The China Mail - El mayor jardín botánico de Chile respira malherido tras los incendios

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1175.525233
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730107
BHD 0.376664
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.827046
CLF 0.024745
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753778
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750804
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.526504
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.935504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.903789
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.384758
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.785864
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.931576
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.208501
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
El mayor jardín botánico de Chile respira malherido tras los incendios
El mayor jardín botánico de Chile respira malherido tras los incendios / Foto: © AFP

El mayor jardín botánico de Chile respira malherido tras los incendios

El mayor jardín botánico de Chile respira con dificultad. De sus 400 hectáreas, menos del 2% salió indemne de los incendios forestales que desfiguraron a Viña del Mar, aunque milagrosamente sus dos colecciones más preciadas sobrevivieron, se consuela su director.

Tamaño del texto:

El Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar "ha sido siempre un pulmón verde, pero hoy día más bien parece el pulmón de un fumador", sostiene Alejandro Peirano, el responsable de este centenario sitio de conservación ubicado en El Salto, en la región de Valparaíso, a 120 km al noroeste de Santiago.

Dentro, quedaron árboles de hasta 150 metros caídos, una vivienda quemada en cuyo interior murieron una funcionaria y tres familiares, además de una flora y fauna heridas.

El verde se tornó plomo, añade Peirano.

Sierra en mano, los guardaparques van cortando los troncos atravesados en los senderos. Las elevaciones del jardín quedaron reducidas a un paisaje de chamizos.

En este sitio hay unas 1.300 especies de plantas y árboles, entre ellos helechos nativos y exóticos, mirtáceas, cipreses de la cordillera, palma chilena y sakura (cerezo japonés).

Varias especies están afectadas. El fuego -intenta explicar Peirano- nunca se había comportado tan errático. Empujado por el viento, pareció ir de salto en salto, arrancando incluso de raíz árboles gigantes.

Bastó una hora para que el jardín, con diseños interiores de inspiración francesa, se marchitara casi por completo.

"Siendo optimista, digo que son cinco hectáreas las que se salvaron, el resto se quemó", sostiene Peirano.

También marsupiales, zorros grises, aves, quiques (hurón chileno) pudieron sufrir algún daño.

- "Manos verdes" -

Peirano recibió el jardín en comodato hace una década. Tiene a su cargo 60 trabajadores. El director y una docena de guardabosques viven en el lugar.

Una de las residentes era Patricia Araya, la encargada del vivero. Su trabajo consistía en hacer germinar las semillas, era como la responsable del "área de maternidad", explica Peirano.

El viernes murió junto a su mamá y dos nietas dentro del jardín botánico. Tenía 60 años y esta semana se iba a volver a casar. El fuego no le dio oportunidad de escapar.

Daniela Gutiérrez, de 32 años, que supervisa la colección de cactáceas nativas, la recuerda como "manos verdes, porque lo que sembraba, lo germinaba".

Peirano y otros guardabosques también estaban en el jardín el día del incendio, pero lograron resguardarse de las ráfagas de fuego.

En 2013, se produjo el primer gran incendio que quemó el jardín botánico de Viña del Mar.

Luego vinieron los fuegos de 2018 y 2022 y los del pasado viernes, los más violentos de todos, según Peirano, que sospecha pudieron ser provocadas intencionalmente.

Se prendieron cinco focos. "Al unísono cinco focos de incendio, eso no es natural", asegura.

En los cerros superpoblados de Viña del Mar murieron más de 130 personas y miles de viviendas quedaron destruidas o averiadas.

- Supervivientes de Rapa Nui e Hiroshima -

Pese a la profunda huella de destrucción, las dos colecciones más preciadas del Jardín Botánico sobrevivieron.

Una de ellas es la de toromiro, un árbol de flores tubulares amarillas originario de Rapa Nui, la remota isla de Pascua ubicada en la mitad del Pacífico. Se creía que la especie se había extinguido.

"En algún momento nos llegó la semilla y aquí la reprodujimos y tenemos una bonita colección. El incendio le pasó por encima, así que la que podría haber sido la más dolorosa de las pérdidas, no lo fue", sostiene el director.

También se salvó el Jardín de la Paz, donde están plantadas especies sobrevivientes de la bomba atómica de Hiroshima, cuyas semillas están esparcidas en varios parques del mundo.

Aunque están "bronceadas por el calor, quedarán en pie", agrega Peirano.

El jardín espera reabrir sus puertas al público en un par de semanas y tardará cinco años en recuperar el aspecto que tenía antes de los incendios forestales del 2 de febrero.

Pero si en este tiempo "vuelve a haber un incendio de esta magnitud nos va a desaparecer como jardín botánico", advierte Peirano, mientras supervisa las labores de limpieza tras el fuego.

V.Fan--ThChM