The China Mail - Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH

USD -
AED 3.672504
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400904
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904404
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82575
HNL 26.13748
HRK 6.43704
HTG 130.653223
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737781
INR 87.513504
IQD 1307.984791
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.70904
JPY 147.01504
KES 129.004144
KGS 87.378804
KHR 3999.658222
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.640378
MVR 15.410378
MWK 1731.362413
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.559106
NGN 1532.720377
NIO 36.741146
NOK 10.19984
NPR 139.721451
NZD 1.688633
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.553038
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325804
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752504
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.277204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.450369
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.774896
TWD 30.032504
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH / Foto: © AFP

Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH

"Las personas por ser migrantes no pierden sus derechos básicos" y la situación irregular "por sí sola no justifica una detención", advierte Andrea Pochak, vicepresidenta de la CIDH, crítica con la política migratoria de Estados Unidos y El Salvador.

Tamaño del texto:

Esta argentina de 51 años también es relatora de movilidad humana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Pregunta: ¿Las expulsiones de migrantes impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump se saltan los estándares de derechos humanos de la CIDH?

Respuesta: No solamente, sino los estándares internacionales y también de Naciones Unidas. De todas maneras hay que tener en cuenta que estas políticas migratorias adoptadas en Estados Unidos a través de la gestión de Trump no son absolutamente nuevas sino que se inscriben en una tendencia desde hace muchos años.

No quisiera dejar a entender que en políticas anteriores la gestión de Estados Unidos era excelente. La novedad es la crudeza, la exposición pública, la falta de control judicial, el atropello a las decisiones judiciales.

La Comisión interamericana es muy clara en cuestionar estas políticas (...) Nos preocupa mucho la situación de las expulsiones masivas que no permiten que cada persona pueda hacer valer sus derechos. Algunas personas tienen documentación regular, estatus de refugiado...

Nos preocupa mucho que Estados Unidos ha interrumpido el programa de relocalización de refugiados. Solo se podrá recibir a las personas que se asimilen a la cultura y a la sociedad estadounidense, como si los extranjeros debieran asimilarse (...) El concepto de asimilación es muy contrario al derecho a la igualdad.

P: ¿Cómo valora que cientos de venezolanos fueran expulsados a El Salvador bajo la acusación de ser pandilleros sin un juicio?

R: Expulsó también a personas de otras nacionalidades. No existe ninguna prueba de que las personas expulsadas pertenezcan a una pandilla, hay que ver caso a caso, por eso las expulsiones masivas están prohibidas por el derecho internacional.

En el caso de personas que han sido expulsadas a El Salvador no se conoce dónde están y eso puede ser un supuesto de desaparición forzada, aunque sea momentánea hasta que el Estado esclarezca su situación.

No hay información oficial, no hay transparencia, no tienen comunicación con su familia, con sus abogados...

P: ¿Han pedido explicaciones al gobierno de Trump?

R: Estamos haciendo seguimientos específicos, que son reservados en este momento. Tenemos intercambios tanto con El Salvador como con Estados Unidos y también con Panamá.

P: El Salvador ¿ha vulnerado su deber como miembro de la OEA al prestarse a a encarcelar a migrantes expulsados?

R: Los países tienen la facultad de definir sus políticas migratorias pero no pueden ser contrarias a los compromisos internacionales en derechos humanos.

Hay varios derechos humanos en peligro.

En el caso de Estados Unidos hay expulsiones que pudieron ser arbitrarias. En el de El Salvador hay compromisos que pueden estar en peligro porque cuando un país detiene a una persona esa detención debe estar justificada.

La situación irregular migratoria por sí sola no justifica una detención. Tendrá que explicar cuáles son los motivos para que estén detenidas y garantizar condiciones dignas de detención. Las personas por ser migrantes no pierden sus derechos básicos.

P: ¿Teme que el pulso de la administración Trump a los jueces ponga en peligro la división de poderes?

R: Hemos llamado la atención sobre el debate fuerte que existe en Estados Unidos en materia de independencia judicial (...) Ha habido declaraciones de altas autoridades políticas que implican un hostigamiento sobre las autoridades judiciales y además se han incumplido deliberadamente algunas decisiones judiciales. Esta tensión es una situación nueva en Estados Unidos.

P: ¿Considera la política del gobierno estadounidense contra algunas universidades una injerencia en la libertad académica?

R: Sí. La Comisión interamericana ha llamado la atención sobre la vulneración a la libertad académica en Estados Unidos.

P: Caso el presidente Trump recorte o retire los millones que Estados Unidos otorga anualmente a la CIDH, ¿harán concesiones? ¿Cambiarán de política?

R: No, la Comisión no va cambiar de política en función del financiamiento que reciba o no, ni de principios (...) Es independiente.

La Comisión recibe un apoyo de Estados Unidos que es voluntario, así como fondos regulares de la OEA.

Estados Unidos ha sido uno de los principales aportantes voluntarios. Con la administración de Trump, al suspenderse el financiamiento de toda la cooperación internacional, los fondos fueron suspendidos durante dos meses pero se volvió a recibir autorización para usarlos.

Estados Unidos ha puesto algunas condiciones. Por ejemplo no se pueden usar en asuntos vinculados con la diversidad sexual pero la Comisión tiene recursos para trabajar estas temáticas con otros fondos.

U.Feng--ThChM