The China Mail - BYD supera a Tesla en Europa

USD -
AED 3.673016
AFN 68.496902
ALL 82.184237
AMD 383.120076
ANG 1.790403
AOA 916.99996
ARS 1469.493803
AUD 1.495696
AWG 1.8
AZN 1.697444
BAM 1.657071
BBD 2.015039
BDT 121.809563
BGN 1.648055
BHD 0.377025
BIF 2985.9143
BMD 1
BND 1.278907
BOB 6.913643
BRL 5.299501
BSD 1.000445
BTN 88.071848
BWP 13.30961
BYN 3.386074
BYR 19600
BZD 2.014107
CAD 1.373879
CDF 2857.999911
CHF 0.785972
CLF 0.02421
CLP 949.759812
CNY 7.119002
CNH 7.103915
COP 3869
CRC 503.950351
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.422351
CZK 20.487601
DJF 177.720086
DKK 6.289296
DOP 62.73008
DZD 129.211014
EGP 48.081802
ERN 15
ETB 144.431764
EUR 0.842602
FJD 2.23075
FKP 0.734967
GBP 0.73213
GEL 2.700162
GGP 0.734967
GHS 12.255618
GIP 0.734967
GMD 70.497688
GNF 8676.717911
GTQ 7.669204
GYD 209.2309
HKD 7.78084
HNL 26.232425
HRK 6.348895
HTG 130.910169
HUF 328.106049
IDR 16401.1
ILS 3.337155
IMP 0.734967
INR 87.94125
IQD 1310.604552
IRR 42049.99975
ISK 120.490397
JEP 0.734967
JMD 160.781838
JOD 0.709004
JPY 146.354009
KES 129.150421
KGS 87.448603
KHR 4010.082396
KMF 418.496955
KPW 900.007376
KRW 1378.989975
KWD 0.30492
KYD 0.833704
KZT 540.992565
LAK 21683.082333
LBP 89591.747686
LKR 302.065197
LRD 178.085616
LSL 17.375509
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.408863
MAD 8.978162
MDL 16.567325
MGA 4405.752897
MKD 52.131256
MMK 2099.083667
MNT 3597.122259
MOP 8.019911
MRU 39.844614
MUR 45.259884
MVR 15.298678
MWK 1734.511025
MXN 18.287199
MYR 4.206496
MZN 63.901827
NAD 17.375362
NGN 1494.610279
NIO 36.812519
NOK 9.754485
NPR 140.914617
NZD 1.669715
OMR 0.384491
PAB 1.000445
PEN 3.491555
PGK 4.182005
PHP 56.83601
PKR 283.882231
PLN 3.58115
PYG 7138.923485
QAR 3.648256
RON 4.266099
RSD 98.730979
RUB 83.195484
RWF 1450.170511
SAR 3.751074
SBD 8.217016
SCR 14.743465
SDG 601.497777
SEK 9.222755
SGD 1.27575
SHP 0.785843
SLE 23.325027
SLL 20969.503664
SOS 571.731164
SRD 38.299499
STD 20697.981008
STN 20.757874
SVC 8.753818
SYP 13001.858835
SZL 17.369681
THB 31.669875
TJS 9.414416
TMT 3.5
TND 2.902894
TOP 2.342103
TRY 41.27145
TTD 6.795027
TWD 30.105502
TZS 2468.202017
UAH 41.171741
UGX 3504.268073
UYU 40.184869
UZS 12350.302255
VES 160.247375
VND 26382.5
VUV 119.183243
WST 2.760903
XAF 555.766241
XAG 0.02356
XAU 0.000271
XCD 2.70255
XCG 1.803054
XDR 0.695295
XOF 555.759178
XPF 101.043392
YER 239.604229
ZAR 17.32204
ZMK 9001.201265
ZMW 23.386075
ZWL 321.999592

BYD supera a Tesla en Europa




El tablero del automóvil eléctrico europeo se ha movido. En abril de 2025, BYD superó por primera vez a Tesla en matriculaciones de eléctricos puros en Europa, un hito simbólico en el corazón del mercado que hasta hace poco parecía territorio de su rival estadounidense. La sacudida no es un accidente: es el resultado de una estrategia quirúrgica que combina precios agresivos, control extremo de la cadena de valor, logística propia y una expansión industrial que, aunque no exenta de contratiempos, apunta a fabricar dentro del continente para neutralizar aranceles y ganar cercanía con el cliente.

