limitado o nulo al agua potable", destacaron los organizadores que señalaron que "el alza de las temperaturas puede provocar una sequía más persistente y más aguda".

Jaber mencionó fenómenos extremos como la tormenta Daniel, que en septiembre provocó inundaciones mortíferas en Libia.

"El cambio climático no es una amenaza que nos espera a la vuelta de la esquina, la región lo sabe por experiencia con las olas de calor y la falta de agua", afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, la región está "en una encrucijada, confrontada no solamente a los efectos devastadores del cambio climático, pero también a los desafíos de la transición de sus economías para asegurar la prosperidad en un mundo alineado con los 1,5°C".

B.Chan--ThChM