The China Mail - Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse

USD -
AED 3.67297
AFN 70.194145
ALL 87.342841
AMD 388.911102
ANG 1.80229
AOA 917.00012
ARS 1127.505119
AUD 1.560732
AWG 1.8
AZN 1.701164
BAM 1.737794
BBD 2.017593
BDT 121.409214
BGN 1.76062
BHD 0.376922
BIF 2972.677596
BMD 1
BND 1.297259
BOB 6.904794
BRL 5.730797
BSD 0.999245
BTN 85.280554
BWP 13.549247
BYN 3.27007
BYR 19600
BZD 2.007197
CAD 1.396495
CDF 2872.000322
CHF 0.842496
CLF 0.024361
CLP 934.82998
CNY 7.237297
CNH 7.20661
COP 4236.68
CRC 507.174908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.974144
CZK 22.419017
DJF 177.937714
DKK 6.69949
DOP 58.79426
DZD 133.636971
EGP 50.490801
ERN 15
ETB 134.071527
EUR 0.89818
FJD 2.269203
FKP 0.751765
GBP 0.758015
GEL 2.74498
GGP 0.751765
GHS 13.139633
GIP 0.751765
GMD 71.498454
GNF 8653.427518
GTQ 7.685815
GYD 209.667244
HKD 7.792715
HNL 25.959394
HRK 6.766003
HTG 130.498912
HUF 363.560502
IDR 16699.05
ILS 3.543955
IMP 0.751765
INR 84.725502
IQD 1308.987516
IRR 42099.999886
ISK 131.93986
JEP 0.751765
JMD 158.834244
JOD 0.709402
JPY 147.823498
KES 129.14963
KGS 87.449947
KHR 4000.177707
KMF 436.500169
KPW 900.000109
KRW 1419.015005
KWD 0.30719
KYD 0.832734
KZT 515.695944
LAK 21600.248789
LBP 89531.298592
LKR 298.556133
LRD 199.848949
LSL 18.174153
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476032
MAD 9.244125
MDL 17.126483
MGA 4495.979386
MKD 55.360597
MMK 2099.691958
MNT 3573.956258
MOP 8.005864
MRU 39.809854
MUR 45.710232
MVR 15.400767
MWK 1732.640277
MXN 19.54359
MYR 4.297015
MZN 63.896134
NAD 18.174153
NGN 1606.98969
NIO 36.767515
NOK 10.415055
NPR 136.448532
NZD 1.698495
OMR 0.385047
PAB 0.999245
PEN 3.630192
PGK 4.147674
PHP 55.734501
PKR 281.409214
PLN 3.801514
PYG 7988.804478
QAR 3.646186
RON 4.58142
RSD 104.145009
RUB 81.003971
RWF 1436.403216
SAR 3.750752
SBD 8.343881
SCR 14.202703
SDG 600.500188
SEK 9.774502
SGD 1.30523
SHP 0.785843
SLE 22.750224
SLL 20969.483762
SOS 571.060465
SRD 36.702501
STD 20697.981008
SVC 8.743169
SYP 13001.862587
SZL 18.166067
THB 33.412499
TJS 10.342085
TMT 3.51
TND 3.007952
TOP 2.342099
TRY 38.7564
TTD 6.788396
TWD 30.421976
TZS 2694.227963
UAH 41.510951
UGX 3657.203785
UYU 41.769959
UZS 12870.407393
VES 92.71499
VND 25967
VUV 121.003465
WST 2.778524
XAF 582.839753
XAG 0.031045
XAU 0.00031
XCD 2.70255
XDR 0.724866
XOF 582.839753
XPF 105.966502
YER 244.450058
ZAR 18.244802
ZMK 9001.202255
ZMW 26.305034
ZWL 321.999592
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse
Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse / Foto: © AFP

Desde hace 70 años, la ONU en Nueva York usa el agua del East River para refrigerarse

En las entrañas de la ONU en Nueva York, una bomba succiona agua del East River: un viejo sistema de aire acondicionado de bajo consumo que trata de expandirse en momentos en que el mundo busca lugares más frescos para vivir.

Tamaño del texto:

Este sistema de refrigeración ha estado ahí "desde el principio, integrado en el diseño" de la sede inaugurada en los años 1950, explica el ingeniero jefe Michael Martini, mientras muestra a la AFP las instalaciones.

