The China Mail - Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima

USD -
AED 3.672498
AFN 66.000229
ALL 83.900451
AMD 382.570291
ANG 1.789982
AOA 917.000333
ARS 1450.749912
AUD 1.535886
AWG 1.8025
AZN 1.699023
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.699695
BHD 0.376993
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.361199
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.410025
CDF 2221.000229
CHF 0.80905
CLF 0.024076
CLP 944.499783
CNY 7.12675
CNH 7.127075
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.375062
CZK 21.167017
DJF 177.720385
DKK 6.48429
DOP 64.297478
DZD 130.73859
EGP 47.410897
ERN 15
ETB 153.125038
EUR 0.86864
FJD 2.280599
FKP 0.766694
GBP 0.765295
GEL 2.714999
GGP 0.766694
GHS 10.924996
GIP 0.766694
GMD 73.500254
GNF 8690.999499
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774095
HNL 26.359678
HRK 6.547599
HTG 130.911876
HUF 335.9575
IDR 16709.4
ILS 3.261085
IMP 0.766694
INR 88.5796
IQD 1310
IRR 42112.494963
ISK 127.690319
JEP 0.766694
JMD 160.956848
JOD 0.709021
JPY 153.851993
KES 129.249938
KGS 87.450058
KHR 4026.999755
KMF 428.000397
KPW 899.974506
KRW 1447.345034
KWD 0.307151
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.501945
LBP 89550.000328
LKR 304.599802
LRD 182.625047
LSL 17.379511
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.455036
MAD 9.301994
MDL 17.135125
MGA 4500.000477
MKD 53.533982
MMK 2099.235133
MNT 3586.705847
MOP 8.006805
MRU 38.249656
MUR 45.999806
MVR 15.40497
MWK 1736.000135
MXN 18.590735
MYR 4.182985
MZN 63.960089
NAD 17.380183
NGN 1442.505713
NIO 36.770126
NOK 10.20405
NPR 141.949154
NZD 1.766192
OMR 0.384503
PAB 0.999687
PEN 3.376503
PGK 4.216022
PHP 58.971497
PKR 280.850034
PLN 3.697112
PYG 7077.158694
QAR 3.641027
RON 4.416302
RSD 101.82802
RUB 81.356695
RWF 1450
SAR 3.75044
SBD 8.223823
SCR 13.741692
SDG 600.496025
SEK 9.55345
SGD 1.30536
SHP 0.750259
SLE 23.202463
SLL 20969.499529
SOS 571.509811
SRD 38.558003
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11058.728905
SZL 17.379793
THB 32.4545
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.960222
TOP 2.342104
TRY 42.10654
TTD 6.775354
TWD 30.925504
TZS 2459.806991
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.501438
VES 227.27225
VND 26322.5
VUV 121.938877
WST 2.805824
XAF 570.814334
XAG 0.020681
XAU 0.000251
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.497705
XPF 104.149552
YER 238.497171
ZAR 17.39149
ZMK 9001.177898
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima / Foto: © AFP

Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima

Los líderes de parte del mundo se reúnen este jueves y viernes en la ciudad amazónica de Belém para intentar salvar la lucha por el clima, amenazada por divisiones, tensiones internacionales y la retirada de Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Medio centenar de jefes de Estado y de gobierno respondieron a la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para acudir a esta ciudad fluvial, previo a la COP30 de la ONU (10-21 de noviembre).

La elección de Belém generó polémica debido a su limitada infraestructura, que encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.

Brasil hasta destinó fondos para alojar gratuitamente a delegados de los países más pobres en dos cruceros fletados para la ocasión.

Nunca antes esta ciudad de casi 1,4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas, había acogido un evento internacional de tal magnitud.

Las autoridades aprovecharon para dar una cara nueva a la urbe.

"La COP da a Belém la notoriedad que merece. Es importante que las miradas se dirijan a nuestra región, a la Amazonía", celebra Karol Farias, de 34 años, una maquilladora en el emblemático mercado Ver-o-Peso, completamente renovado.

Sin embargo, el sitio de la cumbre, el Parque de la Ciudad, aún era una zona en construcción el miércoles, repleto de trabajadores atareados en levantar tabiques o disponer mobiliario, constató la AFP.

Los atascos en Belém empeoraron con el cierre de algunas vías.

"No tengo nada contra la COP, pero Belém no tiene la infraestructura necesaria para recibir un evento así", protestó el taxista Agildo Cardoso.

Se movilizaron unos 10.000 agentes de las fuerzas del orden, así como 7.500 militares.

- "Basta de hablar" -

Para la presidencia brasileña, el objetivo es salvar la cooperación internacional diez años después del Acuerdo de París.

Y ello en un momento sombrío para el clima, puesto que la ONU admite que el mundo superará en los próximos años el umbral crítico de 1,5º C de calentamiento global.

Brasil no buscará grandes decisiones en Belém: quiere que la COP30 consagre compromisos concretos y organice un seguimiento de las promesas pasadas, por ejemplo, sobre el desarrollo de energías renovables.

"Basta de hablar, es momento de implementar lo que hemos acordado", declaró Lula en una entrevista con la AFP y otras agencias de prensa.

Brasil lanzará este jueves un fondo dedicado a la protección de los bosques (TFFF) y un acuerdo para cuadruplicar la producción de combustibles "sostenibles".

Varios países también quieren ampliar los compromisos para reducir las emisiones de metano, gas que contribuye significativamente al calentamiento global.

- Príncipe Guillermo, Macron, Petro -

Ciento setenta países participan en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.

Eso es, sin embargo, un alivio para quienes temían que Washington obstaculizara los avances, como ocurrió recientemente al bloquear un plan mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

El presidente francés Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro, y el príncipe Guillermo de Inglaterra participarán en la cumbre.

La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, no asistirán.

Donald Trump, invitado por Lula, ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.

- "No es caridad" -

Buena parte del mundo en desarrollo sigue insatisfecho tras el acuerdo alcanzado el año pasado en Bakú sobre financiación climática y quiere volver a poner el tema sobre la mesa.

"No se trata de caridad, sino de necesidad", declaró a la AFP Evans Njewa, diplomático de Malaui que preside el grupo de los países menos desarrollados.

La Unión Europea o los pequeños Estados insulares (Aosis) quieren sobre todo avanzar más en la reducción de las emisiones, abordando el tema de las energías fósiles.

"Muchos de nuestros países no podrán adaptarse a un calentamiento que supere 2° C", confió a la AFP Ilana Seid, diplomática del archipiélago pacífico de Palaos y presidenta de Aosis. "Algunos de nuestros países insulares dejarían de existir".

Brasil, que se presenta como un puente entre el Norte y el Sur, no está exento de paradojas: a la vez que consigue frenar la deforestación, dio luz verde a la exploración petrolera frente a las costas de Amazonía.

"Es muy contradictorio", dijo Angela Kaxuyana, de Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña.

"Los mismos países" que se comprometen con el clima son los que "negocian la exploración petrolera" en la mayor selva tropical del planeta, deploró en Belém.

K.Lam--ThChM