The China Mail - Orbán tensiona la UE con Putin

USD -
AED 3.67305
AFN 68.480272
ALL 84.328736
AMD 384.029749
ANG 1.789699
AOA 916.999912
ARS 1354.017546
AUD 1.5463
AWG 1.8025
AZN 1.700298
BAM 1.694735
BBD 2.019765
BDT 121.944985
BGN 1.694735
BHD 0.377032
BIF 2982.526829
BMD 1
BND 1.289107
BOB 6.912269
BRL 5.506897
BSD 1.000308
BTN 87.75145
BWP 13.585141
BYN 3.287192
BYR 19600
BZD 2.009393
CAD 1.378095
CDF 2890.000243
CHF 0.806965
CLF 0.024624
CLP 966.102912
CNY 7.17875
CNH 7.18695
COP 4097.54
CRC 505.435183
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.546534
CZK 21.253038
DJF 178.14095
DKK 6.44619
DOP 60.803522
DZD 130.346192
EGP 48.428597
ERN 15
ETB 138.209964
EUR 0.86387
FJD 2.266101
FKP 0.752485
GBP 0.75163
GEL 2.701971
GGP 0.752485
GHS 10.553406
GIP 0.752485
GMD 72.49428
GNF 8676.438094
GTQ 7.674744
GYD 209.292653
HKD 7.84962
HNL 26.296202
HRK 6.517597
HTG 131.268711
HUF 344.149984
IDR 16381.15
ILS 3.457475
IMP 0.752485
INR 87.801402
IQD 1310.434169
IRR 42124.999926
ISK 123.370135
JEP 0.752485
JMD 160.063082
JOD 0.708995
JPY 147.411501
KES 129.197735
KGS 87.449722
KHR 4008.561303
KMF 427.501784
KPW 900.023324
KRW 1387.834968
KWD 0.30573
KYD 0.833601
KZT 537.911971
LAK 21642.418308
LBP 89631.250352
LKR 300.828824
LRD 200.56671
LSL 18.04921
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.445195
MAD 9.112383
MDL 17.030753
MGA 4449.62436
MKD 53.316812
MMK 2098.973477
MNT 3592.605619
MOP 8.088525
MRU 39.953381
MUR 46.029972
MVR 15.402428
MWK 1734.616951
MXN 18.80295
MYR 4.227499
MZN 63.96046
NAD 18.04921
NGN 1528.720461
NIO 36.809656
NOK 10.260955
NPR 140.403537
NZD 1.695475
OMR 0.384478
PAB 1.000321
PEN 3.573951
PGK 4.215607
PHP 57.535496
PKR 283.721519
PLN 3.70238
PYG 7492.775412
QAR 3.647951
RON 4.384205
RSD 101.200612
RUB 79.950334
RWF 1447.016109
SAR 3.752297
SBD 8.237372
SCR 14.145424
SDG 600.499408
SEK 9.6604
SGD 1.28765
SHP 0.785843
SLE 22.950552
SLL 20969.503947
SOS 571.723185
SRD 36.9695
STD 20697.981008
STN 21.229675
SVC 8.752692
SYP 13002.222445
SZL 18.042624
THB 32.319891
TJS 9.41336
TMT 3.51
TND 2.949625
TOP 2.342103
TRY 40.666802
TTD 6.787371
TWD 29.895968
TZS 2455.00003
UAH 41.705046
UGX 3580.449636
UYU 40.154413
UZS 12626.024115
VES 126.12235
VND 26250
VUV 119.406554
WST 2.772467
XAF 568.405501
XAG 0.026496
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.80286
XDR 0.704914
XOF 568.398113
XPF 103.340858
YER 240.350278
ZAR 17.93855
ZMK 9001.206766
ZMW 23.033097
ZWL 321.999592

Orbán tensiona la UE con Putin




En un contexto de crecientes tensiones entre Hungría y la Unión Europea (UE), el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha desatado una guerra abierta con Bruselas debido a sus controvertidas decisiones políticas y su relación con el presidente ruso, Vladimir Putin. Esta situación ha puesto en entredicho la unidad europea, especialmente en momentos críticos como la respuesta a la invasión rusa de Ucrania y las políticas energéticas del bloque.

