The China Mail - La agencia antidrogas de EEUU insta a México a "hacer más" contra el tráfico de fentanilo

USD -
AED 3.67301
AFN 69.503067
ALL 83.037078
AMD 382.749965
ANG 1.789783
AOA 916.999979
ARS 1432.762205
AUD 1.501535
AWG 1.8025
AZN 1.699549
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666695
BHD 0.377005
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.381204
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.383425
CDF 2868.497226
CHF 0.796099
CLF 0.024297
CLP 953.170236
CNY 7.11865
CNH 7.11479
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424966
CZK 20.75425
DJF 177.719975
DKK 6.361485
DOP 63.511908
DZD 129.74016
EGP 48.223399
ERN 15
ETB 143.528627
EUR 0.85228
FJD 2.236698
FKP 0.738201
GBP 0.736725
GEL 2.690416
GGP 0.738201
GHS 12.198038
GIP 0.738201
GMD 71.501933
GNF 8660.000344
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.7884
HNL 26.185129
HRK 6.421896
HTG 130.899975
HUF 333.423034
IDR 16427.85
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.28185
IQD 1309.513114
IRR 42090.000188
ISK 122.060036
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709007
JPY 147.262006
KES 129.501015
KGS 87.449997
KHR 4003.999677
KMF 420.493798
KPW 899.990456
KRW 1389.22981
KWD 0.30531
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21662.497323
LBP 89549.999956
LKR 301.688549
LRD 199.749983
LSL 17.529932
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.414989
MAD 9.030498
MDL 16.608843
MGA 4449.178827
MKD 52.65432
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.949829
MUR 45.689726
MVR 15.409911
MWK 1733.382959
MXN 18.519875
MYR 4.222047
MZN 63.910282
NAD 17.543882
NGN 1505.639834
NIO 36.78273
NOK 9.86163
NPR 141.418005
NZD 1.674299
OMR 0.3845
PAB 0.999611
PEN 3.478402
PGK 4.236987
PHP 57.101976
PKR 283.747578
PLN 3.625995
PYG 7160.611078
QAR 3.643613
RON 4.322601
RSD 99.866959
RUB 84.500703
RWF 1448.464392
SAR 3.751662
SBD 8.223823
SCR 14.185316
SDG 600.50088
SEK 9.31127
SGD 1.28149
SHP 0.785843
SLE 23.374988
SLL 20969.49797
SOS 571.291674
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 20.962477
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.535754
THB 31.710075
TJS 9.481371
TMT 3.51
TND 2.917378
TOP 2.342097
TRY 41.284596
TTD 6.789189
TWD 30.305027
TZS 2459.999953
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12355.882969
VES 156.178305
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024009
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 561.24423
XPF 102.040205
YER 239.598534
ZAR 17.36514
ZMK 9001.196767
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
La agencia antidrogas de EEUU insta a México a "hacer más" contra el tráfico de fentanilo
La agencia antidrogas de EEUU insta a México a "hacer más" contra el tráfico de fentanilo / Foto: © Getty Images North America/AFP/Archivos

La agencia antidrogas de EEUU insta a México a "hacer más" contra el tráfico de fentanilo

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) exhortó este miércoles a México a "hacer más" contra los cárteles que controlan el tráfico de fentanilo, un opiode sintético que puede comprarse en las redes sociales y ha causado decenas de miles de muertos en Estados Unidos.

Tamaño del texto:

"Creemos que México tiene que hacer más para parar el daño que estamos viendo" porque el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) "están dominando y controlando toda la cadena de suministro global de fentanilo, y operan en todo México", el primero de ellos en 19 de los 32 estados y el segundo en 23, afirmó la directora de la DEA, Anne Milgram, durante una audiencia en el Senado.

El tema escuece en Estados Unidos, sumido en la peor crisis de drogas de su historia, con 107.735 muertos por sobredosis o envenenamiento accidental entre agosto de 2021 y agosto de 2022.

"Un estadounidense muere cada cinco minutos. Es inaceptable", afirmó Rahul Gupta, director de la Oficina de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca.

Milgram explicó el proceso. Todo comienza en China, donde los cárteles compran los precursores químicos para fabricar fentanilo y los llevan a México para producirlo en polvo. Luego lo preparan en forma de pastillas falsificadas que se parecen a medicamentos recetados en Estados Unidos como Oxycontin, Percocet, Adderall o Xanax.

Una vez vendido, añade, los cárteles buscan la manera de que las ganancias regresen a México y suelen lograrlo "a través de organizaciones chinas de lavado de dinero".

La prioridad de la DEA es "derrotar a estos dos cárteles", pero "ya no podemos simplemente apuntar" a los líderes, sino que hay que enfocarse en "toda la red", desde las empresas de precursores químicos hasta los transportistas, detalla su directora.

La DEA considera que México debe dar máxima prioridad a los cárteles responsables del tráfico de fentanilo y metanfetaminas, como hizo desde 2012 hasta 2015 para desmantelar Los Zetas.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede actuar, según ella, de tres maneras: intercambiando información, desmantelando laboratorios clandestinos y extraditando a personas acusadas de tráfico de droga.

La audiencia del Senado coincide con el juicio en Nueva York por narcotráfico de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública mexicano. Un proceso judicial que recuerda los tentáculos del crimen organizado, que ha llegado a infiltrar gobiernos.

El año pasado, México extraditó a 24 acusados de narcotráfico a Estados Unidos, pero hay más de 200 en espera, reprochó la directora de la DEA.

Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, fue más comedido en sus críticas al gobierno de López Obrador.

"Diría que en las conversaciones que hemos tenido, México está dispuesto a hacer más" -afirmó- y Washington le ha pedido que destine "más recursos" a combatir esta droga 50 veces más potente que la heroína.

López Obrador impulsa una política de "abrazos, no balazos" que plantea aumentar la inversión social en zonas donde operan los cárteles para atacar las causas del narcotráfico, pero mantiene operaciones que se han saldado con la detención de narcotraficantes.

- La autopista de la droga -

Robinson fue mucho más crítico con China. "Hay pasos básicos que podrían tomar que no están tomando en este momento", como monitorear y hacer más transparente el etiquetado de precursores químicos que salen del país, intercambiar más información y asegurarse de que las empresas que exportan estas sustancias "sepan a quién van dirigidas", en particular en el caso de México.

El tráfico de droga ha sufrido una metamorfosis con el desarrollo de las redes sociales.

"En algún lugar de Estados Unidos, hoy, un adolescente encontrará drogas ilícitas simplemente abriendo una aplicación de redes sociales en su teléfono", alertó Ruhal, para quien esta "nueva era" necesita un cambio de políticas".

Para la directora de la DEA las redes sociales son "la autopista de las drogas".

Hace 20 años si alguien vendía droga "tenía una relación más personal con la persona que compraba", pero ahora "los cárteles son conscientes de que aunque alguien muera por tomar su letal fentanilo, hay otros 100 millones de usuarios en Snapchat" a los que pueden vendérselo y cientos de millones en Facebook e Instagram, explica.

Y por encima "no hay límite a la cantidad" de fentanilo y metanfetaminas "que se pueden fabricar", advierte, a no ser "la cantidad de precursores químicos a los que los cárteles pueden tener acceso".

F.Brown--ThChM