The China Mail - Corte de la junta birmana condena a 5 años más de cárcel a Aung San Suu Kyi

USD -
AED 3.673042
AFN 68.246519
ALL 83.574861
AMD 383.590403
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1325.471604
AUD 1.531675
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.679584
BBD 2.017596
BDT 121.404434
BGN 1.677205
BHD 0.377025
BIF 2979.591311
BMD 1
BND 1.28412
BOB 6.904518
BRL 5.427204
BSD 0.999266
BTN 87.497585
BWP 13.444801
BYN 3.29914
BYR 19600
BZD 2.007205
CAD 1.37474
CDF 2890.000362
CHF 0.80788
CLF 0.024678
CLP 968.040396
CNY 7.181504
CNH 7.188155
COP 4049.52
CRC 506.331288
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.692367
CZK 20.93704
DJF 177.720393
DKK 6.40107
DOP 61.024256
DZD 129.904309
EGP 48.541904
ERN 15
ETB 138.656882
EUR 0.85765
FJD 2.252304
FKP 0.744517
GBP 0.743365
GEL 2.703861
GGP 0.744517
GHS 10.542271
GIP 0.744517
GMD 72.503851
GNF 8664.997789
GTQ 7.667106
GYD 209.060071
HKD 7.849935
HNL 26.16503
HRK 6.462204
HTG 130.747861
HUF 339.11604
IDR 16254.85
ILS 3.429545
IMP 0.744517
INR 87.59565
IQD 1309.024393
IRR 42125.000352
ISK 122.670386
JEP 0.744517
JMD 159.989008
JOD 0.70904
JPY 147.73604
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4002.696517
KMF 422.150384
KPW 900.05659
KRW 1389.475039
KWD 0.305504
KYD 0.832761
KZT 540.003693
LAK 21619.55593
LBP 89532.270461
LKR 300.526856
LRD 200.352958
LSL 17.711977
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.417985
MAD 9.049126
MDL 16.776803
MGA 4409.78827
MKD 52.833348
MMK 2099.347438
MNT 3581.596335
MOP 8.079179
MRU 39.85899
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1732.749367
MXN 18.55024
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.711977
NGN 1532.570377
NIO 36.772567
NOK 10.279504
NPR 139.995964
NZD 1.678838
OMR 0.384507
PAB 0.999266
PEN 3.536848
PGK 4.214847
PHP 56.844038
PKR 283.53556
PLN 3.64355
PYG 7484.187882
QAR 3.652267
RON 4.349304
RSD 100.509038
RUB 79.999657
RWF 1445.415822
SAR 3.753341
SBD 8.217066
SCR 14.144501
SDG 600.503676
SEK 9.563535
SGD 1.284775
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 571.077705
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.039886
SVC 8.743146
SYP 13002.290303
SZL 17.705278
THB 32.354038
TJS 9.33299
TMT 3.51
TND 2.93047
TOP 2.342104
TRY 40.69286
TTD 6.782689
TWD 29.880804
TZS 2485.000335
UAH 41.33556
UGX 3565.616533
UYU 40.096011
UZS 12584.427908
VES 128.74775
VND 26225
VUV 120.338147
WST 2.664163
XAF 563.316745
XAG 0.026143
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800928
XDR 0.700098
XOF 563.316745
XPF 102.417011
YER 240.450363
ZAR 17.73265
ZMK 9001.203584
ZMW 23.157615
ZWL 321.999592
Corte de la junta birmana condena a 5 años más de cárcel a Aung San Suu Kyi
Corte de la junta birmana condena a 5 años más de cárcel a Aung San Suu Kyi / Foto: © AFP/Archivos

Corte de la junta birmana condena a 5 años más de cárcel a Aung San Suu Kyi

Un tribunal de la junta de Birmania condenó este miércoles a la derrocada líder civil Aung San Suu Kyi a cinco años más de cárcel, una nueva sentencia en este caso por corrupción en medio de numerosas acusaciones en su contra que podrían mantenerla detenida por décadas.

