The China Mail - Euskadi: Retos Económicos

USD -
AED 3.672992
AFN 68.497447
ALL 82.407104
AMD 383.119622
ANG 1.790403
AOA 917.000162
ARS 1469.023302
AUD 1.49655
AWG 1.8025
AZN 1.701083
BAM 1.657071
BBD 2.015039
BDT 121.809563
BGN 1.648599
BHD 0.376838
BIF 2945
BMD 1
BND 1.278907
BOB 6.913643
BRL 5.298011
BSD 1.000445
BTN 88.071848
BWP 13.30961
BYN 3.386074
BYR 19600
BZD 2.014107
CAD 1.37385
CDF 2824.999865
CHF 0.786501
CLF 0.024157
CLP 947.68027
CNY 7.11435
CNH 7.10555
COP 3867.25
CRC 503.950351
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.528417
CZK 20.513099
DJF 177.719722
DKK 6.293804
DOP 62.497181
DZD 129.209011
EGP 48.064802
ERN 15
ETB 144.450238
EUR 0.84306
FJD 2.23125
FKP 0.734967
GBP 0.732332
GEL 2.703014
GGP 0.734967
GHS 12.250031
GIP 0.734967
GMD 72.000187
GNF 8659.999649
GTQ 7.669204
GYD 209.2309
HKD 7.78065
HNL 26.160405
HRK 6.351301
HTG 130.910169
HUF 328.739865
IDR 16411
ILS 3.337155
IMP 0.734967
INR 87.88615
IQD 1310
IRR 42062.49567
ISK 120.559639
JEP 0.734967
JMD 160.781838
JOD 0.709028
JPY 146.497031
KES 129.516915
KGS 87.448597
KHR 4007.999795
KMF 414.999742
KPW 900.007376
KRW 1378.790152
KWD 0.30494
KYD 0.833704
KZT 540.992565
LAK 21650.000296
LBP 89550.000377
LKR 302.065197
LRD 177.724965
LSL 17.340445
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414947
MAD 8.962499
MDL 16.567325
MGA 4469.999645
MKD 52.131256
MMK 2099.083667
MNT 3597.122259
MOP 8.019911
MRU 39.919779
MUR 45.26041
MVR 15.30971
MWK 1737.000211
MXN 18.288502
MYR 4.204958
MZN 63.91023
NAD 17.339681
NGN 1496.109678
NIO 36.710039
NOK 9.776098
NPR 140.914617
NZD 1.672521
OMR 0.384348
PAB 1.000445
PEN 3.47897
PGK 4.1765
PHP 56.795997
PKR 281.49346
PLN 3.583983
PYG 7138.923485
QAR 3.64075
RON 4.268979
RSD 98.823014
RUB 83.17346
RWF 1446
SAR 3.750853
SBD 8.217016
SCR 14.75833
SDG 601.499323
SEK 9.234398
SGD 1.275897
SHP 0.785843
SLE 23.325027
SLL 20969.503664
SOS 571.498271
SRD 38.299501
STD 20697.981008
STN 21.2
SVC 8.753818
SYP 13001.858835
SZL 17.340204
THB 31.697009
TJS 9.414416
TMT 3.51
TND 2.88375
TOP 2.342107
TRY 41.295197
TTD 6.795027
TWD 30.067803
TZS 2475.000162
UAH 41.171741
UGX 3504.268073
UYU 40.184869
UZS 12379.999602
VES 160.24738
VND 26382.5
VUV 119.183243
WST 2.760903
XAF 555.766241
XAG 0.023493
XAU 0.000271
XCD 2.70255
XCG 1.803054
XDR 0.695295
XOF 554.498872
XPF 100.874968
YER 239.549676
ZAR 17.35167
ZMK 9001.203349
ZMW 23.386075
ZWL 321.999592

Euskadi: Retos Económicos




El País Vasco, conocido por su rica historia industrial y su alto nivel de vida, ha sido durante mucho tiempo una de las regiones más prósperas de España. Con un PIB per cápita que supera la media nacional y europea, y una economía diversificada que incluye sectores como la automoción, la aeronáutica y la investigación y desarrollo, Euskadi ha sido un modelo de éxito económico. Sin embargo, en los últimos años, la región ha comenzado a enfrentar una serie de desafíos que ponen en riesgo su estabilidad económica.

Uno de los principales problemas es el envejecimiento de la población. El País Vasco es uno de los territorios más envejecidos de España, con una población que se prevé reducir a la mitad para el año 2100, dejando solo 74.000 jóvenes frente a 374.000 mayores de 65 años. Este cambio demográfico tiene graves implicaciones para la economía, ya que una población envejecida significa menos trabajadores activos y mayores costos en pensiones y servicios sociales. Actualmente, el País Vasco gasta 3.700 millones de euros más en pensiones de lo que aportan las cotizaciones de los trabajadores vascos, lo que genera tensiones financieras significativas.

Esta situación ha puesto de manifiesto ciertas dinámicas financieras controvertidas. Mientras la región paga un cupo de 1.467 millones de euros, se beneficia de un ajuste excesivo de IVA de 1.908 millones y ahorra al menos 1.500 millones en pensiones. Esto ha llevado a críticas que sugieren que el País Vasco depende de ventajas fiscales que podrían no ser sostenibles a largo plazo.

Además, la gobernanza en el País Vasco ha sido cuestionada. Tras 40 años de liderazgo del PNV y el PSOE, se señalan problemas como el liderazgo en bajas laborales y la escasez de vivienda disponible. Euskadi destaca como la región con mayor incidencia de bajas laborales y una de las peores en oferta de vivienda, lo que apunta a posibles ineficiencias en la gestión pública.

Otro signo de vulnerabilidad económica es la presencia de casi 2.000 empresas zombis en la región, que sobreviven gracias a refinanciaciones constantes. Estas compañías, incapaces de generar beneficios pero mantenidas a flote por deudas, representan un lastre para la economía y podrían frenar el desarrollo de negocios más viables. Asimismo, el impacto de los aranceles amenaza con costar a Euskadi hasta 1.200 millones de euros, afectando especialmente a sectores exportadores como la automoción y la maquinaria.

A pesar de estos retos, el País Vasco conserva fortalezas notables. Su apuesta por la investigación y desarrollo, su infraestructura industrial y su capital humano siguen siendo pilares sólidos. Sin embargo, el gobierno vasco ha dejado sin gastar más de mil millones de euros del presupuesto del año pasado, lo que podría reflejar tanto una falta de inversión como una cautela ante la incertidumbre.

Históricamente, la región ha mostrado resiliencia, gracias a una mentalidad práctica y una deuda pública más baja que la media española. Pero los desafíos actuales —demográficos, financieros y externos— son distintos y exigen respuestas innovadoras. Si no se abordan, la combinación de estos factores podría precipitar una decadencia económica en una región que durante décadas ha sido sinónimo de prosperidad.

En conclusión, el País Vasco enfrenta un momento crítico. Es imperativo que las autoridades y la sociedad civil colaboren para encontrar soluciones sostenibles que preserven su legado de éxito económico frente a estas amenazas emergentes.