The China Mail - El reo con más años en el corredor de la muerte queda absuelto en Japón

USD -
AED 3.67301
AFN 69.503067
ALL 83.037078
AMD 382.749965
ANG 1.789783
AOA 916.999979
ARS 1432.762205
AUD 1.501535
AWG 1.8025
AZN 1.699549
BAM 1.673405
BBD 2.013339
BDT 121.650816
BGN 1.666695
BHD 0.377005
BIF 2949.5
BMD 1
BND 1.2847
BOB 6.90735
BRL 5.381204
BSD 0.999611
BTN 88.385225
BWP 13.395221
BYN 3.383857
BYR 19600
BZD 2.01043
CAD 1.383425
CDF 2868.497226
CHF 0.796099
CLF 0.024297
CLP 953.170236
CNY 7.11865
CNH 7.11479
COP 3896.27
CRC 503.863035
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.424966
CZK 20.75425
DJF 177.719975
DKK 6.361485
DOP 63.511908
DZD 129.74016
EGP 48.223399
ERN 15
ETB 143.528627
EUR 0.85228
FJD 2.236698
FKP 0.738201
GBP 0.736725
GEL 2.690416
GGP 0.738201
GHS 12.198038
GIP 0.738201
GMD 71.501933
GNF 8660.000344
GTQ 7.657721
GYD 209.137073
HKD 7.7884
HNL 26.185129
HRK 6.421896
HTG 130.899975
HUF 333.423034
IDR 16427.85
ILS 3.32265
IMP 0.738201
INR 88.28185
IQD 1309.513114
IRR 42090.000188
ISK 122.060036
JEP 0.738201
JMD 160.050652
JOD 0.709007
JPY 147.262006
KES 129.501015
KGS 87.449997
KHR 4003.999677
KMF 420.493798
KPW 899.990456
KRW 1389.22981
KWD 0.30531
KYD 0.833009
KZT 538.915342
LAK 21662.497323
LBP 89549.999956
LKR 301.688549
LRD 199.749983
LSL 17.529932
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.414989
MAD 9.030498
MDL 16.608843
MGA 4449.178827
MKD 52.65432
MMK 2099.585355
MNT 3596.649211
MOP 8.020209
MRU 39.949829
MUR 45.689726
MVR 15.409911
MWK 1733.382959
MXN 18.519875
MYR 4.222047
MZN 63.910282
NAD 17.543882
NGN 1505.639834
NIO 36.78273
NOK 9.86163
NPR 141.418005
NZD 1.674299
OMR 0.3845
PAB 0.999611
PEN 3.478402
PGK 4.236987
PHP 57.101976
PKR 283.747578
PLN 3.625995
PYG 7160.611078
QAR 3.643613
RON 4.322601
RSD 99.866959
RUB 84.500703
RWF 1448.464392
SAR 3.751662
SBD 8.223823
SCR 14.185316
SDG 600.50088
SEK 9.31127
SGD 1.28149
SHP 0.785843
SLE 23.374988
SLL 20969.49797
SOS 571.291674
SRD 39.772502
STD 20697.981008
STN 20.962477
SVC 8.746914
SYP 13001.853615
SZL 17.535754
THB 31.710075
TJS 9.481371
TMT 3.51
TND 2.917378
TOP 2.342097
TRY 41.284596
TTD 6.789189
TWD 30.305027
TZS 2459.999953
UAH 41.316444
UGX 3508.861994
UYU 40.008385
UZS 12355.882969
VES 156.178305
VND 26402.5
VUV 119.093353
WST 2.715906
XAF 561.24423
XAG 0.024009
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.801575
XDR 0.697661
XOF 561.24423
XPF 102.040205
YER 239.598534
ZAR 17.36514
ZMK 9001.196767
ZMW 23.815941
ZWL 321.999592
El reo con más años en el corredor de la muerte queda absuelto en Japón
El reo con más años en el corredor de la muerte queda absuelto en Japón / Foto: © AFP/Archivos

El reo con más años en el corredor de la muerte queda absuelto en Japón

El reo con más años en el corredor de la muerte del mundo, el japonés Iwao Hakamada, quedó absuelto este jueves por un tribunal nipón más de medio siglo después de ser condenado a muerte por asesinato múltiple.

Tamaño del texto:

"El tribunal declara al acusado inocente", dijo el juez Koshi Kunii del tribunal de distrito de Shizuoka, al oeste de Tokio.

Este exboxeador pasó 46 de sus 88 años de vida en el corredor de la muerte hasta su liberación en 2014 a la espera de un nuevo juicio por el presunto asesinato de su jefe, la mujer de este y sus dos hijos adolescentes.

Por su delicado estado de salud, Hakamada no acudió al tribunal, pero sí que estaba en la sala su hermana mayor Hideko, de 91 años, que hizo varias reverencias al juez después de conocer su decisión.

El caso, iniciado en 1966, se ha convertido en un símbolo para los partidarios de la abolición de la pena de muerte en Japón, minoritarios, según los sondeos.

El jueves temprano, cientos de personas esperaban a las puertas del tribunal de Shizuoka para conseguir un lugar en la sala donde por la tarde se leyó el veredicto.

Con una camiseta con el lema "Liberen a Hakamada ya", Atsushi Zukeran anticipaba una sentencia absolutoria, pero avanzaba que no iba a "celebrar completamente" dicha decisión.

"Su caso es un recuerdo doloroso de que el sistema de justicia penal japonés debe cambiar", afirmó.

Acusado en 1966, Hakamada, que en esa época trabajaba en una fábrica de miso, reconoció en un principio los asesinatos, pero luego se retractó y alegó que su confesión estuvo forzada por brutales interrogatorios.

Sus abogados también alegaron que algunas pruebas usadas en el juicio, como unas prendas ensangrentadas encontradas un año después, estuvieron elaboradas por la policía o los investigadores.

Sin embargo, el tribunal de Shizuoka lo sentenció a muerte en 1968, una condena ratificada doce años después por la Corte Suprema de Japón.

- El ADN en cuestión -

No fue hasta 2014 cuando un tribunal admitió dudas sobre la sentencia después de que unas pruebas que demostraban que el ADN hallado en las prendas ensangrentadas no correspondía a Hakamada.

El reo quedó entonces en libertad pero la repetición del juicio no comenzó hasta el año pasado debido a los vaivenes judiciales y la resistencia de la fiscalía.

En este nuevo proceso, la acusación volvió a pedir la pena capital y argumentó que su culpabilidad está "más allá de toda duda razonable".

El diario nipón Mainichi señaló que Hakamada es el quinto reo en el corredor de la muerte en conseguir una repetición de su juicio en Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Todos los casos anteriores terminaron en una absolución.

El entorno del exboxeador asegura que sufre importantes secuelas psicológicas después de casi cinco décadas en el corredor de la muerte, a menudo aislado, pensando que cada día podía ser su último.

"Hemos librado una batalla que parecía no tener fin durante mucho tiempo", había dicho meses antes su hermana Hideko, que suele hablar en su nombre. "Pero esta vez, creo que el combate va a terminar".

Los condenados a muerte en Japón son a menudo avisados con apenas unas horas de antelación de su ejecución. Esta se lleva a cabo por ahorcamiento, el único método admitido en el archipiélago asiático.

La pena capital cuenta con un amplio respaldo en la sociedad y los responsables políticos no parecen tener intención de abolirla.

En diciembre, el país contaba con algo más de un centenar de condenados a muerte en sus cárceles.

P.Deng--ThChM