Modernizado durante la gran renovación del edificio entre 2008 y 2014, permite refrigerar el complejo de la ONU -con un límite fijado en 24-25°C- con menos consumo de energía que un sistema de aire acondicionado convencional, en auge frente al cambio climático.

Incluso en pleno verano neoyorquino, "el río alcanza los 24,5°C (76°F) y no los 38°C (100°F)" del aire ambiente, señala David Lindsay, a cargo del sistema de refrigeración. Por eso se necesita "menos energía" para crear frío.

Cada minuto se bombea hasta 26.000 litros de agua salada del East River (en realidad un brazo de mar) a través de grandes tuberías de fibra de vidrio hasta la estación de refrigeración.

En el proceso, se utiliza un gas refrigerante.

Lindsay explica que hay "dos circuitos independientes" para evitar cualquier contaminación del agua de mar, que luego se devuelve, más caliente, al estuario que bordea Manhattan.

Se trata de un sistema imposible de adivinar desde los pisos de la torre de cristal o bajo la cúpula de la Asamblea General, donde muchos se sorprenden al saber que el East River no es sólo parte del paisaje.

La sede de Nueva York no es la única instalación de la ONU que recurre al agua. El Palacio de las Naciones de Ginebra está conectado a una red de refrigeración que utiliza el lago Lemán, y la Ciudad de las Naciones Unidas, que alberga 10 organismos de la ONU en Copenhague, bombea agua de mar, lo que ha "eliminado prácticamente" la necesidad de electricidad en la producción de frío.

Una clara ventaja frente a los 2.000 millones de aparatos de aire acondicionado individuales instalados en todo el mundo.

- ¿Por qué es tan raro? -

Aunque esta cifra está llamada a dispararse para ayudar a las poblaciones cada vez más expuestas a temperaturas peligrosas, el consumo de energía para los aires acondicionados se ha triplicado desde 1990, según la Agencia Internacional de la Energía, que reclama sistemas más eficientes.

Por ejemplo, redes de refrigeración centralizadas que utilicen electricidad, energía geotérmica o hidrotermia, como en la sede de la ONU.

Pero aunque este método ha demostrado su eficacia, "no se está desplegando todo lo que debería para responder a los problemas a los que nos enfrentamos", explica a la AFP Lily Riahi, coordinadora de la Coalición Cool, que reúne a estados, ciudades y empresas bajo los auspicios de ONU Medio Ambiente.

Aparte de los complejos suficientemente grandes como para tener su propio sistema, como la ONU o la Universidad de Cornell en Estados Unidos, que aprovecha las profundidades del lago Cayuga, este tipo de infraestructuras requiere una auténtica planificación urbana en la que participen múltiples actores.

"Sabemos que es técnicamente posible y tenemos varios casos que demuestran que es rentable", comenta Rob Thornton, presidente de la Asociación Internacional de Redes de Energía, que apoya el desarrollo de sistemas urbanos de refrigeración y calefacción.

"Pero hace falta alguien, un agente, un campeón, una ciudad o un proveedor" para "reunir a suficientes clientes de modo que el riesgo sea asumible", prosigue.

Como en París, donde ya funciona la mayor red de refrigeración de Europa, que utiliza el río Sena para enfriar y calentar la ciudad y en particular el Museo del Louvre.

Estas redes también permiten reducir el uso y las fugas de refrigerantes nocivos, y evitan liberar más calor al aire en ciudades que ya son sofocantes durante las olas de calor.

Pero a algunos ecologistas les inquieta el impacto del calentamiento del agua en los ecosistemas acuáticos. Son preocupaciones "legítimas", dice Lily Riahi.

Pero son un problema mucho menor que los vertidos de la refrigeración de las centrales nucleares, y pueden evitarse "fijando límites a la temperatura" del agua, señala.

La experta de ONU Medio Ambiente también recomienda la instalación de "filtros de entrada para evitar que los organismos acuáticos sean succionados".

En la sede de la ONU, algunas criaturas marinas se cuelan a veces por la red. Y a varios metros bajo tierra, el depósito de agua del East River es conocido entre algunos empleados por albergar algunos mariscos...

D.Wang--ThChM