The China Mail - Conflicto aduanero: ¿quién gana?

USD -
AED 3.672999
AFN 69.999655
ALL 87.950016
AMD 386.940158
ANG 1.789679
AOA 916.999768
ARS 1137.994901
AUD 1.558855
AWG 1.8
AZN 1.68207
BAM 1.747444
BBD 2.020577
BDT 121.583046
BGN 1.74541
BHD 0.376951
BIF 2935
BMD 1
BND 1.300679
BOB 6.914637
BRL 5.6822
BSD 1.000728
BTN 85.508651
BWP 13.560761
BYN 3.275062
BYR 19600
BZD 2.010195
CAD 1.39481
CDF 2869.999868
CHF 0.83428
CLF 0.02448
CLP 939.420241
CNY 7.20701
CNH 7.198505
COP 4201.5
CRC 507.690864
CUC 1
CUP 26.5
CVE 99.07499
CZK 22.265978
DJF 177.71958
DKK 6.660605
DOP 58.950196
DZD 133.102983
EGP 50.15003
ERN 15
ETB 132.788227
EUR 0.89281
FJD 2.270703
FKP 0.751869
GBP 0.751236
GEL 2.739893
GGP 0.751869
GHS 12.401
GIP 0.751869
GMD 71.999659
GNF 8655.494587
GTQ 7.688287
GYD 209.366219
HKD 7.80913
HNL 25.949578
HRK 6.724797
HTG 130.800538
HUF 359.440239
IDR 16387.75
ILS 3.55605
IMP 0.751869
INR 85.31925
IQD 1310
IRR 42099.999959
ISK 129.189906
JEP 0.751869
JMD 159.519672
JOD 0.709299
JPY 145.410978
KES 129.500515
KGS 87.449736
KHR 4018.000187
KMF 440.502368
KPW 899.960947
KRW 1397.164997
KWD 0.30724
KYD 0.833974
KZT 511.041517
LAK 21619.999823
LBP 89934.697782
LKR 298.6995
LRD 199.600704
LSL 18.030501
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.515019
MAD 9.288503
MDL 17.432676
MGA 4534.999414
MKD 54.940247
MMK 2099.548104
MNT 3575.14423
MOP 8.048622
MRU 39.619869
MUR 45.879844
MVR 15.46054
MWK 1735.999862
MXN 19.496797
MYR 4.267973
MZN 63.900765
NAD 18.150338
NGN 1601.939846
NIO 36.760159
NOK 10.407585
NPR 136.813842
NZD 1.69676
OMR 0.384979
PAB 1.000697
PEN 3.684504
PGK 4.066026
PHP 55.566016
PKR 281.599559
PLN 3.794294
PYG 7989.385607
QAR 3.640973
RON 4.559002
RSD 104.769907
RUB 79.999732
RWF 1421
SAR 3.750804
SBD 8.354365
SCR 14.217032
SDG 600.476319
SEK 9.71778
SGD 1.295275
SHP 0.785843
SLE 22.697874
SLL 20969.500214
SOS 571.934041
SRD 36.341503
STD 20697.981008
SVC 8.756411
SYP 13001.358155
SZL 18.150271
THB 33.149498
TJS 10.362346
TMT 3.505
TND 3.017502
TOP 2.342104
TRY 38.848099
TTD 6.795956
TWD 30.122603
TZS 2692.68098
UAH 41.503333
UGX 3652.494784
UYU 41.691052
UZS 12974.999866
VES 94.038035
VND 25930
VUV 120.052179
WST 2.765395
XAF 586.102387
XAG 0.030816
XAU 0.000311
XCD 2.70255
XDR 0.734637
XOF 577.000053
XPF 107.250248
YER 244.104804
ZAR 18.017699
ZMK 9001.208931
ZMW 26.724862
ZWL 321.999592

Conflicto aduanero: ¿quién gana?




El conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que comenzó en 2018, ha tenido un impacto duradero en la economía mundial. Bajo el liderazgo del presidente estadounidense Donald Trump (78) y el líder chino Xi Jinping (71), se desarrolló una encarnizada guerra arancelaria caracterizada por la imposición recíproca de aranceles punitivos y contramedidas. En abril del año en curso, 2025, ambos países acordaron una reducción temporal de los aranceles: EE. UU. redujo sus aranceles sobre los productos chinos del 145 % al 30 %, mientras que China redujo los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125 % al 10 %. Este acuerdo de 90 días se considera un paso hacia la distensión, pero aún no se ha alcanzado una solución definitiva al conflicto.

Origen y evolución
Todo comenzó en marzo de 2018, cuando EE. UU. impuso aranceles a las importaciones chinas por valor de 50 000 millones de dólares para reducir el déficit comercial y proteger las industrias nacionales. China respondió rápidamente con sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses, lo que desencadenó una espiral de escalada. A lo largo de los años, se impusieron aranceles sobre productos por valor de cientos de miles de millones de dólares, que abarcaban desde productos tecnológicos hasta productos agrícolas y artículos de consumo. Este conflicto se convirtió rápidamente en un elemento central de la rivalidad geopolítica entre las dos superpotencias.

El acuerdo de fase uno
El acuerdo de «fase uno» de enero de 2020 supuso un hito. China se comprometió a comprar durante dos años productos estadounidenses adicionales por valor de 200 000 millones de dólares, entre ellos productos agrícolas y bienes industriales. Además, se acordaron mejoras en la protección de la propiedad intelectual y la renuncia a las transferencias forzadas de tecnología. Sin embargo, la aplicación se retrasó: China no cumplió plenamente sus compromisos de compra, lo que mantuvo las tensiones y llevó a EE. UU. a considerar nuevas medidas.

Situación actual
El acuerdo de abril de 2025 supone un nuevo intento de apaciguar el conflicto. No obstante, la situación sigue siendo frágil. China ha intensificado sus relaciones comerciales con países del sudeste asiático para reducir su dependencia del mercado estadounidense. Al mismo tiempo, EE. UU. amenaza con nuevos aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos, lo que podría reavivar la disputa. Estos acontecimientos ponen de manifiesto que la disputa arancelaria va mucho más allá de la mera política comercial y está profundamente arraigada en consideraciones estratégicas.

Repercusiones económicas
Las consecuencias económicas son palpables para ambas partes. En EE. UU., el aumento de los precios de las importaciones ha afectado a los consumidores, mientras que las empresas se enfrentan a mayores costes y a la interrupción de las cadenas de suministro. China ha registrado una ralentización del crecimiento económico, pero ha demostrado su resiliencia gracias a la diversificación de sus socios comerciales. El conflicto no solo ha afectado a las relaciones bilaterales, sino que también ha reordenado la economía mundial, ya que ambos países tratan de minimizar su interdependencia.

Conclusión: un empate sin ganadores
La disputa arancelaria entre Trump y Xi Jinping no ha tenido un ganador claro. Aunque Estados Unidos ha conseguido algunas concesiones, China ha reforzado su posición estratégica mediante la diversificación y la independencia tecnológica. Ambos países están pagando un alto precio económico y la reciente reducción de los aranceles no es más que una tregua temporal. El conflicto sigue siendo un capítulo abierto en la rivalidad entre Estados Unidos y China, sin que ninguna de las partes haya tomado la delantera.