The China Mail - La exabogada del "Chapo" y la sombra del crimen en la elección de jueces en México

USD -
AED 3.672499
AFN 66.419163
ALL 83.598003
AMD 382.872845
ANG 1.789982
AOA 916.9998
ARS 1419.988799
AUD 1.531616
AWG 1.8075
AZN 1.691881
BAM 1.692542
BBD 2.015612
BDT 122.185827
BGN 1.6925
BHD 0.376994
BIF 2947.626218
BMD 1
BND 1.303893
BOB 6.940929
BRL 5.292002
BSD 1.000753
BTN 88.712434
BWP 13.392123
BYN 3.411595
BYR 19600
BZD 2.01267
CAD 1.403298
CDF 2148.000384
CHF 0.804965
CLF 0.023909
CLP 937.939723
CNY 7.11965
CNH 7.124902
COP 3753.72
CRC 502.449071
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.428287
CZK 21.013797
DJF 178.203941
DKK 6.461715
DOP 64.333558
DZD 130.516879
EGP 47.260168
ERN 15
ETB 153.670114
EUR 0.86538
FJD 2.279499
FKP 0.760102
GBP 0.759465
GEL 2.704944
GGP 0.760102
GHS 10.948744
GIP 0.760102
GMD 72.999757
GNF 8686.772533
GTQ 7.671304
GYD 209.377096
HKD 7.77385
HNL 26.329454
HRK 6.520197
HTG 131.020995
HUF 332.026984
IDR 16698
ILS 3.235249
IMP 0.760102
INR 88.670097
IQD 1310.988802
IRR 42100.000176
ISK 126.529788
JEP 0.760102
JMD 161.077601
JOD 0.708991
JPY 154.289499
KES 129.239773
KGS 87.450224
KHR 4018.900254
KMF 420.999728
KPW 900.001961
KRW 1464.509974
KWD 0.30713
KYD 0.83399
KZT 524.287556
LAK 21730.288266
LBP 89616.539597
LKR 304.310576
LRD 183.14546
LSL 17.198948
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.460698
MAD 9.265188
MDL 16.987876
MGA 4495.772503
MKD 53.248063
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.012358
MRU 39.738996
MUR 45.860521
MVR 15.405047
MWK 1735.307608
MXN 18.390845
MYR 4.159501
MZN 63.959909
NAD 17.198948
NGN 1436.301691
NIO 36.82293
NOK 10.138085
NPR 141.931911
NZD 1.772375
OMR 0.384488
PAB 1.000744
PEN 3.377656
PGK 4.224901
PHP 58.903007
PKR 282.959594
PLN 3.665795
PYG 7089.387554
QAR 3.647677
RON 4.399901
RSD 101.410974
RUB 81.249692
RWF 1454.57063
SAR 3.750503
SBD 8.230592
SCR 13.606037
SDG 600.498905
SEK 9.52301
SGD 1.303015
SHP 0.750259
SLE 23.169553
SLL 20969.499529
SOS 570.906857
SRD 38.496502
STD 20697.981008
STN 21.202392
SVC 8.756155
SYP 11056.839565
SZL 17.193842
THB 32.401015
TJS 9.272291
TMT 3.51
TND 2.954456
TOP 2.342104
TRY 42.235901
TTD 6.788227
TWD 30.981992
TZS 2455.596494
UAH 42.079825
UGX 3512.841039
UYU 39.819122
UZS 12023.867732
VES 228.194006
VND 26307.5
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 567.66765
XAG 0.019706
XAU 0.000241
XCD 2.70255
XCG 1.803572
XDR 0.705996
XOF 567.66765
XPF 103.207605
YER 238.498708
ZAR 17.15655
ZMK 9001.200955
ZMW 22.641558
ZWL 321.999592
La exabogada del "Chapo" y la sombra del crimen en la elección de jueces en México
La exabogada del "Chapo" y la sombra del crimen en la elección de jueces en México / Foto: © AFP

La exabogada del "Chapo" y la sombra del crimen en la elección de jueces en México

En una calle de la mexicana Ciudad Juárez, a unos pasos de Estados Unidos, la abogada Silvia Delgado pide a los transeúntes que voten por ella. Busca ser elegida jueza, tras haber asesorado al famoso capo del narcotráfico Joaquín "Chapo" Guzmán.

