The China Mail - Tras derrame, brigadistas sustituyen a los bañistas en playas de Perú

USD -
AED 3.672503
AFN 68.189257
ALL 82.401965
AMD 382.503741
ANG 1.789783
AOA 917.000092
ARS 1423.006361
AUD 1.513443
AWG 1.8
AZN 1.70145
BAM 1.667299
BBD 2.007762
BDT 121.658255
BGN 1.66143
BHD 0.377005
BIF 2974.279193
BMD 1
BND 1.280132
BOB 6.932208
BRL 5.421973
BSD 0.996867
BTN 87.703235
BWP 13.347956
BYN 3.370527
BYR 19600
BZD 2.004871
CAD 1.379596
CDF 2875.000248
CHF 0.791945
CLF 0.02474
CLP 970.539803
CNY 7.12985
CNH 7.120755
COP 3940
CRC 504.129526
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.297609
CZK 20.672995
DJF 177.516503
DKK 6.341535
DOP 63.649535
DZD 129.455009
EGP 48.248009
ERN 15
ETB 142.199722
EUR 0.84927
FJD 2.24125
FKP 0.741147
GBP 0.736565
GEL 2.692783
GGP 0.741147
GHS 12.109586
GIP 0.741147
GMD 72.5005
GNF 8644.163617
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.78945
HNL 26.160016
HRK 6.398399
HTG 130.436076
HUF 334.270498
IDR 16483.6
ILS 3.324695
IMP 0.741147
INR 88.141986
IQD 1310
IRR 42049.9997
ISK 121.790331
JEP 0.741147
JMD 160.003741
JOD 0.708977
JPY 146.957497
KES 129.149837
KGS 87.450399
KHR 4004.999764
KMF 419.503146
KPW 899.988882
KRW 1387.309942
KWD 0.30521
KYD 0.830751
KZT 533.034086
LAK 21631.662395
LBP 89269.437254
LKR 301.006984
LRD 199.87503
LSL 17.509805
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.393251
MAD 9.025036
MDL 16.647326
MGA 4477.495565
MKD 52.312558
MMK 2099.802069
MNT 3594.948618
MOP 8.002822
MRU 39.934962
MUR 45.820281
MVR 15.40857
MWK 1737.000204
MXN 18.6321
MYR 4.209497
MZN 63.950428
NAD 17.510099
NGN 1506.590441
NIO 36.683287
NOK 9.97726
NPR 140.324836
NZD 1.680401
OMR 0.384485
PAB 0.999595
PEN 3.51205
PGK 4.162498
PHP 56.751979
PKR 282.861126
PLN 3.608596
PYG 7185.333486
QAR 3.64095
RON 4.308702
RSD 99.494984
RUB 82.483407
RWF 1444.462864
SAR 3.751619
SBD 8.230592
SCR 14.819786
SDG 600.493137
SEK 9.347615
SGD 1.28162
SHP 0.785843
SLE 23.340021
SLL 20969.49797
SOS 571.498252
SRD 39.115498
STD 20697.981008
STN 20.828286
SVC 8.722376
SYP 13001.955377
SZL 17.509942
THB 31.672502
TJS 9.415405
TMT 3.5
TND 2.897124
TOP 2.342099
TRY 41.273155
TTD 6.764517
TWD 30.343989
TZS 2499.84201
UAH 41.126428
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12449.999961
VES 153.53669
VND 26386.5
VUV 120.473241
WST 2.775467
XAF 557.65142
XAG 0.024209
XAU 0.000275
XCD 2.702551
XCG 1.796588
XDR 0.693539
XOF 557.65142
XPF 102.050023
YER 239.649821
ZAR 17.47838
ZMK 9001.203528
ZMW 23.89982
ZWL 321.999592
Tras derrame, brigadistas sustituyen a los bañistas en playas de Perú
Tras derrame, brigadistas sustituyen a los bañistas en playas de Perú

Tras derrame, brigadistas sustituyen a los bañistas en playas de Perú

En la playa Miramar, en el popular balneario de Ancón, nadie se mete al mar, a pesar del calor del verano. Tras un derrame de petróleo en la costa central de Perú, las brigadas de limpieza sustituyeron a los bañistas.

