The China Mail - Bukele cumple cuatro años de gobierno con masivo apoyo pero también con críticas

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.667518
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79671
CLF 0.02434
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737626
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.27785
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.678698
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627061
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.75163
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Bukele cumple cuatro años de gobierno con masivo apoyo pero también con críticas
Bukele cumple cuatro años de gobierno con masivo apoyo pero también con críticas / Foto: © AFP/Archivos

Bukele cumple cuatro años de gobierno con masivo apoyo pero también con críticas

El presidente Nayib Bukele cumple este jueves cuatro años en el poder en El Salvador con gran popularidad por su "guerra" contra las pandillas, pero con críticas sobre la vigencia de los valores democráticos.

Tamaño del texto:

Las encuestas señalan que nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión de Bukele, que ha devuelto la seguridad a las calles, pero su cruzada antipandillas encendió las alarmas de los defensores de los derechos humanos y algunos analistas advierten que parece gobernar sin contrapeso de otros poderes del Estado.

"Se puede calificar como un logro notable el tema de la reducción de la operatividad de las pandillas (...), por la reducción del número de delitos cometidos", declara a la AFP Carlos Carcach, investigador del área de políticas públicas en la Escuela Superior de Economía y Negocios.

"El principal logró es el tema de la seguridad, la desarticulación de las pandillas", coincide Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva.

"Realmente ha generado un nuevo clima donde se comienza a ver una revitalización del tejido productivo de microempresas", afirma a la AFP.

- 69.000 detenidos -

Las pandillas mantenían el control del 80% del territorio del país, según el gobierno, y se financiaban con masivas extorsiones, sicariato y tráfico de drogas.

Para combatirlas rige desde hace 14 meses un régimen de excepción que permite a la policía y el ejército hacer arrestos sin orden judicial.

La medida fue aprobada por el Congreso a pedido del Bukele, en respuesta a una escalada de violencia pandillera que se cobró la vida de 87 personas.

Las autoridades han ido liberando barrios y recuperando miles de casas usurpadas por pandilleros. Los homicidios cayeron en 2022 a una cuarta parte de la cifra de 2019, según datos oficiales.

Amenazada por las pandillas, Cristina Arévalo, de 71 años, tuvo que cerrar su pequeña tienda en la periferia de San Salvador hace unos años, pero ahora piensa reabrirla.

"Con la seguridad que se vive, pronto reabriré, porque ya no me van a extorsionar", dice la mujer a la AFP.

Hasta ahora han sido detenidos casi 69.000 presuntos pandilleros, de los cuales unos 5.000 han sido liberados, según el gobierno.

Para encerrar a los pandilleros, Bukele construyó una megacárcel para 40.000 presos, la prisión "más grande de América", con un severo régimen de reclusión.

La ONG Cristosal dijo que hasta abril 153 reclusos murieron "bajo custodia del Estado".

- Reelección -

Publicista de 41 años asiduo a las redes sociales, Bukele enfrenta una oposición casi inexistente desde el "remezón" de 2019, cuando venció a los candidatos de los partidos tradicionales de derecha e izquierda.

Con apoyo del Congreso, donde posee gran mayoría, en 2021 destituyó a los cinco jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, la más alta instancia judicial del país.

También destituyó al fiscal general y a un tercio de los 690 jueces (a los mayores de 60 años o con 30 años de servicio). Estados Unidos, la ONU y la OEA llamaron entonces a El Salvador a respetar la separación de poderes.

Además, Bukele consiguió que la Corte Suprema lo habilitara para buscar la reelección en 2024, aunque la Constitución lo prohíbe, generando un debate sobre si la medida es legal.

"El gobierno y el presidente tienen todo servido para la reelección, no solo por el respaldo popular, sino que tiene el control de la mayoría de la institucionalidad", señala a la AFP el vicerrector de la Universidad Centroamericana (UCA), Omar Serrano.

"Ha sido un gobierno que ha sacudido al país", pero que "se ha llevado por delante muchas cosas, que ha socavado los incipientes avances democráticos que se tenían", agrega.

Para Carcach, el costo de contener a las pandillas ha sido el de "implantar un régimen de excepción que implica la desaparición del estado de derecho y del reino de la constitución".

En tanto, el sacerdote jesuita y docente de la UCA Rodolfo Cardenal afirma que en el país se vive "la negación del derecho constitucional y los derechos humanos".

No se puede "resolver un crimen cometiendo una serie de violaciones", indica.

Los salvadoreños avalan los métodos de Bukele porque "el país tiene una mentalidad dictatorial y autoritaria desde hace muchísimo tiempo, y porque piensa que esa es la solución, pero a largo plazo no se sostiene", advierte Cardenal.

- Fracaso del bitcóin -

Otra medida polémica de Bukele fue la adopción del bitcóin como moneda de curso legal.

En septiembre de 2021, El Salvador fue el primer país en adoptar el bitcóin, junto con el dólar, que circula desde 2001. Pero la cotización de la criptomoneda se desplomó y ha tenido poca aceptación en el país.

La adopción del bitcóin "ha sido la medida más impopular y que menos respaldo social ha tenido", afirma Serrano, encargado de estudios de opinión pública de la UCA.

D.Pan--ThChM