The China Mail - La extrema derecha niega la violencia de género en España y pone en aprietos a los conservadores

USD -
AED 3.672504
AFN 68.146381
ALL 82.605547
AMD 382.141183
ANG 1.790403
AOA 917.000367
ARS 1449.82499
AUD 1.515611
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.666425
BBD 2.013633
BDT 121.671708
BGN 1.666425
BHD 0.376859
BIF 2983.683381
BMD 1
BND 1.28258
BOB 6.908363
BRL 5.346404
BSD 0.999787
BTN 88.189835
BWP 13.318281
BYN 3.386359
BYR 19600
BZD 2.010736
CAD 1.38535
CDF 2835.000362
CHF 0.79674
CLF 0.024246
CLP 951.160908
CNY 7.124704
CNH 7.12442
COP 3891.449751
CRC 503.642483
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.950496
CZK 20.726804
DJF 178.034337
DKK 6.36065
DOP 63.383462
DZD 129.343501
EGP 48.013462
ERN 15
ETB 143.551399
EUR 0.852104
FJD 2.238704
FKP 0.737679
GBP 0.737654
GEL 2.690391
GGP 0.737679
GHS 12.196992
GIP 0.737679
GMD 71.503851
GNF 8671.239296
GTQ 7.664977
GYD 209.16798
HKD 7.778205
HNL 26.193499
HRK 6.420404
HTG 130.822647
HUF 333.080388
IDR 16407.9
ILS 3.335965
IMP 0.737679
INR 88.277504
IQD 1309.76015
IRR 42075.000352
ISK 122.050386
JEP 0.737679
JMD 160.380011
JOD 0.70904
JPY 147.69404
KES 129.169684
KGS 87.450384
KHR 4007.157159
KMF 419.503794
KPW 900.03427
KRW 1393.030383
KWD 0.30537
KYD 0.833213
KZT 540.612619
LAK 21678.524262
LBP 89530.950454
LKR 301.657223
LRD 177.463469
LSL 17.351681
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.398543
MAD 9.003451
MDL 16.606314
MGA 4430.622417
MKD 52.434712
MMK 2099.833626
MNT 3596.020755
MOP 8.014485
MRU 39.911388
MUR 45.480378
MVR 15.310378
MWK 1733.566225
MXN 18.440104
MYR 4.205039
MZN 63.910377
NAD 17.351681
NGN 1502.303725
NIO 36.791207
NOK 9.860104
NPR 141.103395
NZD 1.682511
OMR 0.383334
PAB 0.999787
PEN 3.484259
PGK 4.237209
PHP 57.170375
PKR 283.854556
PLN 3.627661
PYG 7144.378648
QAR 3.649725
RON 4.317038
RSD 99.80829
RUB 83.304222
RWF 1448.728326
SAR 3.751509
SBD 8.206879
SCR 14.265038
SDG 601.503676
SEK 9.316804
SGD 1.284404
SHP 0.785843
SLE 23.375038
SLL 20969.503664
SOS 571.379883
SRD 39.375038
STD 20697.981008
STN 20.875048
SVC 8.747923
SYP 13001.951397
SZL 17.33481
THB 31.710369
TJS 9.408001
TMT 3.51
TND 2.910408
TOP 2.342104
TRY 41.326504
TTD 6.797597
TWD 30.299904
TZS 2459.506667
UAH 41.217314
UGX 3513.824394
UYU 40.04601
UZS 12444.936736
VES 158.73035
VND 26385
VUV 118.929522
WST 2.747698
XAF 558.903421
XAG 0.023708
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.8019
XDR 0.695096
XOF 558.903421
XPF 101.614621
YER 239.550363
ZAR 17.38811
ZMK 9001.203584
ZMW 23.720019
ZWL 321.999592
La extrema derecha niega la violencia de género en España y pone en aprietos a los conservadores
La extrema derecha niega la violencia de género en España y pone en aprietos a los conservadores / Foto: © AFP/Archivos

La extrema derecha niega la violencia de género en España y pone en aprietos a los conservadores

La negación por parte del partido de extrema derecha Vox de la existencia de la violencia de género, tema de gran importancia en España, colocó en una posición incómoda a los conservadores del Partido Popular (PP), sus potenciales aliados tras las legislativas del 23 de julio.

