The China Mail - Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo

USD -
AED 3.673001
AFN 71.50406
ALL 86.94964
AMD 389.940296
ANG 1.80229
AOA 916.00021
ARS 1172.7511
AUD 1.561225
AWG 1.8
AZN 1.698616
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.72338
BHD 0.376912
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.671204
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.3786
CDF 2872.999967
CHF 0.822865
CLF 0.0248
CLP 951.690421
CNY 7.27135
CNH 7.26542
COP 4223.29
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.624998
CZK 21.9808
DJF 177.719852
DKK 6.575675
DOP 58.850323
DZD 132.612997
EGP 50.846598
ERN 15
ETB 131.849812
EUR 0.880905
FJD 2.25895
FKP 0.7464
GBP 0.749265
GEL 2.744982
GGP 0.7464
GHS 15.309909
GIP 0.7464
GMD 71.500601
GNF 8654.999771
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75585
HNL 25.825007
HRK 6.637019
HTG 130.612101
HUF 356.489962
IDR 16564.4
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.5992
IQD 1310
IRR 42112.496859
ISK 128.339814
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709196
JPY 142.872043
KES 129.501391
KGS 87.449715
KHR 4002.000304
KMF 432.249851
KPW 899.962286
KRW 1424.290057
KWD 0.30642
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21619.999773
LBP 89550.000398
LKR 299.271004
LRD 199.525041
LSL 18.560173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454984
MAD 9.26225
MDL 17.160656
MGA 4509.999875
MKD 54.204422
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.72498
MUR 45.160341
MVR 15.401824
MWK 1735.999843
MXN 19.59097
MYR 4.314954
MZN 64.010275
NAD 18.559722
NGN 1603.030203
NIO 36.720523
NOK 10.38636
NPR 135.187646
NZD 1.68366
OMR 0.384998
PAB 0.99974
PEN 3.6665
PGK 4.030503
PHP 55.740239
PKR 281.04979
PLN 3.773355
PYG 8007.144837
QAR 3.641498
RON 4.385399
RSD 103.234999
RUB 81.997454
RWF 1417
SAR 3.751245
SBD 8.361298
SCR 14.226144
SDG 600.499696
SEK 9.654705
SGD 1.305215
SHP 0.785843
SLE 22.749682
SLL 20969.483762
SOS 571.502876
SRD 36.847004
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.559624
THB 33.37894
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.973987
TOP 2.342097
TRY 38.477745
TTD 6.771697
TWD 32.034497
TZS 2690.00027
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12944.999902
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030611
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 574.999528
XPF 105.249831
YER 245.049877
ZAR 18.57225
ZMK 9001.206691
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo / Foto: © AFP

Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo

El ministro de Justicia de Costa Rica visitó este viernes la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.

Tamaño del texto:

Desde un pasillo, Gerald Campos observó a un grupo de presos tras las rejas de su celda, a quienes los guardias ordenaron quitarse sus camisetas blancas para mostrar sus cuerpos tatuados con intrincadas imágenes, algo habitual entre pandilleros.

"Vamos a tomar todas las buenas prácticas y ver cómo las podemos llevar a un buen término en nuestro sistema jurídico", indicó el ministro a los periodistas, entre ellos de la AFP, durante su recorrido por el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en una zona rural de Tecoluca (sureste).

"Necesitamos reformar nuestras cárceles, empezar a hacer cárceles nuevas y cárceles que sean acordes con el nivel de criminalidad que hoy viven nuestros países", añadió Campos.

El ministro costarricense, quien no fue llevado al área donde están los deportados venezolanos, es el segundo titular de Seguridad extranjero que visita el Cecot en menos de 10 días.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, estuvo en la instalación penitenciaria salvadoreña el 26 de marzo. Allí advirtió a los migrantes de no dirigirse a su país so pena de terminar en esta megacárcel, mientras posaba frente a una celda.

Considerado en penal más grande de Latinoamérica, en el Cecot hay unos 15.000 salvadoreños presos acusados de pertenecer a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

Este recorrido de Campos se da mientras los homicidios y delitos ligados al narcotráfico están en aumento en Costa Rica, que antes era el territorio más seguro de Centroamérica.

Su país, que tenía tradición de respeto a los derechos humanos, ha recibido críticas de organizaciones humanitarias por haber recibido en febrero a 200 migrantes deportados por Washington, mayoritariamente asiáticos, que encerró en un albergue cerca de la frontera con Panamá a la espera de que alguna nación acceda a recibirlos.

- Catres sin colchón -

Unos 1.000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías, todos fuertemente armados, custodian el penal que el presidente Nayib Bukele inauguró el 31 de enero de 2023 como parte de su "guerra" contras las pandillas, que también es fuertemente criticada por organismos de derechos humanos.

En las celdas de concreto con gruesos barrotes de acero, los reclusos duermen en catres de acero sin colchón. El agua para beber la sacan de un barril de plástico.

Los salvadoreños recluidos en el Cecot fueron detenidos bajo un régimen de excepción, que ya lleva tres años, que permite arrestos sin orden judicial. Esto deja a los presos en la indefensión.

Al menos 86.000 acusados de pertenecer o colaborar con pandillas han sido capturados bajo ese régimen.

Unos 8.000 detenidos han sido liberados por ser inocentes, pero los grupos de derechos humanos afirman que quedan muchos inocentes tras las rejas.

El gobierno de Bukele, que hizo una alianza con el presidente Donald Trump para recibir deportados y encerrarlos en el Cecot, no se inmuta ante estas críticas.

"Los hemos mandado al carajo" a los defensores de los derechos humanos, dijo este viernes el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, tras reunirse con Campos en San Salvador.

- Venezolanos deportados -

Washington pagó 6 millones de dólares al gobierno de Bukele, según la Casa Blanca, por los servicios penitenciarios.

El 16 de marzo, 238 venezolanos deportados por Estados Unidos fueron recluidos a esta prisión. Washington los acusó de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, sin proporcionar pruebas.

El gobierno de Caracas y familiares dicen que los deportados eran migrantes, no criminales.

El 31 de marzo, Washington envió a otros 17 deportados venezolanos y salvadoreños.

Una jueza federal estadounidense ordenó este viernes al gobierno de Trump que lleve de regreso a un salvadoreño deportado por error y encerrado en el Cecot.

V.Liu--ThChM