The China Mail - Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina

USD -
AED 3.672505
AFN 66.340224
ALL 83.497923
AMD 382.609469
ANG 1.789982
AOA 917.000066
ARS 1419.999775
AUD 1.529251
AWG 1.805
AZN 1.694926
BAM 1.69053
BBD 2.013199
BDT 122.040081
BGN 1.694045
BHD 0.376959
BIF 2944.122948
BMD 1
BND 1.302343
BOB 6.932259
BRL 5.305197
BSD 0.999555
BTN 88.602015
BWP 13.376091
BYN 3.40751
BYR 19600
BZD 2.01026
CAD 1.40167
CDF 2149.999964
CHF 0.804539
CLF 0.023972
CLP 940.396475
CNY 7.11935
CNH 7.121535
COP 3767.35
CRC 501.851908
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.30992
CZK 20.994038
DJF 177.720232
DKK 6.457225
DOP 64.257098
DZD 130.50503
EGP 47.249902
ERN 15
ETB 153.488804
EUR 0.86475
FJD 2.278502
FKP 0.760102
GBP 0.75855
GEL 2.704965
GGP 0.760102
GHS 10.935116
GIP 0.760102
GMD 72.999866
GNF 8676.560839
GTQ 7.661756
GYD 209.11739
HKD 7.773345
HNL 26.298388
HRK 6.517603
HTG 130.865275
HUF 331.547959
IDR 16700.45
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.727896
IQD 1309.430684
IRR 42099.999966
ISK 126.440553
JEP 0.760102
JMD 160.884767
JOD 0.708981
JPY 153.941498
KES 129.15009
KGS 87.449895
KHR 4014.123769
KMF 421.000338
KPW 900.001961
KRW 1455.5198
KWD 0.30706
KYD 0.832995
KZT 523.659906
LAK 21704.273866
LBP 89509.255218
LKR 303.946271
LRD 182.9175
LSL 17.178358
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454184
MAD 9.253615
MDL 16.967539
MGA 4490.390392
MKD 53.184777
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00287
MRU 39.691938
MUR 45.859637
MVR 15.405027
MWK 1733.230185
MXN 18.36953
MYR 4.159892
MZN 63.949811
NAD 17.178358
NGN 1436.090317
NIO 36.778847
NOK 10.116098
NPR 141.763224
NZD 1.770895
OMR 0.384503
PAB 0.999555
PEN 3.373627
PGK 4.219862
PHP 58.8825
PKR 282.620849
PLN 3.660985
PYG 7080.900498
QAR 3.643153
RON 4.396989
RSD 101.319748
RUB 81.256995
RWF 1452.835571
SAR 3.750525
SBD 8.230592
SCR 13.66365
SDG 600.498439
SEK 9.50335
SGD 1.301997
SHP 0.750259
SLE 23.201184
SLL 20969.499529
SOS 570.223396
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.17701
SVC 8.745711
SYP 11056.839565
SZL 17.173258
THB 32.298309
TJS 9.26079
TMT 3.51
TND 2.950779
TOP 2.342104
TRY 42.231803
TTD 6.780101
TWD 30.969499
TZS 2455.707016
UAH 42.029631
UGX 3508.468643
UYU 39.769731
UZS 12009.577236
VES 228.193962
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 566.988067
XAG 0.019896
XAU 0.000244
XCD 2.70255
XCG 1.801429
XDR 0.704795
XOF 566.990518
XPF 103.084496
YER 238.501313
ZAR 17.133298
ZMK 9001.199493
ZMW 22.614453
ZWL 321.999592
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina / Foto: © AFP

Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina

Agua hasta donde alcanza la vista, caminos convertidos en canales, vacas en busca de pasto entre el lodo y cosechas perdidas. Es el catastrófico panorama en millones de hectáreas de la Pampa argentina, inundadas desde hace meses por lluvias de una intensidad inusual.

Tamaño del texto:

A las precipitaciones atribuidas al cambio climático se suma la falta de mantenimiento de caminos y canales rurales y la paralización de obras de infraestructura.

