The China Mail - Las bandas ultraviolentas brasileñas se expanden a la Guayana Francesa

USD -
AED 3.67301
AFN 69.503067
ALL 83.037078
AMD 382.749965
ANG 1.789783
AOA 916.999979
ARS 1432.762205
AUD 1.501535
AWG 1.8025
AZN 1.699549
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666695
BHD 0.377005
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.381204
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.383425
CDF 2868.497226
CHF 0.796099
CLF 0.024297
CLP 953.170236
CNY 7.11865
CNH 7.11479
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424966
CZK 20.75425
DJF 177.719975
DKK 6.361485
DOP 63.511908
DZD 129.74016
EGP 48.223399
ERN 15
ETB 143.528627
EUR 0.85228
FJD 2.236698
FKP 0.738201
GBP 0.736725
GEL 2.690416
GGP 0.738201
GHS 12.198038
GIP 0.738201
GMD 71.501933
GNF 8660.000344
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.7884
HNL 26.185129
HRK 6.421896
HTG 130.899975
HUF 333.423034
IDR 16427.85
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.28185
IQD 1309.513114
IRR 42090.000188
ISK 122.060036
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709007
JPY 147.262006
KES 129.501015
KGS 87.449997
KHR 4003.999677
KMF 420.493798
KPW 899.990456
KRW 1389.22981
KWD 0.30531
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21662.497323
LBP 89549.999956
LKR 301.688549
LRD 199.749983
LSL 17.529932
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.414989
MAD 9.030498
MDL 16.608843
MGA 4449.178827
MKD 52.65432
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.949829
MUR 45.689726
MVR 15.409911
MWK 1733.382959
MXN 18.519875
MYR 4.222047
MZN 63.910282
NAD 17.543882
NGN 1505.639834
NIO 36.78273
NOK 9.86163
NPR 141.418005
NZD 1.674299
OMR 0.3845
PAB 0.999611
PEN 3.478402
PGK 4.236987
PHP 57.101976
PKR 283.747578
PLN 3.625995
PYG 7160.611078
QAR 3.643613
RON 4.322601
RSD 99.866959
RUB 84.500703
RWF 1448.464392
SAR 3.751662
SBD 8.223823
SCR 14.185316
SDG 600.50088
SEK 9.31127
SGD 1.28149
SHP 0.785843
SLE 23.374988
SLL 20969.49797
SOS 571.291674
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 20.962477
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.535754
THB 31.710075
TJS 9.481371
TMT 3.51
TND 2.917378
TOP 2.342097
TRY 41.284596
TTD 6.789189
TWD 30.305027
TZS 2459.999953
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12355.882969
VES 156.178305
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024009
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 561.24423
XPF 102.040205
YER 239.598534
ZAR 17.36514
ZMK 9001.196767
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
Las bandas ultraviolentas brasileñas se expanden a la Guayana Francesa
Las bandas ultraviolentas brasileñas se expanden a la Guayana Francesa / Foto: © AFP/Archivos

Las bandas ultraviolentas brasileñas se expanden a la Guayana Francesa

Las bandas criminales ultraviolentas brasileñas expanden rápidamente su actividad en la Guayana Francesa, reclutando miembros entre jóvenes de los tugurios y en las cárceles.

Tamaño del texto:

"Le dijeron que matara a un tipo y sin saber quién era, se le acercó con una escopeta y lo mató como a un perro, en una hamaca", relata el fiscal de Cayena, la capital de este departamento francés de ultramar, al trazar el perfil de un joven detenido.

El muchacho había nacido en un campamento de buscadores ilegales de oro. Su madre se prostituía y "a los 20 años, era un asesino", señala el fiscal, Joel Sollier.

Los gendarmes franceses realizan una ronda, una noche de octubre, en uno de esos tugurios, conocido como Buraco (agujero, en portugués), formado por barracas de chapa erguidas sobre pilotes en un suburbio de Cayena.

El lugar es una de las bases logísticas de los mineros ilegales que buscan oro en la selva amazónica.

Las volutas azuladas de la resina de cannabis se desprenden de un grupo de jóvenes que escuchan música brasileña echados en el sofá de una cabaña con vistas a las aguas servidas de la 'favela'.

Los gendarmes, de la localidad de Matoury, realizan esa patrulla a diario y suelen cruzarse con mujeres que preparan el aprovisionamiento de los campamentos de mineros ilegales, con hombres enfermos después de semanas de trabajo en la selva y con miembros de bandas que vienen al lugar para hacerse olvidar por un tiempo.

Según las autoridades, las dos bandas predominantes son el Comando Vermelho (CV), una de las principales mafias de Brasil, y la Familia Terror do Amapá (FTA), el estado brasileño separado de la Guayana Francesa por el río Oyapoque.

