The China Mail - Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo

USD -
AED 3.67296
AFN 71.495986
ALL 86.602819
AMD 389.280208
ANG 1.80229
AOA 914.999664
ARS 1145.0569
AUD 1.558725
AWG 1.8025
AZN 1.696494
BAM 1.72067
BBD 2.019048
BDT 121.496602
BGN 1.730836
BHD 0.376952
BIF 2933.5
BMD 1
BND 1.291083
BOB 6.910295
BRL 5.746902
BSD 1.000022
BTN 84.710644
BWP 13.559277
BYN 3.27258
BYR 19600
BZD 2.008666
CAD 1.38674
CDF 2875.000081
CHF 0.82641
CLF 0.024667
CLP 946.592727
CNY 7.22535
CNH 7.235035
COP 4298.9
CRC 506.081869
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.404586
CZK 22.057009
DJF 177.720172
DKK 6.60734
DOP 58.897482
DZD 132.846062
EGP 50.682969
ERN 15
ETB 132.65039
EUR 0.88564
FJD 2.26665
FKP 0.749314
GBP 0.753275
GEL 2.754985
GGP 0.749314
GHS 13.349874
GIP 0.749314
GMD 71.498454
GNF 8655.497339
GTQ 7.693661
GYD 209.209328
HKD 7.76918
HNL 25.900677
HRK 6.6709
HTG 130.69969
HUF 358.708498
IDR 16504
ILS 3.581765
IMP 0.749314
INR 85.397503
IQD 1310
IRR 42112.498309
ISK 129.730567
JEP 0.749314
JMD 158.694409
JOD 0.709199
JPY 144.789021
KES 129.203123
KGS 87.450284
KHR 4003.290617
KMF 433.497777
KPW 899.97622
KRW 1400.260182
KWD 0.30669
KYD 0.8333
KZT 514.510701
LAK 21624.808084
LBP 89598.835086
LKR 299.390713
LRD 199.99736
LSL 18.289183
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.459024
MAD 9.216381
MDL 17.094491
MGA 4444.999841
MKD 54.544085
MMK 2099.569019
MNT 3574.066382
MOP 7.993577
MRU 39.616417
MUR 45.310233
MVR 15.410029
MWK 1733.996736
MXN 19.587205
MYR 4.276501
MZN 63.897048
NAD 18.29039
NGN 1609.470161
NIO 36.794136
NOK 10.359985
NPR 135.53703
NZD 1.687294
OMR 0.384994
PAB 1.000031
PEN 3.6544
PGK 4.030011
PHP 55.685011
PKR 281.368849
PLN 3.782685
PYG 7991.90604
QAR 3.645449
RON 4.5416
RSD 103.134417
RUB 82.296756
RWF 1436.521448
SAR 3.75077
SBD 8.350849
SCR 14.213005
SDG 600.500316
SEK 9.670135
SGD 1.29644
SHP 0.785843
SLE 22.729691
SLL 20969.483762
SOS 571.45371
SRD 36.818989
STD 20697.981008
SVC 8.749395
SYP 13001.877898
SZL 18.27948
THB 32.827502
TJS 10.374858
TMT 3.51
TND 2.981497
TOP 2.342102
TRY 38.639196
TTD 6.786178
TWD 30.285499
TZS 2690.999647
UAH 41.438877
UGX 3658.997933
UYU 41.868649
UZS 12924.999739
VES 91.098215
VND 25971
VUV 120.641282
WST 2.649696
XAF 577.139891
XAG 0.030823
XAU 0.000299
XCD 2.70255
XDR 0.718649
XOF 576.000555
XPF 104.929283
YER 244.528755
ZAR 18.225415
ZMK 9001.20406
ZMW 26.724384
ZWL 321.999592
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo / Foto: © AFP/Archivos

Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo

Perú registró este miércoles el segundo asesinato de un periodista en lo que va del año luego de que un reportero fuera atacado a tiros por sicarios en la Amazonía del país, un caso que ha provocado protestas y la condena de organizaciones internacionales de prensa.

Tamaño del texto:

Raúl Celis López, conductor de una radio en una región fronteriza con Brasil y crítico de las extorsiones, recibió varios disparos en la ciudad de Iquitos (noreste). En enero pasado, Gastón Medina, propietario y director de un canal regional en Ica (sur), también fue baleado por denunciar casos de extorsión.

López fue atacado alrededor de las 05H30 locales (10H30 GMT) por dos encapuchados que lo interceptaron en una moto cuando se dirigía a trabajar a bordo de una mototaxi, indicó en la red social X la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).

"Rechazamos enérgicamente la violencia y la impunidad que parecen reinar en nuestras calles", señaló en un comunicado radio Karibeña, donde trabajaba López.

Celis tenía 70 años y dirigía un popular programa diario en esa emisora en el que abordaba la violencia de grupos criminales que se han apoderado de Iquitos.

Anita Tirado, coordinadora de la estación radial dijo a la prensa que en el espacio periodístico de Celis se hacían comentarios "sobre los gota a gota", préstamos informales de dinero hechos por mafias criminales que usan la violencia y la extorsión.

"La ANP exige actuación célere/diligente en este nuevo caso que enluta al periodismo nacional", señaló el gremio en un comunicado.

"No se descarta que el suceso haya ocurrido como consecuencia de su labor periodística", denunció el Instituto Prensa y Sociedad, una oenegé de reporteros que condenó el asesinato y exigió una inmediata investigación para esclarecer sus circunstancias.

Su hijo Ramiro Celis Guerra exigió justicia a las autoridades en declaraciones a la prensa y señaló que no se puede "permitir más violencia en Iquitos ni en otra ciudad del país".

La Defensoría del Pueblo condenó su muerte y señaló en las redes sociales que la "situación evidencia la ausencia de garantías en favor de los periodistas" en Perú.

- Marchas de protesta -

Mientras el ministerio de Interior dispuso un plan de búsqueda para capturar a los responsables del crimen, centenares de ciudadanos se movilizaron indignados por las calles de Iquitos para denunciar lo que han considerado como inacción de las autoridades.

"Estamos en las calles por culpa del sicariato", clamaba la gente, según imágenes de un canal de televisión regional.

El crimen del periodista ocurre la misma semana en que una mujer de 23 años fue asesinada en Iquitos durante un robo.

Perú vive una ola de extorsiones y violencia que ha llevado a las autoridades a decretar el estado de emergencia y movilizar a las fuerzas armadas a las calles en varios puntos del país.

Según la ANP, hasta el 3 de mayo se registraron 101 ataques a periodistas y medios en Perú en lo que va de 2025.

- "Investigación exhaustiva" -

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó enérgicamente en un comunicado el asesinato del comunicador e instó "a las autoridades peruanas a llevar a cabo una investigación exhaustiva y urgente para identificar, juzgar y sancionar a los responsables".

"Celis López era ampliamente conocido por su estilo crítico y frontal, y se destacaba por sus denuncias sobre corrupción, extorsión y delincuencia en la región", resaltó la SIP.

El Comité para la Protección de Periodistas, una organización independiente con sede en Nueva York, pidió además a las autoridades "determinar si su muerte estuvo relacionada con su trabajo como periodista", según una declaración difundida en X.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) también condenó "enérgicamente el asesinato" y exhortó a Perú "a implementar mecanismos de protección eficaces que garanticen la seguridad de los periodistas, especialmente aquellos que cubren temas ambientales y criminales en las zonas más expuestas del país".

A.Sun--ThChM