Tamaño del texto:

"La violencia de género no existe, la violencia machista no existe", aseguró José María Llanos, dirigente de Vox en la Comunidad Valenciana (este), donde esta formación de extrema derecha acaba de cerrar un acuerdo de gobierno con el PP.

Las declaraciones no tardaron en generar un gran revuelo y el jefe de los conservadores, Alberto Núñez Feijóo, se apresuró a reaccionar afirmando que "la violencia de género existe", y reiteró que su partido no dará "ni un paso atrás en la lucha contra esta lacra".

El tema es extremadamente sensible en España, país considerado generalmente como una referencia en la lucha contra la violencia machista desde la adopción en 2004 -por unanimidad en el Congreso- de una ley pionera en Europa "de protección integral contra la violencia de género".

Para la politóloga Paloma Román, de la Universidad Complutense de Madrid, esta polémica perjudica a los conservadores.

Tercera fuerza política del país, Vox "es un socio que [el PP] necesita, pero al que quiere lejos" debido a sus posiciones ultraconservadoras, señala.

El PP, por tanto, está embarcado en una "misión imposible" desde hace días: "Torear el tema de la violencia de género hasta [las elecciones legislativas del] 23 de julio" porque, a pesar de sus buenos resultados en las elecciones municipales y regionales del 28 de mayo, "están ahora mismo andando, por ponerle una metáfora, como en unas brasas", para tratar de no caer en polémicas antes de los decisivos comicios.

- Batalla semántica -

Esta polémica se ha convertido, sin embargo, en uno de los temas centrales de la carrera hacia las elecciones.

"Negar la violencia de género no puede ser más que retroceder. Esto es lo que nos estamos jugando el próximo 23-J", aseguró el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que trata de movilizar al electorado de izquierda y centrista agitando la amenaza de una posible llegada al poder de Vox, a través de un acuerdo con el PP.

Aliarse con "quienes niegan la violencia de género y los derechos de las mujeres es un enorme paso atrás", agregó Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y candidata de la izquierda radical.

Vox, de su lado, sigue en su línea, y su jefe, Santiago Abascal, suele repetir que "el género es un concepto ideológico" que no reconocen.

El partido antifeminista, en plena "guerra cultural" contra las ideas "izquierdistas", ha conseguido ganar algunas batallas semánticas.

Tras las elecciones locales del 28 de mayo, se han multiplicado las coaliciones entre PP y Vox, lo que derivó en que en varias localidades se suprimieran las concejalías de Igualdad, o que se transformaran en departamentos encargados de la "Familia".

El acuerdo de gobierno PP-Vox en la Comunidad Valenciana, una de las regiones más pobladas y ricas del país, hace referencia a la lucha contra "la violencia intrafamiliar", que debe realizarse "garantizando la igualdad entre todas las víctimas", y evita los términos violencia machista o de género.

- "Al precio que sea" -

La polémica ganó tanta amplitud que el PP rechazó el martes aliarse con Vox para gobernar otra región, Extremadura (sudoeste), ya que su candidata María Guardiola afirmó que no podría suscribir ningún acuerdo con "aquellos que niegan la violencia machista".

Para Paloma Román, sin embargo, la postura de los conservadores en los últimos días revela una cierta "incoherencia". "Lo único que está claro absolutamente es que el Partido Popular quiere gobernar al precio que sea", indica.

Según los sondeos, el PP debería vencer en las legislativas del 23 de julio, pero necesitaría a Vox para alcanzar la una mayoría absoluta.

Desde la ley de 2004, la sociedad española "tenía asumido" que la violencia de género era un problema que hay que atacar, destaca Paloma Román, a quien le preocupa que, en caso de una posible alianza del PP con Vox a escala nacional, los conservadores "tengan que hacer concesiones graves que afecten a una situación que creíamos que ya teníamos superada".

O.Tse--ThChM