The China Mail - La fiscalía española archiva la investigación sobre la tragedia de Melilla

USD -
AED 3.673003
AFN 70.492858
ALL 82.401192
AMD 382.950143
ANG 1.789783
AOA 916.999812
ARS 1415.981897
AUD 1.518188
AWG 1.8
AZN 1.696045
BAM 1.664072
BBD 2.014277
BDT 121.712569
BGN 1.66815
BHD 0.376983
BIF 2950
BMD 1
BND 1.280768
BOB 6.9104
BRL 5.434195
BSD 1.000077
BTN 88.105266
BWP 13.339232
BYN 3.383363
BYR 19600
BZD 2.011341
CAD 1.38433
CDF 2875.000029
CHF 0.797095
CLF 0.024658
CLP 967.319951
CNY 7.121499
CNH 7.12202
COP 3922.55
CRC 504.973156
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.374981
CZK 20.767044
DJF 177.719751
DKK 6.373298
DOP 63.724979
DZD 129.394962
EGP 47.969897
ERN 15
ETB 142.649842
EUR 0.85368
FJD 2.285036
FKP 0.73831
GBP 0.739245
GEL 2.697519
GGP 0.73831
GHS 12.102255
GIP 0.73831
GMD 72.496617
GNF 8654.999784
GTQ 7.664361
GYD 209.129196
HKD 7.78834
HNL 26.159759
HRK 6.433097
HTG 130.858536
HUF 335.589797
IDR 16445.25
ILS 3.3443
IMP 0.73831
INR 88.226501
IQD 1310
IRR 42074.999856
ISK 122.420045
JEP 0.73831
JMD 160.025866
JOD 0.708975
JPY 147.339498
KES 129.497688
KGS 87.450249
KHR 4003.999752
KMF 419.50009
KPW 900.017696
KRW 1388.784984
KWD 0.305497
KYD 0.833383
KZT 536.632888
LAK 21685.000459
LBP 89550.000031
LKR 301.971395
LRD 200.449819
LSL 17.509843
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.41014
MAD 9.024984
MDL 16.57577
MGA 4477.497857
MKD 52.360654
MMK 2099.496156
MNT 3597.2822
MOP 8.021186
MRU 39.934997
MUR 45.910276
MVR 15.399789
MWK 1737.000221
MXN 18.64141
MYR 4.205999
MZN 63.950014
NAD 17.5103
NGN 1507.399098
NIO 36.650108
NOK 9.978935
NPR 140.968766
NZD 1.68709
OMR 0.384499
PAB 1.000055
PEN 3.51205
PGK 4.162501
PHP 57.021015
PKR 281.549731
PLN 3.626997
PYG 7163.216513
QAR 3.64095
RON 4.330496
RSD 100.040978
RUB 83.69683
RWF 1446
SAR 3.751905
SBD 8.230592
SCR 14.186018
SDG 600.497294
SEK 9.37968
SGD 1.282865
SHP 0.785843
SLE 23.339773
SLL 20969.49797
SOS 571.49623
SRD 39.2285
STD 20697.981008
STN 21.25
SVC 8.750883
SYP 13002.137026
SZL 17.510107
THB 31.735503
TJS 9.410508
TMT 3.5
TND 2.902771
TOP 2.342103
TRY 41.260625
TTD 6.786295
TWD 30.33501
TZS 2486.091968
UAH 41.185139
UGX 3502.905616
UYU 39.963924
UZS 12449.999989
VES 153.53669
VND 26387.5
VUV 120.159341
WST 2.784013
XAF 558.114029
XAG 0.024474
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.802418
XDR 0.693539
XOF 561.000035
XPF 102.049569
YER 239.649929
ZAR 17.52949
ZMK 9001.202122
ZMW 23.976143
ZWL 321.999592
La fiscalía española archiva la investigación sobre la tragedia de Melilla
La fiscalía española archiva la investigación sobre la tragedia de Melilla / Foto: © AFP/Archivos

La fiscalía española archiva la investigación sobre la tragedia de Melilla

La fiscalía española archivó su investigación sobre la muerte de al menos 23 migrantes africanos a finales de junio que intentaban entrar en el enclave de Melilla desde Marruecos, al no identificar indicios de delito en la actuación de los agentes españoles.

