The China Mail - Violencia sexual desenfrenada en la guerra de Sudán

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.666425
BHD 0.375921
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.738285
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.738285
GHS 12.196992
GIP 0.738285
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.738285
INR 88.277504
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.738285
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 899.952557
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.430376
MNT 3599.247901
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627661
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.222298
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.524619
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.783744
WST 2.67732
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Violencia sexual desenfrenada en la guerra de Sudán
Violencia sexual desenfrenada en la guerra de Sudán / Foto: © AFP/Archivos

Violencia sexual desenfrenada en la guerra de Sudán

Zeinab huía de la guerra en la capital de Sudán en busca de seguridad, cuando se vio inmovilizada en el suelo, con un fusil apuntado al pecho, mientras un combatiente paramilitar la violaba.

Tamaño del texto:

"Estaba segura de que íbamos a morir", contó a AFP al recordar cómo ella, su hermana menor y otras dos mujeres, una de ellas con una niña pequeña, fueron violadas.

Decenas de mujeres han reportado ataques similares -en sus casas, al borde de la carretera y otros sitios- desde que comenzó la guerra a mediados de abril entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

En mayo, Zeinab relató que las mujeres salían de Jartum cuando el microbús en el que iban fue detenido en un puesto de control de las FAR.

Aterrorizadas, fueron llevadas a una bodega donde un hombre "en traje civil que parecía ser el comandante" ordenó a Zeinab tenderse en suelo.

"Un hombre me sujetó con una mano mientras el otro me violaba", relató a AFP. "Cuando terminó, cambiaron".

"Querían quedarse con mi hermana. Les rogué de rodillas que la dejaran ir", contó.

Las mujeres eventualmente pudieron huir a Madani, a 200 km, donde reportaron el ataque a la policía y fueron al hospital.

Cuando Zeinab posteriormente narró a la AFP lo vivido, ya se había refugiado en otro país.

"No somos las primeras personas a las que les pasa esto, ni las últimas", expresó.

La guerra de Sudán ha dejado al menos 1.800 muertes y más de 1,5 millones de desplazados.

Los horrores del conflicto han sido agravados por una ola de violencia sexual, afirmaron a la AFP sobrevivientes, médicos y activistas.

En su mayoría pidieron anonimato o, como Zeinab, utilizaron un seudónimo por temor a represalias.

Tanto el jefe del ejército sudanés, Abdel Fatah al Burhan, como las FAR, dirigidas por Mohamed Hamdan Daglo, acusan al otro bando de tales ataques.

La abogada de derechos humanos Jehanne Henry aseguró que ambas partes han cometido "actos infames de violencia sexual" en el pasado.

El organismo gubernamental Unidad de Combate a la Violencia contra Mujeres y Niños ha documentado 49 asaltos en las dos primeras semanas de la guerra.

En todos ellos, salvo seis, los sobrevivientes identificaron a los perpetradores "en uniforme de las FAR", dijo la jefa de la unidad, Sulaima Ishaq al Khalifa. Añadió que hay "reportes nuevos noche y día".

"No hay una sola mujer en Jartum que se sienta segura, ni siquiera en su propia casa".

- La punta del iceberg -

Los peores combates se han dado en Jartum y la región de Darfur, donde el exdictador Omar al Bashir desplegó en el pasado a la milicia Janjaweed, de la cual surgieron las FAR.

En su campaña de tierra arrasada desde 2003, estos paramilitares cometieron genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluyendo violaciones, según la Corte Penal Internacional.

Nuevamente se están denunciando "violaciones masivas" en Darfur, afirmó Adjaratou Ndiaye, representante de ONU Mujeres en Sudán.

En un caso, 12 mujeres fueron detenidas por hombres armados a fines de abril y obligadas a unirse al saqueo de un almacén, contó Amna, una defensora local de derechos humanos.

Una vez adentro, escucharon que trancaron la puerta.

"Todas fueron violadas", relató Amna. "Había hombres con ellos a los que los combatientes en uniforme de las FAR obligaron a violar a las mujeres".

Amna dijo que ella y otros activistas han registrado más casos en Darfur, donde la víctima más joven tiene 14 años.

"Mujeres y niñas son secuestradas y llevadas a un hotel controlado por las FAR, donde las mantienen dos o tres días y las violan repetidamente".

Los casos documentados podrían ser "la punta del iceberg", indicó una investigadora de Acción Sudanesa de Derechos de Mujeres (SUWRA).

Según médicos, muchas víctimas no reciben atención porque los hospitales han sido saqueados o destruidos.

En un ataque de mayo, reportado por un grupos civiles y corroborado por múltiples fuentes, combatientes de la FAR violaron a una niña de 15 años en una calle del norte de Jartum.

En otro caso, una mujer en el este de la capital "estaba en casa con sus hijos cuando escuchó en el piso de abajo a los vecinos gritar", contó la investigadora de SUWRA.

Tres mujeres fueron violadas en grupo antes de que los combatientes subieran las escaleras hacia su piso, narró la sobreviviente a SUWRA.

"Cuatro hombres armados derribaron la puerta y uno de ellos se encerró con ella en una habitación", explicó esta investigadora.

- "Gritar por horas" -

La mayoría de las sobrevivientes dicen haber sido violadas por hombres de las FAR, quienes están atrincherados en barrios residenciales.

Khalifa indicó que la unidad ha recibido informes "de asaltos cuyos perpetradores vestían uniforme del ejército" pero que "no lo hemos podido confirmar".

Un miembro del comité de resistencia dijo que en mayo, tres soldados del ejército irrumpieron en una casa de Jartum, "golpearon al hijo y violaron a la madre y la hija".

"Los vecinos las escucharon gritar por horas".

Una abogada que ha documentado asaltos sexuales a cargo de las fuerzas de seguridad afirmó que el fenómeno impacta a "cada segmento de la sociedad sudanesa".

Pese a la grave escasez de material sanitario, trabajadores de la salud intentan brindar medicamentos contra el VIH o anticonceptivos de emergencia.

"La situación es catastrófica", afirmó un miembro del Comité Central Sudanés de Farmacéuticos.

Activistas y médicos intentan documentar cada ataque con el fin de "asegurar que no haya impunidad", según la abogada.

"Cada vez que caminas por la calle, te pueden detener y acusar de ser informante de algún bando", señaló una activista.

Luego de que varios de sus colegas fueron interrogados violentamente, Amna dijo que "ellos saben lo que estamos haciendo y ahora los activistas están en peligro".

Zeinab espera que sus violadores enfrenten la justicia, aunque se muestra resignada.

"Compartí mi testimonio para tratar de impedir que le ocurra a otras", dijo.

"Pero incluso cuando presenté la denuncia policial, supe que no pasaría nada. Nunca van a atrapar al hombre que hizo esto".

B.Chan--ThChM