Tamaño del texto:

Su candidatura es una de las más cuestionadas de cara a las elecciones del domingo, que tornarán a México en el primer país del mundo que elige a todos los jueces por voto popular.

Entre los aspirantes que una oenegé llama "riesgosos" figuran además un hombre que estuvo preso en Estados Unidos por tráfico de drogas, el exabogado de un sanguinario narco y un exfiscal señalado de amenazar a dos periodistas que luego fueron asesinados.

Delgado, de 51 años, es conocida porque integró el equipo legal del "Chapo" Guzmán en Ciudad Juárez, donde el fundador del violento cártel de Sinaloa estuvo detenido antes de ser extraditado a Estados Unidos en 2017.

"He defendido a muchísimas personas. He auxiliado y en algunos casos he sido asesor jurídico de la víctima", dice la jurista a la AFP, al subrayar que haber asistido a Guzmán en sus audiencias no la convierte en "criminal".

A su juicio, fue contratada por sus conocimientos. "Va a tener una jueza imparcial y preparada", promete Delgado a un vendedor ambulante cerca del puente internacional Paso del Norte.

- "Soy el más imperfecto"-

La oenegé Defensorxs -crítica de la elección judicial- publicó en su sitio web una veintena de nombres de candidatos a los que señala de nexos con el crimen organizado y otros delitos.

En su perfil de Delgado, asegura: "candidatura altamente riesgosa (...) defiende a presuntos narcotraficantes".

No es un señalamiento menor en México, donde la guerra antidrogas lanzada en 2006 deja más de 480.000 muertos y unos 120.000 desaparecidos.

El cártel que lideró el Chapo enfrenta una guerra interna que ha matado a 1.200 personas desde septiembre pasado en Sinaloa (noroeste), en medio de la presión del presidente estadounidense Donald Trump sobre México para frenar el tráfico de fentanilo, asociado a decenas de miles de muertes cada año en Estados Unidos.

La lista también incluye a Leopoldo Chávez, aspirante a juez federal en el estado de Durango, quien estuvo preso casi seis años en Estados Unidos (2015-2021) por tráfico de metanfetaminas.

"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook. "Soy el más imperfecto, pero el que más ganas tiene de sacar adelante esto", añadió.

Figura además Fernando Escamilla, quien aspira a ser juez penal en el norteño estado de Nuevo León y fue abogado de Miguel Ángel Treviño, uno de los líderes del cártel de Los Zetas, caracterizado por sus brutales métodos de ejecución. Treviño fue extraditado a Estados Unidos en febrero.

Se suma también Francisco Herrera, de Michoacán (oeste), señalado por la prensa de haber amenazado a los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, asesinados en 2022. Herrera niega cualquier implicación en el crimen.

También aspira a ser magistrado laboral en Jalisco (oeste) Job Daniel Wong, ministro de la iglesia la Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, fue condenado en Estados Unidos por abuso sexual de menores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el peso de estas postulaciones. "Es el 0,01% de todos" los aspirantes, dijo.

El domingo serán elegidos 2.600 jueces; otros 4.000 serán votados en 2027.

- Falta de rigor -

Los miles de candidatos fueron seleccionados por los tres poderes del Estado tras una reforma judicial impulsada por el oficialismo de izquierda con el argumento de combatir la impunidad. Pero según sus críticos, abre la puerta a criminales y politizará la justicia.

El líder oficialista del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que los defensores de narcotraficantes "no deberían participar".

Pero la exabogada del Chapo, quien fue seleccionada por el Ejecutivo estatal de Chihuahua, aduce que defender al capo narco no debería ser un estigma, pues toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista".

La autoridad electoral recién calificará la validez de estas candidaturas tras los comicios. Uno de los requisitos es "gozar de buena reputación y no haber sido condenado" a prisión.

El director de Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, culpa de esta situación a la premura con que fue aprobada la reforma constitucional y a la falta de rigor en los filtros.

"Es impresionante que para ser (oficial de) tránsito municipal tienes que hacer un examen de control de confianza, pero para ser un juez penal que resuelve casos del Cártel Jalisco Nueva Generación lo único que tienes que hacer es mandar tu currículum", critica.

G.Fung--ThChM