The China Mail - Chile busca levantarse de las cenizas tras los incendios que dejan 123 muertos

USD -
AED 3.672504
AFN 68.232749
ALL 83.558715
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 916.999743
ARS 1325.488704
AUD 1.53185
AWG 1.8025
AZN 1.699946
BAM 1.678726
BBD 2.017189
BDT 121.342432
BGN 1.675501
BHD 0.377045
BIF 2978.990118
BMD 1
BND 1.283861
BOB 6.900991
BRL 5.438799
BSD 0.999064
BTN 87.452899
BWP 13.442146
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.0068
CAD 1.37535
CDF 2890.000084
CHF 0.80602
CLF 0.024682
CLP 968.280176
CNY 7.181498
CNH 7.185075
COP 4050.86
CRC 506.224779
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.931038
DJF 177.901416
DKK 6.39532
DOP 61.011419
DZD 129.914969
EGP 48.4941
ERN 15
ETB 138.627715
EUR 0.85684
FJD 2.251802
FKP 0.743585
GBP 0.74216
GEL 2.7029
GGP 0.743585
GHS 10.536887
GIP 0.743585
GMD 72.502673
GNF 8663.249448
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849901
HNL 26.159526
HRK 6.4565
HTG 130.72148
HUF 338.684501
IDR 16243.6
ILS 3.423565
IMP 0.743585
INR 87.550497
IQD 1308.355865
IRR 42125.000038
ISK 122.530148
JEP 0.743585
JMD 159.95604
JOD 0.708978
JPY 147.494497
KES 128.989738
KGS 87.45005
KHR 4001.940439
KMF 422.149958
KPW 900.000303
KRW 1388.069619
KWD 0.30548
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.416892
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4408.879578
MKD 52.719056
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.075018
MRU 39.850605
MUR 45.38032
MVR 15.399005
MWK 1732.384873
MXN 18.57983
MYR 4.23202
MZN 63.960003
NAD 17.702931
NGN 1531.679759
NIO 36.765148
NOK 10.255555
NPR 139.966515
NZD 1.67899
OMR 0.384536
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.213997
PHP 56.98703
PKR 283.47835
PLN 3.637953
PYG 7482.677794
QAR 3.650401
RON 4.3424
RSD 100.362019
RUB 79.593891
RWF 1445.099361
SAR 3.750526
SBD 8.217066
SCR 14.743516
SDG 600.497543
SEK 9.550685
SGD 1.283485
SHP 0.785843
SLE 23.09428
SLL 20969.503947
SOS 570.964931
SRD 37.279016
STD 20697.981008
STN 21.03564
SVC 8.738681
SYP 13001.771596
SZL 17.701706
THB 32.313974
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342099
TRY 40.735695
TTD 6.779108
TWD 29.88599
TZS 2470.000102
UAH 41.327043
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26228
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.200666
XAG 0.026195
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700441
XOF 563.203084
XPF 102.364705
YER 240.449743
ZAR 17.703398
ZMK 9001.203984
ZMW 23.152942
ZWL 321.999592
Chile busca levantarse de las cenizas tras los incendios que dejan 123 muertos

Chile busca levantarse de las cenizas tras los incendios que dejan 123 muertos

Miles de personas intentan levantarse de las cenizas en los cerros de Viña del Mar, en la región de Valparaíso en el centro de Chile, golpeada por uno de los incendios forestales más mortíferos del siglo XXI, con un saldo actualizado este lunes de 123 muertos y más de un centenar de desaparecidos.

Tamaño del texto:

Los violentos incendios del viernes dejaron sin luz, agua y bajo una nube humo a vecinos de Quilpué y Villa Independencia, de las zonas más pobladas de esa región a unos 120 km al noroeste de Santiago.

"Perdí varios amigos vecinos aquí cerca, cuatro más por ahí arriba. Eso es lo que más duele", lamentó Hugo de Filippi, un mecánico de 34 años, conmovido con la ayuda de vecinos y estudiantes que limpian las calles bloqueadas de escombros carbonizados y todavía con olor a humo.

En Viña del Mar, los pobladores se movilizaron durante el día llevando agua, ropa, comida a las zonas más castigadas por las llamas. Con palas y escobas, familias y grupos de amigos ascendieron a los cerros para realizar brigadas de limpieza.

"No hay explicación. De verdad esto es un desastre. El año pasado fuimos afectados por un incendio forestal, y esto es seis veces peor. Hoy estamos sacando escombros (...) después llevaremos lo que falta casa por casa", dijo a la AFP Camila Pérez, de 23 años, que se organizó con su papá, su pareja y hermanos para prestar ayuda en El Olivar.

El tráfico empeoró con la llegada de voluntarios, gente que quiere ayudar a familias y asistir a mascotas. También están trabajando bomberos y equipos oficiales buscando víctimas en sitios quemados.

En pleno verano austral, esta zona de playas tiene gran parte de sus hoteles sin empleados porque han resultado afectados por la catástrofe, que ha dejado una estela de colinas con casas quemadas y vías estrechas tapadas de vehículos que hasta ahora se desconoce si estaban estacionados o si estaban ocupados por personas que intentaron evacuar.

El último balance el lunes elevó a 123 los muertos, de los cuales solo 33 han podido ser identificados, informó un comunicado del Servicio Médico Legal (SML). Otros 79 cuerpos se encuentran en autopsia.

- Buscando víctimas -

Las autoridades han reiterado que es difícil el trabajo "de levantamiento de cuerpos" porque hasta el domingo había lugares con focos de fuego cerca, pero también porque hay casas y vehículos carbonizados.

"Hay 190 desaparecidos en Viña del Mar", dijo la alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, quien agregó que 20.000 vecinos quedaron damnificados.

Este lunes se volvió a implementar un toque de queda nocturno, entre las 21H00 (00H00 GMT) y las 05H00 (08H00 GMT) del martes, para facilitar las labores de los médicos forenses, la limpieza de escombros e intentar reponer algunos servicios públicos.

Aún sin cifras de personas que perdieron casas, ya son casi 15.000 las viviendas dañadas, informó el subsecretario del ministerio del Interior, Manuel Monsalve.

Algunos focos de los incendios empezaron el miércoles, el mismo día que se hizo sentir una ola de calor con temperaturas por encima de 40 grados Celsius, y el viernes en la tarde se propagaron en cuestión de horas.

Los brutales incendios figuran entre los tres más mortíferos del siglo XXI, junto con los de Australia en 2009 (179 fallecidos) y los de Hawái en agosto 2023 (más de 100).

- Fuegos activos -

Aunque las condiciones climáticas mejoraron, los equipos aún combaten al menos 40 incendios, con algunos focos que causaron evacuaciones preventivas al norte de Santiago, y en Galvarino, 400 km al sur de la capital, cerca de una extensa región arrasada por el fuego en febrero del año pasado.

Las partes más castigadas se encuentran en una zona que desde hace décadas se ha superpoblado sin planificación y en la que, por su cercanía a la costa del Pacífico y también a Santiago, viven familias de clase media y otras en asentamientos precarios y pobres.

La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile y las altas temperaturas, facilitaron la propagación de los fuegos.

Tanto el presidente Gabriel Boric como el Ministerio del Interior ya han declarado que sospechan que los incendios fueron provocados y prometieron investigar hasta dar con los responsables.

 

Una ola de calor agobia estos días al Cono Sur americano, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según especialistas.

E.Lau--ThChM