The China Mail - Ciencia y política juntas para proteger océanos, destacan en foro previo a cumbre ONU

USD -
AED 3.673043
AFN 71.493717
ALL 87.061306
AMD 390.195672
ANG 1.80229
AOA 916.000129
ARS 1176.250502
AUD 1.56634
AWG 1.8025
AZN 1.69516
BAM 1.726572
BBD 2.025239
BDT 121.869938
BGN 1.72588
BHD 0.378378
BIF 2936
BMD 1
BND 1.310499
BOB 6.930829
BRL 5.679401
BSD 1.003041
BTN 84.76692
BWP 13.730882
BYN 3.282528
BYR 19600
BZD 2.014822
CAD 1.384795
CDF 2873.000262
CHF 0.8295
CLF 0.024698
CLP 947.760276
CNY 7.27135
CNH 7.278315
COP 4198.84
CRC 506.631944
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.341461
CZK 22.080018
DJF 177.720056
DKK 6.60857
DOP 59.032023
DZD 133.150199
EGP 50.982704
ERN 15
ETB 134.606849
EUR 0.885475
FJD 2.25945
FKP 0.749663
GBP 0.75285
GEL 2.745024
GGP 0.749663
GHS 14.293344
GIP 0.749663
GMD 71.502932
GNF 8687.515173
GTQ 7.724462
GYD 210.484964
HKD 7.75705
HNL 26.029114
HRK 6.670101
HTG 131.035244
HUF 358.171991
IDR 16613
ILS 3.61543
IMP 0.749663
INR 84.69705
IQD 1313.73847
IRR 42112.488092
ISK 129.020049
JEP 0.749663
JMD 158.78775
JOD 0.709203
JPY 145.526505
KES 129.839941
KGS 87.450213
KHR 4014.741906
KMF 434.509021
KPW 900.011381
KRW 1435.859762
KWD 0.306502
KYD 0.835783
KZT 514.647601
LAK 21686.066272
LBP 89872.479044
LKR 300.259103
LRD 200.606481
LSL 18.677031
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.475147
MAD 9.307539
MDL 17.217315
MGA 4453.70399
MKD 54.528135
MMK 2099.538189
MNT 3574.392419
MOP 8.012798
MRU 39.770129
MUR 45.080228
MVR 15.41009
MWK 1739.283964
MXN 19.606894
MYR 4.330144
MZN 64.000202
NAD 18.673816
NGN 1606.349933
NIO 36.90936
NOK 10.445355
NPR 135.627425
NZD 1.692175
OMR 0.386442
PAB 1.003032
PEN 3.677638
PGK 4.095253
PHP 55.888037
PKR 281.827034
PLN 3.79539
PYG 8033.511218
QAR 3.655833
RON 4.407695
RSD 103.446754
RUB 82.248708
RWF 1440.892679
SAR 3.750492
SBD 8.361298
SCR 14.280329
SDG 600.497158
SEK 9.75945
SGD 1.311575
SHP 0.785843
SLE 22.789669
SLL 20969.483762
SOS 573.196677
SRD 36.846974
STD 20697.981008
SVC 8.775321
SYP 13002.38052
SZL 18.660534
THB 33.589768
TJS 10.571919
TMT 3.5
TND 2.978994
TOP 2.342103
TRY 38.574102
TTD 6.792886
TWD 32.127802
TZS 2684.082016
UAH 41.609923
UGX 3674.195442
UYU 42.206459
UZS 12970.563573
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.584578
WST 2.773259
XAF 579.073422
XAG 0.030825
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.722907
XOF 579.08109
XPF 105.265016
YER 244.950332
ZAR 18.55441
ZMK 9001.198241
ZMW 27.90983
ZWL 321.999592
Ciencia y política juntas para proteger océanos, destacan en foro previo a cumbre ONU
Ciencia y política juntas para proteger océanos, destacan en foro previo a cumbre ONU / Foto: © AFP

Ciencia y política juntas para proteger océanos, destacan en foro previo a cumbre ONU

Es imperioso unir la política y la ciencia para avanzar en la protección de los océanos, destacaron este sábado expertos y autoridades en el foro "Immersed in change" en Costa Rica, previo a la crucial reunión de la ONU en 2025 en Francia.

Tamaño del texto:

La segunda y última jornada se enfoca en especificar y compartir buenas prácticas tras los discursos institucionales y los llamados a la acción de la jornada inaugural del viernes.

Desde las Naciones Unidas indicaron que "es imperativo" actuar para revertir la "salud deteriorada" de los océanos.

Científicos, académicos y expertos de todo el mundo comparten conocimientos con autoridades, instituciones internacionales y onegés para consensuar ideas un año antes de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC), prevista para junio de 2025 en la ciudad de Niza, que Francia y Costa Rica coorganizan.

Entre los principales temas tratados en San José se encuentran el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la ONU, la ratificación del Tratado de Protección de Altamar firmado en 2023 por más de los 70 países o el acuerdo de una moratoria para la posible explotación minera del fondo del mar.

- De la mano -

El director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica (UCR), Álvaro Morales, explicó a la AFP que la forma de poner en práctica las ideas abordadas por autoridades de más de 40 países reunidas en Costa Rica es escuchar a los expertos.

"La ciencia debe meterse en el mundo político", dijo Morales, para darle a las instituciones los recursos objetivos de la investigación y que se tomen decisiones basadas en datos.

"El océano está enfermo y necesitamos recuperar esa salud" a través de una "mayor concientización", añadió Morales.

La directora de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva, dijo a la AFP que "es absolutamente esencial" apoyarse en la ciencia para elaborar "políticas robustas" que concuerden con la realidad de la situación oceánica.

Y como ejemplo destacó que "la Unión Europea tiene un gran proyecto que consiste en desarrollar un gemelo digital del océano", una "potente herramienta de simulación que nos permita elaborar políticas", dijo.

- Amenaza minera -

Entre las diversas preocupaciones sobre la salud de los océanos, la extracción minera en el fondo marino ha sido señalada en diversos foros como una amenaza inminente.

El secretario de Estado para el Mar y la Biodiversidad de Francia, Hervé Berville, comentó en rueda de prensa que "la minería de los fondos marinos sería un desastre para nuestros océanos".

El enviado especial del presidente Emmanuel Macron, que no pudo asistir al evento en San José, destacó que el gobierno francés está poniendo "mucho peso diplomático e ímpetu político en este asunto".

La responsable para los océanos de Greenpeace Internacional, la bióloga marina Pilar Marcos, explicó a la AFP que "la presión mundial" para evitar la minería submarina está en aumento.

"Son ya 25 países los que piden una moratoria minera", dijo.

- "Paz" con el océano -

En un simbólico gesto para reducir las acciones que perjudican los ecosistemas submarinos, al término del encuentro en Costa Rica este sábado se presentará una "Declaración de paz" con el océano, propuesta por Costa Rica como país coanfitrión del encuentro de las Naciones Unidas en 2025.

"La idea de que el mar no es de nadie ha cambiado. La declaración de paz viene a contribuir con la idea de que las aguas de altamar son de todos, y todos somos corresponsables de lo que ahí suceda", afirmó en rueda de prensa en la víspera el canciller de Costa Rica, Arnoldo André.

Las aguas internacionales empiezan donde acaban las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los Estados, a unas 200 millas náuticas (370 km) de las costas.

Actualmente, sólo alrededor del 1% de la altamar está bajo medidas de conservación, y la herramienta estrella del tratado es la creación de zonas marinas protegidas en estas aguas.

P.Ho--ThChM