Precios que presionan a todo el mercado
El primer factor es evidente para cualquier comprador: el precio. BYD ha forzado nuevas rondas de descuentos con gamas eléctricas y enchufables que erosionan el “premium” histórico de muchos competidores europeos y estadounidenses. La compañía ha sido capaz de bajar etiquetas sin vaciar márgenes gracias a algo que casi nadie más tiene a esa escala: baterías propias (LFP “Blade”), electrónica de potencia, motores, software y hasta parte de la logística bajo el mismo paraguas corporativo. Menos intermediarios significa menos costes y, por tanto, más flexibilidad comercial.

El arma secreta: integración vertical
BYD nació como empresa de baterías y trasladó esa obsesión por el control a cada eslabón crítico del coche eléctrico. La celda LFP “Blade” —segura, duradera y económica— se apoya en una manufactura altamente estandarizada y optimizada. Sumado a sus semiconductores y a plataformas compartidas entre múltiples modelos, la marca reduce variabilidad, acelera iteraciones de producto y exprime economías de escala. En la práctica, esa integración vertical permite lanzar variantes y ajustes de hardware con una rapidez que descoloca a rivales menos integrados.

Logística propia para un juego global
En 2024–2025 BYD comenzó a operar buques ro-ro propios capaces de transportar miles de vehículos por travesía. Controlar el flete no solo abarata el envío: también estabiliza plazos y evita cuellos de botella que, en el pasado, frenaron a otros fabricantes. Para un mercado como el europeo, donde la disponibilidad inmediata pesa en la decisión de compra, esa puntualidad se nota en las matriculaciones.

Europa compra más eléctricos… y BYD sabe leer la curva
Las ventas de eléctricos puros repuntaron con fuerza en Europa occidental en el segundo trimestre de 2025, impulsadas por modelos más asequibles y una red de recarga que, aunque aún desigual, crece en los grandes corredores. En ese contexto, BYD ha colocado con acierto una oferta escalonada: urbanos y compactos (Dolphin), SUV compactos (Atto 3/Seal U), berlinas (Seal) y una batería de híbridos enchufables con autonomías eléctricas útiles para quien aún duda del 100% eléctrico. La combinación de precio, disponibilidad y variedad está captando tanto a flotas como a particulares.

Aranceles, fábricas y el “pivot” europeo
Los aranceles compensatorios de la UE a los eléctricos fabricados en China han encarecido parte de las importaciones, pero BYD no se ha quedado quieta: su táctica incluye localizar producción y equilibrar el mix de modelos. La planta de Szeged (Hungría) —primer gran bastión de fabricación de turismos BYD en la UE— ha vivido ajustes de calendario, y en paralelo la compañía acelera un proyecto en Turquía para abastecer a mercados cercanos. El objetivo es claro: reducir exposición arancelaria, acortar logística y ganar etiqueta “made in Europe” donde haya incentivos o preferencias regulatorias. Mientras tanto, el Reino Unido —que no aplica los mismos aranceles que la UE— se ha consolidado como mercado clave para las marcas chinas.

¿Dónde queda Tesla?
Tesla sigue liderando en software, ecosistema de carga y eficiencia industrial en determinados modelos, pero su oferta europea ha sufrido ciclos de demanda irregulares, una gama menos fresca en algunos segmentos y la sensibilidad del cliente a los descuentos. La firma de Elon Musk conserva ventajas competitivas —sobre todo en conducción asistida y red de supercargadores—, pero el centro de gravedad del mercado se está desplazando a rangos de precio donde BYD y otros actores chinos juegan a domicilio.

Lo que viene: una Europa más barata, local y eléctrica
El duelo BYD-Tesla acelera tendencias que ya estaban en marcha: coches eléctricos más asequibles, fabricación más cerca del cliente europeo, y una carrera por la eficiencia industrial que se librará tanto en la batería como en el software y la logística. Para los fabricantes europeos tradicionales, el mensaje es inequívoco: competir cuesta abajo en precio sin sacrificar margen exige replantear plataformas, consolidar proveedores clave, y ganar velocidad. Para el consumidor, el resultado inmediato es una oferta más amplia y, previsiblemente, más barata; para los reguladores, el reto será equilibrar defensa comercial, metas climáticas y acceso a vehículos asequibles.

Conclusión y perspectivas para el Futuro próximo:
BYD no “arrasó” Europa de la noche a la mañana; lo hizo con una receta paciente: integración vertical + escala + logística propia + producción local. Esa combinación, respaldada por una política de precios agresiva, explica por qué su avance ya no es un susto pasajero, sino una amenaza estructural para cualquiera que no pueda fabricar —y mover— coches eléctricos con la misma precisión de costes.