"Me tuve que llevar a mi familia. En marzo nos tuvimos que ir al pueblo para que los nenes fueran a la escuela", cuenta Luciano Macaroni, ganadero del municipio de 9 de Julio, 300 km al oeste de la ciudad de Buenos Aires.

Macaroni solo puede entrar y salir de su campo a caballo por los caminos inundados. Muchos productores agropecuarios atraviesan la misma situación en el fértil centro de la provincia de Buenos Aires.

Unos cinco millones de hectáreas, una superficie mayor que la de Dinamarca, están cubiertas de agua o son inaccesibles por el anegamiento de caminos, según la Confederación de Asociaciones Rurales.

"No pude sembrar, las vacas se me pusieron flacas de estar en el agua y no tengo forma de entrar con comida", dice Macaroni, de 46 años, a la AFP.

Un paisano le dijo una vez al folklorista Atahualpa Yupanqui que la pampa era un 'cielo al revés'. Hoy el sol y las nubes se reflejan en muchos de sus campos, convertidos en lagunas surcadas por aves acuáticas.

Alejandro Vallan, un productor de 43 años, cree que las consecuencias se harán sentir el año próximo.

"No podemos sembrar, no tenemos animales. ¿Qué carajo vamos a hacer?", se pregunta. "Hay personas de 60 o 70 años que ahorraron toda su vida para tener sus vacas y ahora las perdieron. Es muy difícil que se recuperen".

- Cambio climático -

9 de Julio es uno de los distritos más afectados de los 28 declarados en emergencia por el gobierno de la provincia de Buenos Aires. Allí las inundaciones no remiten desde marzo.

La "catastrófica" situación "va a generar un problema económico regional", advierte Hugo Enríquez, productor y presidente de la sociedad rural local, que dice que afectará a "los transportes, los contratistas, los campos, los acopios, los que venden insumos".

En lo que va de 2025, las precipitaciones en este distrito superaron los 1.600 milímetros, casi el doble del promedio anual.

Hace dos años, la región padeció una de las peores sequías en décadas, con pérdidas de unos 20.000 millones de dólares.

"Está claro que hay cuestiones vinculadas al cambio climático y fundamentalmente a la mayor recurrencia de hechos climáticos muy fuertes", dice a la AFP el ministro de Desarrollo Agrario provincial, Javier Rodríguez.

Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional, explica que "si la atmósfera está más caliente hay más vapor de agua en el aire, y por lo tanto hay más agua disponible para que cada vez precipite con más cantidad".

Para la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, el papel del cambio climático es indudable. "Desconocer eso es no ver la realidad", dice.

- Obras -

Olor a agua estancada, nubes de mosquitos y ranas abundan en los caminos rurales de 9 de Julio. Trazados a una altitud más baja que los campos, muchos se convirtieron en canales que impiden el paso a los productores.

Los actores consultados coinciden en la solución: obras. Reacondicionar caminos y canales, controlar la construcción de canales clandestinos y concretar infraestructura que lleva décadas pendiente, como el dragado del Río Salado, única vía de desagote de la región.

El ministro Rodríguez dice que el gobierno provincial avanzó en la obra, pero advierte que, desde la asunción de Javier Milei, el tramo que corresponde al gobierno nacional quedó paralizado.

"Si no hubiera frenado eso en 2023, ese tramo estaría terminado y sin ninguna duda drenaría de mejor manera el agua", afirma.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció recursos para "abrir caminos e ir hacia las familias aisladas" y dijo que corresponde a la provincia -gobernada por el peronismo opositor- el trabajo de dragado.

"Nadie se hace cargo y todo el mundo le echa la culpa al que estuvo atrás. Nosotros queremos soluciones", dice Raúl Daguerre, un comerciante de ganado.

El sector agroindustrial representó en 2024 el 58% del total de exportaciones de Argentina, uno de los principales productores de alimentos del mundo.

X.Gu--ThChM