The China Mail - Las dos caras de la cobertura mediática sobre Trump muestran a un EEUU dividido

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.666425
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737679
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.737679
GHS 12.196992
GIP 0.737679
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737679
INR 88.277504
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737679
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 900.03427
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.833626
MNT 3596.020755
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627661
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.265038
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.951397
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.929522
WST 2.747698
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Las dos caras de la cobertura mediática sobre Trump muestran a un EEUU dividido
Las dos caras de la cobertura mediática sobre Trump muestran a un EEUU dividido / Foto: © AFP

Las dos caras de la cobertura mediática sobre Trump muestran a un EEUU dividido

Los estadounidenses que siguen las noticias sobre Donald Trump están expuestos a dos realidades alternativas en televisión: la de un candidato perseguido por un "aspirante a dictador", según Fox News; o la de un hombre tan "peligroso" que no merece siquiera tiempo al aire en la cadena CNN.

Tamaño del texto:

La discrepancia entre la cobertura de una cadena y de otra, mientras el republicano favorito a las elecciones de 2024 se presentaba el martes ante un juez federal de Miami por acusaciones penales, refleja lo dividida que está la sociedad estadounidense.

Para los medios afines a la derecha, así como para la mayoría del Partido Republicano, es el presidente Joe Biden y no Trump quien debería enfrentar a la justicia.

Tanto los republicanos como aquellos medios que los respaldan, incluida la poderosa cadena de noticias Fox News, desestiman las acusaciones contra Trump de romper múltiples leyes al acaparar documentos ultrasecretos de seguridad nacional en su residencia en Florida.

Pero van más allá, pues consideran que todo el caso no es más que un intento para detener las aspiraciones de Trump de desafiar a Biden en la carrera presidencial del próximo año.

"Aspirante a dictador habla en la Casa Blanca luego de tener bajo arresto a su rival político", se lee en el generador de caracteres de Fox News bajo una pantalla dividida en dos que muestra a Biden y a Trump poco antes de las 9:00 pm del martes.

Un lado mostraba a Biden hablando en un evento sin relación con el caso desde la Casa Blanca. El otro transmitía en vivo desde el club de golf de Donald Trump en Nueva Jersey, donde deleitó a sus seguidores con teorías conspirativas que lo ubican como víctima de una injusticia.

Pero CNN y en MSNBC, claramente afines a la izquierda, decidieron no transmitir ese discurso incendiario de Nueva Jersey.

"Francamente, él dice muchas cosas que no son ciertas y algunas veces son potencialmente peligrosas", dijo a los televidentes el presentador estrella de CNN, Jake Tapper.

- Desafíos éticos para los medios -

La importancia noticiosa de los eventos del martes era obvia.

Un expresidente nunca había sido llevado al estrado con cargos federales. Y el solo hecho de que Trump pueda ser el favorito hacia las presidenciales de 2024 aumenta la posibilidad de que alguien que aspira a la Casa Blanca esté bajo amenaza de una sentencia a prisión.

Trump se declaró no culpable de 37 cargos criminales derivados de la retención de documentos clasificados -sobre programas nucleares, planes de ataque del Pentágono y otros de inteligencia sobre países rivales- cuando dejó la Casa Blanca en 2021, y de la supuesta obstrucción para que funcionarios los recuperaran.

Sin embargo, cubrir los actos de Trump puede ser un cáliz envenenado, con frecuentes aumentos en la audiencia pero lleno de desafíos éticos.

El miércoles, Fox reconoció que había dado un paso en falso. "El generador de caracteres fue retirado inmediatamente y fue ajustado", dijo la cadena en un comunicado.

Como sea, el mea culpa llegó luego de una avalancha de críticas a las que incluso se sumó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

"Hay probablemente unas 787 millones de cosas que puedo decir sobre esto", dijo en su sesión informativa diaria del miércoles, en una clara pulla a Fox y al acuerdo por 787 millones de dólares que la cadena pagó recientemente tras una demanda por difamación, cuando transmitió teorías conspirativas durante las elecciones de 2020.

Fox News, que había estado transmitiendo la sesión de Jean-Pierre, cortó la señal justo después de que ella comenzara a hablar del tema.

La disputa ocurre mientras Fox intenta dar un golpe de timón para cambiar el rumbo luego de despedir a su presentador estrella y defensor de Trump, Tucker Carlson. Los elevados niveles de audiencia que Carlson dejaba en su franja de la noche han ido cayendo.

CNN, que viene luchando desde hace tiempo con la caída en el rating, también se fabricó su propio problema con Trump el mes pasado.

La cadena organizó un evento con el republicano que terminó convertido prácticamente en un mitin de su campaña, con difusión de teorías conspirativas, ovaciones de seguidores republicanos y abucheos al moderador de CNN.

Ese suceso provocó un intenso rechazo dentro de la cadena y ayudó a acelerar la salida de CNN del ya criticado director ejecutivo, Chris Licht, el pasado 7 de junio.

P.Deng--ThChM