- Toma de control -

Macapá, la capital de Amapá, ostenta la mayor tasa de homicidios de Brasil: 63,2 por 100.000 habitantes, frente a 22,3 en el conjunto del país, 16,7 en la Guayana y 1,3 en Francia.

El CV y la FTA están implicados en todo tipo de actividades; robos, tráfico de armas y de drogas, sin olvidar la búsqueda ilegal de oro, que les sirvió para adentrarse en el territorio francés a partir de 2017.

"Penetran en el territorio francés. Echan a los mineros clandestinos, que no tienen ningún vínculo con el crimen organizado, y toman el control de la zona, explotando los lugares para financiar a sus organizaciones" explica el fiscal del departamento de Justicia de Amapá, Hélio Furtado.

La FTA se ganó una terrible reputación debido a sus métodos ultraviolentos, incluso entre sus miembros.

"Lo más peligroso es que esas bandas tienen un control total sobre sus integrantes. No dudan en amenazar a sus familiares. Ingresar en una banda es fácil, salir es casi imposible", resume una fuente judicial francesa.

Esos grupos "son una amenaza para la Guayana Francesa. Están fuera de la ley, nada las detiene", subraya por su parte el comisario Bruno Almeida, de la Policía Civil de Amapá.

Los integrantes de las facciones brasileñas impusieron sus métodos en la criminalidad guayanesa.

"Sus principales intereses son el oro, el dinero y las armas. Se apoderaron del control de las bandas [locales]. Hemos visto una serie de robos violentos de domicilios, con personas maniatadas", cuenta una fuente cercana a estos expedientes.

"Son casi como kamikazes. No tienen límites", expone el fiscal Sollier. "Son capaces de matar a alguien por un sí o por un no", agrega.

- Gran redada -

En 2022 se contaron unos cincuenta homicidios en Guayana.

"Buena parte de ellos es atribuible a esas facciones criminales", afirma el magistrado, que no duda en hablar de "ejecuciones".

La abogada de Cayena Saphia Benhamida habla también de "ajustes de cuentas a plena luz del día".

Las autoridades francesas han tomado consciencia del alcance de la amenaza. En septiembre, el gobierno anunció el envío de refuerzos especializados -gendarmes y magistrados- tras una serie de homicidios ocurridos durante el verano.

A comienzos de febrero, y tras más de un año de pesquisas, una amplia operación en la que se movilizaron 200 gendarmes permitió detener a 14 personas supuestamente implicadas en una organización criminal franco-brasileña, sospechosa de haber preparado robos a mano armada.

Su pertenencia no suscita dudas. En las paredes y los vehículos de algunos de los detenidos se encontraron numerosas inscripciones de las siglas FTA en pintura amarilla.

Al igual que los narcotraficantes, los cabecillas se aprovechan de la gran precariedad que se vive en este territorio para contratar caras nuevas.

"Guayana y Brasil son muy cercanos. Con lanchas rápidas pueden estar aquí un día y allí al día siguiente", observa el comisario brasileño Bruno Almeida.

"En Brasil también están buscados, y es una de las razones por las que cruzan la frontera a veces, para descansar un rato. Pero no por mucho tiempo, porque aprovechan las oportunidades de aquí", comenta una fuente judicial.

Los que son detenidos y condenados en Guayana son encarcelados en la prisión de Rémire-Montjoly, en la periferia de Cayena.

- Reclutamiento en prisión -

"En Rémire hay un 50% de extranjeros, de los que la mitad son brasileños", apunta el fiscal general Sollier.

Prueba de su presencia en la cárcel es que una de las zonas de aislamiento de este penal fue bautizada "Macapa", el nombre de la capital del Estado de Amapá, de donde son oriundos los miembros de FTA, según una abogada de Cayena.

Solicitado por AFP, el Ministerio de Justicia francés reconoció que "el problema de las bandas" y los cabecillas es "una cuestión mayor de seguridad en el centro penitenciario de Rémire-Montjoly".

Incluso detrás de los barrotes de las prisiones de alta seguridad de Brasil, siguen gestionando sus negocios.

"Consiguen corromper a los abogados, los guardias les traen teléfonos celulares, hay gente que les lanza teléfonos por encima de los muros de las cárceles, familiares que hacen entrar y salir información", enumera el comisario Almeida.

Actualmente no existe ningún acuerdo que permita a los brasileños detenidos en Rémire-Montjoly purgar su pena en su país de origen.

"Si uno de ellos no quiere volver a Brasil, no podemos obligarlo. Y ninguno quiere purgar allí su pena. Para ellos, la única sanción es la muerte. La cárcel aquí es como un juego", ironiza una fuente conocedora.

D.Pan--ThChM