The China Mail - COP16 equiparó la biodiversidad a la "importancia" de la crisis climática: presidenta Muhamad

USD -
AED 3.67307
AFN 68.480272
ALL 84.328736
AMD 382.918988
ANG 1.789699
AOA 917.000456
ARS 1357.52939
AUD 1.54691
AWG 1.8025
AZN 1.700709
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.694555
BHD 0.376969
BIF 2982.526829
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.520402
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.37939
CDF 2890.000035
CHF 0.809395
CLF 0.024652
CLP 967.080249
CNY 7.17875
CNH 7.18991
COP 4098.84
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.546534
CZK 21.309397
DJF 178.14095
DKK 6.463325
DOP 60.803522
DZD 130.34
EGP 48.401901
ERN 15
ETB 138.209964
EUR 0.86603
FJD 2.266104
FKP 0.752485
GBP 0.752885
GEL 2.706901
GGP 0.752485
GHS 10.553406
GIP 0.752485
GMD 72.506653
GNF 8676.438094
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.84995
HNL 26.296202
HRK 6.531197
HTG 131.268711
HUF 345.574038
IDR 16378.85
ILS 3.449565
IMP 0.752485
INR 87.77885
IQD 1310.434169
IRR 42124.999587
ISK 123.489741
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.709015
JPY 147.598502
KES 129.197735
KGS 87.449886
KHR 4008.561303
KMF 427.500423
KPW 900.023324
KRW 1391.125025
KWD 0.30581
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21642.418308
LBP 89631.250352
LKR 300.828824
LRD 200.56671
LSL 18.04921
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.445195
MAD 9.112383
MDL 17.030753
MGA 4449.62436
MKD 53.316812
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.953381
MUR 46.030272
MVR 15.406935
MWK 1734.616951
MXN 18.89274
MYR 4.227499
MZN 63.959714
NAD 18.04921
NGN 1528.719928
NIO 36.809656
NOK 10.26878
NPR 140.403537
NZD 1.696165
OMR 0.384508
PAB 1.000321
PEN 3.573951
PGK 4.215607
PHP 57.674007
PKR 283.721519
PLN 3.703207
PYG 7492.775412
QAR 3.647951
RON 4.394896
RSD 101.476018
RUB 80.194836
RWF 1447.016109
SAR 3.751923
SBD 8.237372
SCR 14.693436
SDG 600.499811
SEK 9.67771
SGD 1.288291
SHP 0.785843
SLE 22.949842
SLL 20969.503947
SOS 571.723185
SRD 36.839729
STD 20697.981008
STN 21.229675
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 18.042624
THB 32.435962
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.949625
TOP 2.3421
TRY 40.669503
TTD 6.787371
TWD 29.92696
TZS 2485.00031
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12626.024115
VES 126.12235
VND 26250
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.026694
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 568.398113
XPF 103.340858
YER 240.349691
ZAR 18.02395
ZMK 9001.198647
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592
COP16 equiparó la biodiversidad a la "importancia" de la crisis climática: presidenta Muhamad
COP16 equiparó la biodiversidad a la "importancia" de la crisis climática: presidenta Muhamad / Foto: © AFP

COP16 equiparó la biodiversidad a la "importancia" de la crisis climática: presidenta Muhamad

La COP16, que se celebra en la ciudad colombiana de Cali, logró "subir el perfil político" de la biodiversidad y "equipararlo" con la relevancia de la crisis climática, dijo la presidenta de esa cumbre de Naciones Unidas, Susana Muhamad, en una entrevista con la AFP este lunes.

Tamaño del texto:

"Yo creo que ya logramos un primer objetivo que fue subir el perfil político de la COP de biodiversidad, y el tema de la biodiversidad equipararlo con la importancia y su relación con el tema climático", aseguró la también ministra de Ambiente de Colombia.

Las COP sobre biodiversidad han estado a la sombra de las conferencias sobre el clima, a pesar de los reiterados llamados de los científicos y la sociedad civil para liderar la lucha contra estas dos crisis que amenazan el planeta y la prosperidad de la humanidad.

