The China Mail - Indígenas maleku reclaman ser parte del ecoturismo de Costa Rica

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.666425
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737679
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.737679
GHS 12.196992
GIP 0.737679
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737679
INR 88.277504
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737679
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 900.03427
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.833626
MNT 3596.020755
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627661
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.265038
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.951397
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.929522
WST 2.747698
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
Indígenas maleku reclaman ser parte del ecoturismo de Costa Rica
Indígenas maleku reclaman ser parte del ecoturismo de Costa Rica / Foto: © AFP

Indígenas maleku reclaman ser parte del ecoturismo de Costa Rica

En las faldas del volcán Tenorio, cerca del cauce del río Celeste, el pueblo indígena maleku reclama recibir los beneficios que asegura le corresponden, generados por el próspero circuito de ecoturismo en el norte de Costa Rica.

Tamaño del texto:

Estas remotas tierras de la cordillera de Guanacaste, a unos 200 km al norte de San José, son consideradas como propias en virtud de un derecho ancestral por el pueblo originario maleku, quienes alegan que les han sido usurpadas.

El río ofrece un espectáculo visual por sus aguas de aparente color turquesa, una laguna y una cascada de más de 30 metros, que cada día reciben a un millar de visitantes de todo el mundo.

Pero los visitantes que acuden al Parque Nacional Volcán Tenorio no llegan hasta la cercana comunidad de Palenque Margarita, donde noveles emprendedores maleku ofrecen circuitos de ecoturismo basados en su cosmovisión.

- Ceremonia indígena -

"Nuestro tour consiste en una caminata de plantas medicinales, tiro con arco, clases de arte, una ceremonia tradicional maleku con vestido indígena y todo en la lengua maleku, y un almuerzo típico costarricense", explica a la AFP el emprendedor indígena Dagoberto Elizondo, de 52 años.

Las calles son de arena y carteles en español, inglés y maleku jaica animan al visitante a experimentar el ecoturismo desde otra perspectiva.

Sin embargo, los autobuses que descargan decenas de turistas en las puertas del parque nacional no llegan hasta la comunidad, a pesar de que la propia carretera nacional que conecta ambos lugares se conoce como la "ruta maleku".

El tour de Dagoberto cuesta 65 dólares por persona, pero hay meses que no recibe a nadie, reconoce bajo el techo de palma de la tradicional casa maleku donde se acumula el humo con aroma a los granos de cacao que se asan a fuego lento.

"En los territorios indígenas de Costa Rica casi no hay trabajo, ¿cómo va a sobrevivir? Todo es dinero ahora", reclama.

Los maleku son uno de los ocho pueblos originarios de Costa Rica, que juntos representan el 2,4% de los 5,2 millones de habitantes del país.

- Ilusión óptica -

El Parque Nacional Volcán Tenorio, de unas 18.000 hectáreas, es un atractivo natural de frondosos bosques con infinitos tonos verdes, plagado de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, con el río Celeste como joya de la corona.

El río nace de la confluencia de los ríos Quebrada Agria y Buena Vista, que descienden del volcán Tenorio generando la ilusión óptica que hace que sus aguas se vean de color turquesa.

"Estos ríos vienen (con) una alcalinidad alta (...). Tenemos carbonato de calcio, cobre y uno de los principales (minerales) se llama silicato de aluminio, que a la gran dispersión de la luz crean una reacción óptica para el humano", indica a la AFP el guía Félix Rojas.

Los turistas toman fotos en la espectacular cascada y los guías los conducen por los senderos mientras les explican, en distintos idiomas, los tipos de plantas y animales que encuentran en el recorrido.

"Este Parque Nacional Volcán Tenorio es un área maleku indígena", reconoce Rojas.

- Lugares sagrados -

La remota ubicación de la comunidad es su desventaja y los maleku se quejan de que el gobierno se beneficia de los ingresos del parque nacional sin tenerlos a ellos en cuenta. Esas 3.000 hectáreas de tierras son un reclamo del territorio maleku originario.

Actualmente hay apenas tres comunidades en el 41,3% de esas tierras, según la organización de derechos humanos Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

"Lo perdimos, ahora es del gobierno. A los gobiernos de Costa Rica no (les) interesan casi nada las culturas indígenas", afirma Dagoberto.

La comunidad no participa ni obtiene beneficio económico de ese ecoturismo, a pesar de que Costa Rica suscribió la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT sobre derechos a la tierra.

El río y el volcán son "lugares sagrados" maleku, explica a la AFP Jenny Lacayo, emprendedora indígena de 50 años, quien también creó un negocio "cultural y turístico" en su casa del Palenque Margarita.

La cosmovisión maleku exige que para entrar a la zona del parque nacional el visitante debe purificarse con cacao (fruto sagrado para los indígenas), pero nadie explica eso a los turistas que visitan el río y el volcán.

"Un no indígena no comprende (...), no sabe de esa espiritualidad", agrega la emprendedora, quien destaca el valor añadido que supondría integrar al pueblo maleku en el circuito del ecoturismo.

I.Ko--ThChM