El conflicto se intensificó tras la visita de Orbán a Moscú el 5 de julio de 2024, donde se reunió con Putin en lo que describió como una "misión de paz". Sin embargo, esta acción fue recibida con críticas por parte de líderes europeos, quienes consideran que el viaje no solo desafió la postura común de la UE frente a Rusia, sino que también debilitó los esfuerzos por aislar a Moscú tras su agresión en Ucrania. La reunión ocurrió pocos días después de que Hungría asumiera la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, lo que agravó las críticas de Bruselas. Los líderes europeos dejaron claro que Orbán no representaba al bloque en este encuentro y que carecía de mandato para negociar en su nombre.

La relación entre Orbán y Putin no es un fenómeno reciente. Ambos han mantenido un vínculo estrecho durante años, con encuentros previos como el de octubre de 2023 en Pekín, descrito como "cordial". No obstante, la visita de julio de 2024 resultó especialmente polémica por su timing, justo cuando la UE preparaba nuevas sanciones contra Rusia y un mayor respaldo militar a Ucrania. Para muchos, este movimiento reflejó un intento de Orbán por posicionarse como mediador entre la UE y Rusia, una postura que ha generado rechazo entre sus socios europeos.

Otro punto de fricción es la dependencia energética de Hungría respecto a Rusia. El país importa alrededor del 85% de su gas natural y el 65% de su petróleo de Moscú, lo que lo convierte en uno de los miembros de la UE más ligados a la energía rusa. A pesar de los esfuerzos del bloque por diversificar sus fuentes energéticas y reducir la influencia rusa, Orbán ha resistido estos cambios. En junio de 2024, Ucrania sancionó a la empresa rusa Lukoil, afectando el suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia. Orbán pidió la intervención de Bruselas, pero la Comisión Europea rechazó mediar, argumentando que no había un riesgo inmediato para el suministro. Esta decisión desató acusaciones de Budapest contra la UE por supuesta parcialidad.

El enfrentamiento no se limita a la política exterior o la energía. Bruselas ha cuestionado repetidamente el estado de derecho en Hungría, señalando problemas como la corrupción, la falta de independencia judicial y las restricciones a la prensa y las ONG. En mayo de 2025, la Comisión Europea amenazó con actuar si Hungría aprobaba una ley que crearía una Oficina de Protección de la Soberanía para investigar a organizaciones con financiación extranjera, vista como un ataque a la sociedad civil y los medios independientes. La UE expresó "serias preocupaciones" y exigió su retirada, advirtiendo con posibles sanciones.

Orbán ha respondido a estas presiones con una retórica desafiante, presentándose como defensor de la soberanía húngara frente a lo que califica como "burócratas de Bruselas". Esta postura le ha ganado apoyo entre sus seguidores nacionalistas, pero ha aislado aún más a Hungría en el seno de la UE. En agosto de 2024, como medida simbólica, la Comisión Europea trasladó una reunión clave de ministros de Budapest a Bruselas, en represalia por las acciones de Orbán.

La relación con Putin también ha levantado alarmas sobre la seguridad europea. En mayo de 2025, los servicios secretos ucranianos detuvieron a dos presuntos agentes al servicio de Orbán, acusados de integrar una red de espionaje militar. Hungría respondió expulsando a dos diplomáticos ucranianos, lo que tensó aún más las relaciones con Kiev y reflejó la creciente desconfianza en la región.

En conclusión, los lazos entre Viktor Orbán y Vladimir Putin, combinados con su desafío a las políticas de la UE, han colocado a Hungría en una posición cada vez más conflictiva con Bruselas. Desde su dependencia energética de Rusia hasta su resistencia a las normas democráticas del bloque, las decisiones de Orbán siguen generando tensiones que podrían tener repercusiones duraderas para la unidad y la seguridad de la Unión Europea.