The China Mail - El café arábica alcanza precios récord por la sequía en Brasil

USD -
AED 3.672504
AFN 68.189257
ALL 82.389287
AMD 382.502791
ANG 1.789783
AOA 917.000037
ARS 1422.9942
AUD 1.515289
AWG 1.8
AZN 1.702887
BAM 1.667299
BBD 2.007762
BDT 121.658255
BGN 1.661475
BHD 0.376999
BIF 2974.279193
BMD 1
BND 1.280132
BOB 6.932208
BRL 5.420804
BSD 0.996867
BTN 87.703235
BWP 13.347956
BYN 3.370527
BYR 19600
BZD 2.004871
CAD 1.38075
CDF 2874.999925
CHF 0.79291
CLF 0.02474
CLP 970.539895
CNY 7.12985
CNH 7.120435
COP 3940
CRC 504.129526
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.299628
CZK 20.685955
DJF 177.516503
DKK 6.345625
DOP 63.649951
DZD 129.498025
EGP 48.199197
ERN 15
ETB 142.199722
EUR 0.84987
FJD 2.244202
FKP 0.741147
GBP 0.73734
GEL 2.698077
GGP 0.741147
GHS 12.109613
GIP 0.741147
GMD 72.499176
GNF 8644.163617
GTQ 7.664733
GYD 209.134113
HKD 7.78847
HNL 26.160301
HRK 6.401402
HTG 130.436076
HUF 334.209881
IDR 16450.9
ILS 3.323203
IMP 0.741147
INR 87.97465
IQD 1310
IRR 42049.999886
ISK 121.87003
JEP 0.741147
JMD 160.003741
JOD 0.709027
JPY 147.356499
KES 129.495448
KGS 87.449486
KHR 4004.999687
KMF 419.554804
KPW 899.988882
KRW 1387.214966
KWD 0.30525
KYD 0.830751
KZT 533.034086
LAK 21631.662395
LBP 89269.437254
LKR 301.006984
LRD 199.87503
LSL 17.509894
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.393251
MAD 9.025015
MDL 16.647326
MGA 4477.497692
MKD 52.312558
MMK 2099.802069
MNT 3594.948618
MOP 8.002822
MRU 39.935016
MUR 46.019702
MVR 15.411367
MWK 1737.000638
MXN 18.645197
MYR 4.211006
MZN 63.950232
NAD 17.510138
NGN 1506.590159
NIO 36.683287
NOK 9.984102
NPR 140.324836
NZD 1.68235
OMR 0.384502
PAB 0.999595
PEN 3.51205
PGK 4.162501
PHP 56.780974
PKR 282.861126
PLN 3.61235
PYG 7185.333486
QAR 3.64095
RON 4.310404
RSD 99.565977
RUB 82.476724
RWF 1444.462864
SAR 3.751853
SBD 8.230592
SCR 15.0154
SDG 600.498687
SEK 9.357599
SGD 1.28221
SHP 0.785843
SLE 23.340109
SLL 20969.49797
SOS 571.49346
SRD 39.115496
STD 20697.981008
STN 20.828286
SVC 8.722376
SYP 13001.955377
SZL 17.509831
THB 31.65005
TJS 9.415405
TMT 3.5
TND 2.879251
TOP 2.342104
TRY 41.2732
TTD 6.764517
TWD 30.380298
TZS 2498.591977
UAH 41.126428
UGX 3507.979268
UYU 40.14373
UZS 12450.000428
VES 153.53669
VND 26402.5
VUV 120.473241
WST 2.775467
XAF 557.65142
XAG 0.024176
XAU 0.000274
XCD 2.70255
XCG 1.796588
XDR 0.693539
XOF 557.65142
XPF 102.050535
YER 239.649997
ZAR 17.475155
ZMK 9001.190979
ZMW 23.89982
ZWL 321.999592
El café arábica alcanza precios récord por la sequía en Brasil
El café arábica alcanza precios récord por la sequía en Brasil / Foto: © AFP/Archivos

El café arábica alcanza precios récord por la sequía en Brasil

El precio del café arábica alcanzó este miércoles su máximo nivel en casi medio siglo, principalmente por la creciente preocupación sobre la cosecha en Brasil, primer productor mundial, afectado por una grave sequía y por semanas de incendios.

Tamaño del texto:

La libra de arábica que cotiza en Nueva York alcanzó 3,20 dólares, un precio al que no llegaba desde 1977. El aumento fue de casi un 70% desde inicios de año, cuando se cotizaba en torno a 1,90 dólares.

El alza de los precios está sobre todo relacionada con la oferta en América Latina, pero también en algunos países africanos, explicó el analista John Plassard. "Las previsiones de producción no son muy buenas para los próximos seis meses", subrayó.

Las subidas se explican por los temores de "malas cosechas debido a condiciones climáticas adversas" a principios de año, especialmente en Brasil, el mayor productor y exportador de café, y de arábica en particular, profundizó Jack Scoville, analista de Price Futures Group.

En este país latinoamericano, la cosecha se vio afectada este verano por incendios de una magnitud inédita, la mayoría de origen criminal según las autoridades.

Las llamas arrasaron durante varias semanas desde la Amazonia en el norte hasta el sur del país, alentados por una sequía histórica, que los expertos atribuyen en parte al calentamiento global.

La "tensa situación de las reservas en Brasil para 2024-25 y la posibilidad de una decepcionante cosecha brasileña en 2025-26" están creando tales temores que los precios siguen subiendo, señaló John Plassard, analista de Mirabaud.

- Factores geopolíticos -

El precio del café también se ha visto afectado por factores geopolíticos, como las interrupciones del transporte marítimo en el Mar Rojo, los posibles aranceles estadounidenses tras la elección de Donald Trump y la futura regulación de la Unión Europea sobre deforestación.

"En este contexto de incertidumbre, los agricultores están optando por vender apenas lo necesario, lo que limita la oferta de café", indica Guilherme Morya, de Rabobank.

Estos temores sobre la oferta también afectan a Vietnam, primer países productor de café robusta, usado por ejemplo para el café instantáneo.

Esta variedad, que cotiza en Londres, está en torno a los 5.200 dólares la tonelada. A mediados de septiembre alcanzó un precio récord de 5.829 dólares, un nivel inédito desde el año 2008.

Este precio no se veía desde la década de 1970, según Bloomberg, que se basó en datos de archivo.

El alza de los precios repercutirá en los consumidores, que verán subir el coste de su café. "Está claro que esto va a tener un gran impacto" desde principios del próximo año, cuando las empresas empiecen a negociar sus contratos de café, indicó el analista Plassard.

Nestlé, propietaria de las cápsulas Nespresso, Nescafé y Starbucks que se venden en los supermercados, ya había anunciado en noviembre que subiría los precios y reduciría el tamaño de sus dosis ante la erosión de sus márgenes, informó Bloomberg.

El grupo J.M. Smucker, propietario de las marcas Folgers, Dunkin y Café Bustelo, que figuran entre las más vendidas en Estados Unidos, ya aplicó una primera subida de precios en junio en determinadas marcas, seguida de una segunda en octubre en toda su cartera.

A.Zhang--ThChM