Tamaño del texto:

Casi un millón de litros de crudo se vertieron al mar el sábado mientras un petrolero descargaba en la refinería La Pampilla, situada en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, de propiedad de la petrolera española Repsol, que atribuyó el accidente al oleaje causado por la erupción volcánica en Tonga.

"Las mareas hacen que el petróleo ingrese a la playa las noches de marea alta [...], deposita el petróleo en la orilla y nosotros aprovechamos para sacarlo del mar, bueno, y de la arena que ya está impregnada", explica la AFP Martín Martínez, de la ONG AMAAC Perú, quien supervisa la limpieza de Miramar.

La llegada del petróleo a Ancón afectó a los turistas y, por tanto, a los comerciantes de este balneario -que vivió su época de mayor esplendor a mediados del siglo XX-, quienes obtienen sus mayores ganancias en los meses del verano austral.

"Hasta el domingo venía mucha gente, la mancha [de crudo] llegó el lunes y desde ese día ya nadie se baña", dice con pesar a la AFP Richard Gutiérrez, que tiene un puesto de venta de comida y gaseosas en la playa Miramar.

"No podemos vender nada, no hay vacacionistas, no hay nadie", se queja el comerciante de 48 años.

Ahora los únicos ocupantes de esta playa de dos kilómetros de longitud son un centenar de brigadistas que trabajan afanosamente, retirando con palas la arena impregnada de crudo.

La brigada la conforman militares, personal contratado por la petrolera y voluntarios de AMAAC y otras onegés.

"Es la primera vez que vengo a apoyar en este tipo de desastres que se nos ha ido aconteciendo, bueno, en todas las playas de Ancón", dice a la AFP la voluntaria Estefani García, estudiante de derecho de 23 años.

- "Desastre ecológico" -

El derrame fue calificado como "desastre ecológico" por el gobierno peruano, pero la petrolera afirma que no tuvo responsabilidad, pues las autoridades marítimas peruanas no emitieron alertas sobre un posible incremento del oleaje tras la erupción en Tonga.

Los brigadistas visten trajes blancos de bioseguridad y portan guantes de látex. Usan palas para colocar la arena impregnada de petróleo sobre lonas azules. Luego dos personas alzan la carga y la llevan caminando hasta arrojarla sobre unos montículos de arena contaminada más arriba en la playa.

Desde allí este material será llevado en camiones hacia depósitos de residuos tóxicos.

"Somos promotores, apoyando a que todas las personas se puedan sumar a poder ayudar y darle una solución a este problema, que la verdad necesita una suma de todos", dice a la AFP el voluntario Lino Merino, de 26 años.

La tarea, que empezó el martes, es ardua: comienza a las 8 de la mañana y termina a las 6 de la tarde, poco antes del anochecer, con una pausa de 30 minutos para almorzar. Nadie sabe cuándo terminará la limpieza en toda la costa afectada, pero se estima que en Miramar demorará al menos dos semanas.

Esta faena se desarrolla en forma manual, pero opera en playa Miramar un bulldozer que con su pala mecánica levanta una especie de muro de arena para evitar que la marea alta devuelva al mar el material contaminado ya removido.

- "No saludable" -

Con el derrame también resultaron perjudicados cientos de pescadores artesanales del litoral central peruano, en cuyas aguas vive una diversidad de peces, como lenguado, lornas y chitas, utilizados para preparar ceviches, el plato bandera de este país.

Perú exigió el miércoles a Repsol "resarcir" los daños por el derrame de los 6.000 barriles de crudo. El Ministerio del Ambiente indicó que fueron afectadas más de 174 hectáreas (equivalentes a unos 270 campos de fútbol) en la franja de playas y 118 de superficie en el mar.

El derrame ocurrió durante el proceso de descarga del buque tanque "Mare Dorium", de bandera italiana, cuyo zarpe fue prohibido por el gobierno peruano hasta que terminen las investigaciones del vertido.

Las corrientes marinas han expandido el petróleo hasta la costa del distrito de Chancay, a más de 40 kilómetros de donde se produjo el vertido. El Ministerio de Salud identificó 21 playas afectadas y recomendó a la ciudadanía no acudir a ellas pues tienen calificación "no saludable".

P.Deng--ThChM