The China Mail - Los negociadores de la COP29 buscan consensos tras un borrador de acuerdo que refleja fuertes discrepancias

USD -
AED 3.672498
AFN 66.489639
ALL 83.872087
AMD 382.479961
ANG 1.789982
AOA 916.999985
ARS 1450.743702
AUD 1.54464
AWG 1.8025
AZN 1.699936
BAM 1.69722
BBD 2.01352
BDT 122.007836
BGN 1.695365
BHD 0.376995
BIF 2949.338748
BMD 1
BND 1.304378
BOB 6.907594
BRL 5.359498
BSD 0.999679
BTN 88.558647
BWP 13.450775
BYN 3.407125
BYR 19600
BZD 2.010578
CAD 1.412195
CDF 2220.999879
CHF 0.806765
CLF 0.02406
CLP 943.870277
CNY 7.12675
CNH 7.121955
COP 3810.2
CRC 502.442792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.686244
CZK 21.085038
DJF 177.719807
DKK 6.46671
DOP 64.320178
DZD 130.472159
EGP 47.297403
ERN 15
ETB 153.49263
EUR 0.86615
FJD 2.28525
FKP 0.766404
GBP 0.761505
GEL 2.71497
GGP 0.766404
GHS 10.92632
GIP 0.766404
GMD 73.509134
GNF 8677.881382
GTQ 7.6608
GYD 209.15339
HKD 7.77536
HNL 26.286056
HRK 6.525605
HTG 130.827172
HUF 334.42202
IDR 16704
ILS 3.272635
IMP 0.766404
INR 88.66155
IQD 1309.660176
IRR 42112.501708
ISK 126.640364
JEP 0.766404
JMD 160.35857
JOD 0.709002
JPY 152.931497
KES 129.149764
KGS 87.450218
KHR 4012.669762
KMF 427.999978
KPW 900.033283
KRW 1447.940003
KWD 0.30693
KYD 0.833167
KZT 526.13127
LAK 21717.265947
LBP 89523.367365
LKR 304.861328
LRD 182.946302
LSL 17.373217
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.466197
MAD 9.311066
MDL 17.114592
MGA 4508.159378
MKD 53.394772
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.005051
MRU 39.997917
MUR 45.999865
MVR 15.404993
MWK 1733.486063
MXN 18.621425
MYR 4.183006
MZN 63.960023
NAD 17.373217
NGN 1438.210482
NIO 36.78522
NOK 10.215903
NPR 141.693568
NZD 1.77559
OMR 0.384504
PAB 0.999779
PEN 3.375927
PGK 4.279045
PHP 58.9145
PKR 282.679805
PLN 3.68211
PYG 7081.988268
QAR 3.643566
RON 4.406497
RSD 101.52698
RUB 81.499636
RWF 1452.596867
SAR 3.750504
SBD 8.223823
SCR 14.35585
SDG 600.503157
SEK 9.57037
SGD 1.304195
SHP 0.750259
SLE 23.197576
SLL 20969.499529
SOS 571.349231
SRD 38.503505
STD 20697.981008
STN 21.260533
SVC 8.747304
SYP 11056.895466
SZL 17.359159
THB 32.393501
TJS 9.227278
TMT 3.5
TND 2.959939
TOP 2.342104
TRY 42.112499
TTD 6.773954
TWD 30.962802
TZS 2459.807029
UAH 42.066455
UGX 3491.096532
UYU 39.813947
UZS 11966.746503
VES 227.27225
VND 26315
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 569.234174
XAG 0.020817
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801686
XDR 0.70875
XOF 569.231704
XPF 103.489719
YER 238.495377
ZAR 17.383798
ZMK 9001.199567
ZMW 22.61803
ZWL 321.999592
Los negociadores de la COP29 buscan consensos tras un borrador de acuerdo que refleja fuertes discrepancias
Los negociadores de la COP29 buscan consensos tras un borrador de acuerdo que refleja fuertes discrepancias / Foto: © AFP

Los negociadores de la COP29 buscan consensos tras un borrador de acuerdo que refleja fuertes discrepancias

A un día de que termine la COP29 en Bakú, los negociadores presentaron este jueves un borrador de acuerdo que evidencia lo alejadas que están las posiciones sobre la financiación climática entre los países ricos y los países en desarrollo.