Pero el acuerdo de Kunming-Montreal, que en la COP15 estableció una hoja de ruta mundial para detener la destrucción de la naturaleza de aquí a 2030, ha cambiado el panorama. Uno de los textos que se negocia actualmente en Cali pretende vincular los trabajos de las distintas COP, para garantizar que la lucha contra el calentamiento global no se haga a expensas de la flora y la fauna.

En una jornada que anticipaba agitada, la ministra hizo un llamado a los países ricos a "estar abiertos a escuchar" la posición "del mundo en desarrollo" y no tomarla como "una especie de terquedad".

La 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU ha atraído a Cali, en el suroeste colombiano, a un número récord de 23.000 delegados inscritos y unos 1.200 periodistas, según los organizadores.

El martes, seis jefes de Estado y 115 ministros se unirán a la cumbre en uno de los países más biodiversos del mundo.

Rodeada de su equipo, Muhamad bromeó sobre las vertiginosas jornadas y su agenda sin descanso, más apta para "inteligencia artificial" que para humanos.

- "Más financiación" -

Bajo el lema "Paz con la Naturaleza", la COP16 tiene la urgente tarea de idear mecanismos de seguimiento y financiación para alcanzar los 23 objetivos de protección de la naturaleza de la ONU acordados en Canadá hace dos años.

Muhamad explicó que el Fondo Marco Mundial para la Biodiversidad (GBFF), acordado en la COP15, es "operativo", pero "necesita más financiación".

Para desbloquear más fondos, "serviría mucho que los países desarrollados aumenten los mensajes que muestran que sí van a cumplir la meta de financiamiento al desarrollo" antes de que termine la COP16, apuntó.

Varios países en desarrollo han pedido la creación de un esquema de financiación diferente que no dependa del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, al que dicen que es difícil acceder.

"Ya vamos entrando a la recta final de la COP, donde llegará un momento en que la presidencia, si no han logrado las partes ponerse de acuerdo, pues tiene que intervenir", advirtió Muhamad.

El domingo, el jefe de la ONU, António Guterres, había instado a los 196 signatarios del convenio sobre biodiversidad a "pasar de las palabras a los hechos" y engordar el GBFF.

- "Cocinemos la sopa" -

La COP16 es el escenario para estimular la aún tímida implementación de lo acordado en Canadá, mediante una serie de decisiones de aquí al viernes. Pero las discusiones están estancadas por el recurrente tira y afloja financiero entre países ricos y en vía de desarrollo.

Muhamad hizo un llamado a las partes a superar "las tensiones" y no "perder la oportunidad" de llegar a acuerdos para salvaguardar la biodiversidad antes de que sea muy tarde.

Ministra de Ambiente del primer gobierno de izquierda de Colombia, la presidenta de la COP16 destacó el papel de los indígenas como "guardianes de la naturaleza" y pidió "un diálogo más equitativo", teniendo en cuenta sus conocimientos ancestrales.

"Tenemos todos los ingredientes de la sopa y podemos tomar dos decisiones: cocinemos la sopa o digamos 'no, sigamos viendo si necesitamos más ingredientes'. Yo digo que hay una oportunidad", aseguró Muhamad junto a una imagen de Malpelo, una remota isla rocosa y edén para especies marinas amenazadas del Pacífico colombiano.

Hasta ahora, los países han aportado unos 250 millones de dólares a estos esfuerzos.

Los miles de participantes en la COP16, que van de una sala a otra bajo el calor húmedo y el ambiente tropical del centro de conferencias, discuten los numerosos rumores sobre las promesas que se esperan de los países ricos.

Aunque el grueso de la ayuda de las naciones en desarrollo no pase por este joven fondo, tiene una importancia simbólica crucial. En la COP15, los países desarrollados se comprometieron a destinar 20.000 millones de dólares anuales a la biodiversidad para 2025 y 30.000 millones para 2030. En 2022, disponían de 15.400 millones, según la OCDE.

M.Chau--ThChM