Tamaño del texto:

"La Fiscalía archiva las diligencias" sobre este drama que provocó la indignación internacional, al "no apreciar indicios de delito en la actuación de los agentes" de las fuerzas de seguridad españolas durante los hechos, anunció este viernes el Ministerio Público en un comunicado.

"No puede concluirse que la actuación de los agentes intervinientes incrementara el riesgo para la vida e integridad física de los migrantes, por lo que no se les puede imputar un delito de homicidio imprudente", agrega la nota.

Según la fiscalía, "ninguno de los agentes actuantes en el operativo tuvo conocimiento de la avalancha producida" en la valla que separa el enclave de Marruecos "y de sus fatídicas consecuencias, por lo que en ningún momento supieron que había personas en situación de riesgo que necesitaban su auxilio".

De acuerdo con los elementos reunidos durante los seis meses de investigación, "la actuación de los migrantes" fue "en todo momento hostil y violenta, tanto hacia los agentes marroquíes como hacia los españoles", subraya la fiscalía.

El Ministerio Público indica, sin embargo, que ha trasladado elementos a los responsables de las fuerzas de seguridad para eventuales sanciones disciplinarias contra los agentes que habrían lanzando piedras a los migrantes.

En su nota, la Fiscalía llama además a las autoridades españolas a "poner en marcha las medidas necesarias para garantizar que los migrantes tengan posibilidades reales de solicitar visado, protección internacional o asilo", y no se vean abocadas a tratar de cruzar la frontera de forma ilegal.

- "Matanza masiva" -

El 24 de junio, unos 2.000 migrantes, en su mayoría procedentes de Sudán -un país muy pobre y minado por los conflictos-, intentaron entrar en Melilla, uno de los dos enclaves españoles en el norte de Marruecos.

El balance de 23 muertos, según Rabat, es el mayor jamás registrado durante cualquier tentativa de entrada de migrantes en Melilla o el otro enclave español, Ceuta, que son las dos únicas fronteras de la Unión Europea con el continente africano.

Este drama desató una ola de indignación internacional y la ONU denunció el "uso excesivo y letal de la fuerza" por parte de las autoridades marroquíes y españolas.

Amnistía Internacional calificó, de su lado, el drama de "matanza masiva" y acusó a Rabat y Madrid de tratar de esconder la verdad de los hechos.

"Algunas acciones de los agentes españoles y marroquíes (...) pueden constituir violaciones del derecho a no sufrir tortura y otros malos tratos", expuso la ONG a mediados de diciembre.

Entre esas acciones estarían "golpear a personas que ya estaban inmovilizadas (...), negar asistencia médica de emergencia a las personas heridas (y) el uso reiterado de gas lacrimógeno contra personas que estaban en un espacio cercado del que no tenían forma de escapar", detalló la ONG.

Tanto Amnistía, como expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, elevaron el balance a al menos 37 fallecidos.

Varias oenegés acusaron también a las fuerzas del orden españolas de no haber ofrecido asistencia a los migrantes que se encontraban gravemente heridos.

Dos investigaciones publicadas en noviembre por la BBC y el consorcio europeo Lighthouse Reports, en las que participaron el diario español El País o el francés Le Monde, denunciaron igualmente la brutalidad de las fuerzas marroquíes y cuestionaron la acción de las españolas.

Ambas concluyeron que hubo al menos un migrante muerto en territorio español, algo negado tajantemente por el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El Defensor del Pueblo español, que investiga igualmente los hechos, consideró de su lado que las explicaciones del ministro no habían sido suficientes hasta ahora.

J.Thompson--ThChM