Tamaño del texto:

La conferencia termina oficialmente el viernes, por lo que el tiempo apremia para encontrar el modo de financiar el billón de dólares anuales de ayuda climática que, según expertos comisionados por la ONU, necesitarían los países en desarrollo para enfrentar las consecuencias del cambio climático.

"El fracaso no es una opción", advirtió el secretario general de la ONU, António Guterres, a los negociadores. "Necesitamos un impulso importante para llevar los debates a la línea de meta".

"Todavía tenemos un largo camino por recorrer. Este es el momento en el que se necesitan poner todas las cartas sobre la mesa", apremió el coordinador azerbaiyano de las negociaciones, Yalchin Rafiyev.

El borrador, muy criticado, presenta dos opciones: una prevé que el dinero necesario para que los países en desarrollo hagan frente a las consecuencias del cambio climático provenga exclusivamente de las naciones desarrolladas, y la otra propone "aumentar" las finanzas mundiales contra el calentamiento global a partir de "todas las fuentes de financiación" procedentes de todos los países.

El comisario de la UE para el clima, Wopke Hoekstra, consideró que el borrador es "claramente inaceptable" y el emisario estadounidense, John Podesta, se declaró "profundamente preocupado por el desequilibrio flagrante del texto en su estado actual".

Para España, "no se ha conseguido el equilibrio en términos de ambición" deseado, indicó Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, denunciando que la parte sobre financiación "recoge únicamente posiciones extremas de los países".

El borrador menciona que las cantidades aportadas deberán ser del orden de "billones" de dólares, pero no precisa ninguna cifra, limitándose a recoger que las contribuciones serán de "[X]" billones.

Los países en desarrollo exigieron a los países ricos "al menos" 500.000 millones de dólares anuales para 2030. "No debemos irnos de Bakú sin una cifra clara", declaró el ugandés Adonia Ayebare, representante del grupo de países del sur G77+China.

El representante chino, Xia Yingxian, tampoco consideró "aceptable" el texto y volvió a expresar su rechazo a cualquier texto que obligue a su país a contribuir a la ayuda financiera internacional para países en desarrollo.

- "Ideas al aire" -

Maureen Santos, activista brasileña de la Federação de Órgãos para Assistência Social e Educacional (FASE) y de Demand Climate Justice, de dijo "decepcionada" con el esbozo de acuerdo, que calificó de "ideas lanzadas al aire".

"En la Amazonía varios países están pasando por una sequía extremadamente grave, hay un estrés hídrico también muy grave y, además de no tener una política regional sobre eso, el espacio multilateral no ofrece condiciones para enfrentar realmente esos problemas", lamentó Santos.

"Esta falta de especificidad socava la confianza", consideró Óscar Soria, activista ambiental argentino y director de Common Initiative.

La primera alternativa del documento establece que las arcas públicas de los países ricos y fondos privados aporten al menos 1 billón de dólares anuales a países en desarrollo, en el marco del "Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado", o NCQG por sus siglas en inglés.

Esa cantidad se corresponde con la estimación que hicieron expertos comisionados por la ONU para que los países en desarrollo puedan, por ejemplo, construir centrales solares, invertir en irrigación o proteger ciudades contra las inundaciones.

Es una suma diez veces superior a los 100.000 millones de dólares que los países ricos se habían comprometido a aportar para el periodo 2020-2025, en parte en forma de donaciones.

- ¿Tercera opción? -

La segunda opción, que responde a las exigencias de los países ricos, prevé un "aumento de las finanzas mundiales para la acción climática", de al menos 1 billón de dólares al año "para 2035".

El dinero procedería de "todas las fuentes de financiación", esto es, dinero público de todos los países, fondos privados y nuevas tasas mundiales.

"El texto caricaturiza las posiciones de los países desarrollados y en desarrollo", apuntó Joe Thwaites, de la oenegé NRDC. "La presidencia [azerbaiyana] debe proponer una tercera opción de conciliación".

Esta tercera opción fue puesta sobre la mesa por el australiano Chris Bowen y la egipcia Yasmine Fouad, los dos ministros que desde el lunes han llevado a cabo consultas para intentar lograr un consenso entre las partes, pero de momento no fue presentada a los países, según dos fuentes cercanas a la negociación.

C.Mak--ThChM