The China Mail - ¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737351
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737351
GHS 10.65039
GIP 0.737351
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737351
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737351
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.025178
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2098.603064
MNT 3597.89485
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13002.014293
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.201287
WST 2.766305
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México? / Foto: © AFP

¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?

En 2024, habitantes de Ciudad de México rogaron a Tláloc, dios azteca de la lluvia, que arrojara un poco de agua ante las altas temperaturas que secaban las presas. Un año después, los capitalinos piden que las tormentas den tregua.

Tamaño del texto:

Las precipitaciones en esta metrópoli de 9,2 millones de personas baten récords. Las del domingo pasado, en el centro de la ciudad, fueron las más copiosas desde 1952, según registros oficiales.

Aunque se pronosticaba que la temporada de lluvias arrancara a mediados de junio, en primavera se produjeron algunas lloviznas. Y en agosto, cuando suele haber una sequía de "medio verano", los aguaceros han sido inclementes.

En la última semana provocaron inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez -por donde transitan 45 millones de pasajeros al año-, en el metro y en numerosas avenidas y casas.

Solo junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1985, según la estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua).

- ¿Cuál es el impacto del cambio climático?

Expertos consultados por AFP señalan que el calentamiento global, además de factores meteorológicos, está detrás de estas variaciones extremas.

La ciudad ha crecido a pasos agigantados y tiene cada vez más edificios y menos zonas verdes, a lo que se suma la contaminación. En conjunto con el área metropolitana, que comprende varios municipios vecinos, en esta zona viven 22 millones de personas.

Los eventos de precipitación "muy extremos" se han vuelto "más frecuentes", pero también los "períodos secos", dice Francisco Estrada, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estrada ha identificado islas de calor o zonas sin vegetación donde las temperaturas pueden aumentar por encima del promedio de la ciudad, que ha canalizado siete de sus ocho ríos.

"Ahora tenemos lluvias más intensas en lugares donde no eran tan fuertes; al contrario, donde llovía mucho, hay menos precipitaciones", señaló por su parte el meteorólogo y académico Isidro Cano, que vincula estos cambios al efecto invernadero.

Además, "estamos desfasados en las estaciones", al punto que las lluvias se pueden adelantar o retrasar, añade.

- ¿Cuáles son los factores meteorológicos? -

México está atravesado por la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa que se extiende desde la frontera con Estados Unidos hasta el centro del país.

Esa cordillera se calienta por las mañanas y hace que la capa de aire superior aumente de temperatura. Esto genera vapor de agua en la tarde, que luego se condensa y forma nubes de hasta nueve kilómetros que avanzan sobre el Valle de México, donde está la megaurbe de 2.200 metros de altitud, explica Cano.

En esas nubes se genera también un campo eléctrico, que explica los potentes truenos que han sorprendido a los capitalinos.

Las montañas que rodean a Ciudad de México constituyen un sistema propicio para las precipitaciones asociadas a ese fenómeno.

Se suman las ondas lluviosas que provienen del mar Caribe y atraviesan la península de Yucatán hasta el centro, para después salir hacia el Pacífico.

"Nos deja una estela de mucha precipitación, que aunado al factor orográfico, es lo que ha venido a reforzar" las lluvias, dice Cano.

En este proceso también influye el calentamiento de los océanos.

"Ya están muy calientes en esta época del año, tienen temperaturas arriba de 30 grados y esto hace que los océanos sean autoconvectivos, es decir, que desprendan mayor vapor de agua", explica el meteorólogo.

Y advierte que este proceso generará una mayor cantidad de tormentas tropicales y huracanes en los próximos años.

- ¿Por qué hay inundaciones?

Los antiguos mexicas o aztecas edificaron Tenochtitlán sobre un lago conectado por varios ríos.

Pero con el paso de los siglos, esa ciudad lacustre fue sustituida por asfalto, lo que incrementó el riesgo de inundaciones pues hay poca filtración del agua hacia el subsuelo.

Estrada advierte que la infraestructura de la capital será insuficiente en el futuro para desalojar el mayor volumen de aguas lluvias que traerá el "cambio climático".

Las autoridades también atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en las alcantarillas, lo que sumado a problemas de mantenimiento provoca que en algunos sectores se perciba olor a cloaca.

I.Taylor--ThChM--ThChM