Tamaño del texto:

La Premio Nobel de la Paz de 76 años ya fue condenada a seis años de prisión por incitación contra los militares, violar las reglas contra el covid-19 y contrariar una ley de telecomunicaciones, aunque permanecerá bajo arresto domiciliar mientras enfrenta otros cargos.

En el caso decidido este miércoles, Aung San Suu Kyi estaba acusada de aceptar un soborno de 600.000 dólares en efectivo y lingotes de oro.

Después de dos días de retrasos, un tribunal especial en la capital construida por la dictadura militar, Naipyidó, divulgó su veredicto y la sentencia a las 09H30 (03H00 GMT) del miércoles.

"En relación con aceptar oro y dólares de U Phyo Min Thein, la corte la sentencia a cinco años de prisión", dijo a AFP el portavoz de la junta, Zaw Min Tun,

"Ella permanecerá bajo arresto domicilia", agregó.

Según los medios locales, Suu Kyi apelará esta condena.

Los periodistas no han podido acceder a los juicios contra la líder civil birmana y sus abogados no tienen permitido hablar con los medios.

Y todavía debe dirimirse una amplia serie de acusaciones de violación de ley de secretos, corrupción y fraude electoral, entre otros, que pueden acarrear una condena global a más de cien años de cárcel.

En marzo, Suu Kyi debió perderse tres días de audiencias por estar en cuarentena debido a un contagio de covid-19 entre su personal.

Bajo una junta militar previa, Suu Kyi pasó largos períodos bajo arresto domiciliar en la mansión de su familia en Rangún, la mayor ciudad birmana.

Actualmente permanece detenida en un sitio no revelado de la capital, y su contacto con el exterior se limita a sus breves encuentros con sus abogados antes de los juicios.

- Milicias civiles -

El golpe generó protestas y revuelo en todo el país, que los militares reprimieron por la fuerza.

Desde el golpe, más de 1.700 personas han muerto y más de 13.000 fueron detenidas en la represión contra los disidentes, según un grupo local de monitoreo.

Suu Kyi ha sido el rostro de las esperanzas democráticas de Birmania durante más de 30 años, pero su imagen quedó muy afectada por su incapacidad de defender a la minoría musulmana de los rohinyás, duramente reprimida.

Su sentencia le impedirían participar en las elecciones que la junta dice que celebrará el próximo año.

El analista David Mathieson, de Independent Myanmar, dijo que la junta utiliza los juicios criminales para hacer que Suu Kyi sea "políticamente irrelevante".

"Este es otro débil intento de afianzar el golpe", comentó a AFP. "Esto tiene motivaciones políticas".

Habida cuenta de su avanzada edad, "es posible que termine sus días en prisión", señaló Phil Robertson, director adjunto de la sección de Asia de la oenegé Human Rights Watch. "Destruir la democracia birmana significa, en primer lugar, deshacerse de ella, la junta no dejará nada al azar".

Muchos otros aliados políticos de Suu Kyi también han sido detenidos desde el golpe, incluyendo un jefe de ministros sentenciado a 75 años de prisión, mientras otros permanecen ocultos.

A lo largo del país se han formado varias "Fuerzas de Defensa Popular" (FDP), milicias civiles que buscan combatir a la junta.

Analistas señalan que el ejército birmano, fuertemente armado y bien entrenado, se ha visto sorprendido por la efectividad de las FDP y en algunas áreas luchan para contenerlas.

El tumulto que vive Birmania desde el golpe ha espantado a los inversionistas extranjeros, quienes llegaron al país al inicio del período democrático, alrededor de 2011.

Los gigantes energéticos TotalEnergies y Chevron, así como British American Tobacco y la cervecería japonesa Kirin anunciaron planes de retiro.

D.Peng--ThChM