The China Mail - A contracorriente de EEUU, Chile incluye derecho al aborto en propuesta de nueva Constitución

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737351
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737351
GHS 10.65039
GIP 0.737351
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82445
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.37948
IMP 0.737351
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737351
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 900.025178
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2098.603064
MNT 3597.89485
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.743504
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19562
NPR 139.882806
NZD 1.687764
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.558804
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13002.014293
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.803635
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.201287
WST 2.766305
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.595245
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
A contracorriente de EEUU, Chile incluye derecho al aborto en propuesta de nueva Constitución
A contracorriente de EEUU, Chile incluye derecho al aborto en propuesta de nueva Constitución / Foto: © AFP/Archivos

A contracorriente de EEUU, Chile incluye derecho al aborto en propuesta de nueva Constitución

La ola feminista que ha agitado Chile en los últimos años logró incluir el derecho al aborto en la nueva Constitución, que de ser aprobada pondría a este país, hasta hace unos años muy conservador, a la vanguardia mundial en la materia.

Tamaño del texto:

La nueva Carta Fundamental, que redacta desde hace más de un año una asamblea constituyente, será sometida a plebiscito el próximo 4 de septiembre.

De aprobarse, ubicaría a Chile en las antípodas de Estados Unidos, que acaba de revocar el derecho federal al aborto, al inscribir explícitamente la mención "interrupción voluntaria del embarazo" en su norma constitucional sobre derechos sexuales y reproductivos.

Es una discusión que todavía divide aguas en el país, pero lejos de los tiempos en que la Iglesia Católica imponía su veto, una encuesta de Ipsos de septiembre del año pasado mostró que el 73% de los chilenos está a favor del derecho al aborto en general y el 41% considera que debería ser completamente libre.

En la Convención Constituyente, de 154 miembros y con paridad de género, algunas mujeres se preguntaban si era oportuno incluir "los derechos sexuales y reproductivos con la mención expresa a la interrupción voluntaria del embarazo".

Pero fue el influyente movimiento feminista el que consiguió 15.000 firmas para presentar la primera iniciativa popular de norma referida al derecho al aborto.

Se presentó "sin ningún eufemismo", demostrando uno de "los rasgos más relevantes de este proceso y más inédito también, que es que se da en un contexto en que las nuevas generaciones de mujeres y de niñas están creciendo al calor del feminismo", comentó a la AFP Alondra Carrillo, constituyente impulsora de esta normativa.

"El avance histórico del movimiento feminista nos ha permitido decir que sí es necesario decir las cosas, que sí es necesario llamarlas por su nombre y que sí cambia la historia de nuestro país, la historia de las niñas de nuestro país. En función de esa reflexión, es que tomamos la decisión de incluirlo", defiende Carrillo, psicóloga de 30 años y parte de la reconocida organización feminista 8M.

- Del conservadurismo a la vanguardia -

El artículo 16 de la Constitución propuesta para reemplazar la actual, legada por la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), afirma que el Estado garantizará el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación.

Será "con enfoque de género, inclusión y pertinencia cultural, así como el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para ello, asegurando a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos".

La norma no establece un plazo, lo que ha llevado a la campaña por el Rechazo a la nueva Constitución a afirmar que permitirá "el aborto libre hasta los 9 meses".

Pero "es completamente falso que hayamos aprobado el aborto 'sin límite de tiempo' o 'hasta el día antes de nacer', dijo a AFP Factual Janise Meneses, constituyente y coordinadora de la comisión de Derechos Fundamentales.

"El plazo no se menciona, porque no es materia constitucional. La ley debe precisar hasta cuándo es posible hacer ejercicio de este derecho", agregó.

En 1990, tras el fin de la dictadura, Chile era un país muy retrasado en derechos civiles: criminalizó las relaciones homosexuales "entre varones" hasta 1999, aprobó el divorcio en 2004 y grupos ultraconservadores como el Opus Dei tenían una fuerte influencia en la inmensa población católica.

Cuando en 2017 ya se hacía sentir el descrédito en las instituciones y la Iglesia lucía debilitada tras escándalos de pedofilia, Chile aprobó la despenalización del aborto bajo tres causales: peligro de vida de la madre, malformación fetal y violación.

Pero la explosión de ira que se vivió desde octubre de 2019, cuando fueron multitudinarios los reclamos por una sociedad más equitativa, trajo consigo también una actualización en la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos.

El matrimonio homosexual se aprobó en 2021 y los chilenos dieron una amplia mayoría al joven presidente de izquierda, Gabriel Boric, quien durante su campaña dijo claramente estar a favor de la interrupción voluntaria del embarazo, contra la opinión de su rival de extrema derecha.

Si se aprueba la Constitución en septiembre, Chile sería uno de los primeros países del mundo en incluir el aborto en la Constitución, a la par de Francia, donde el partido en el poder, apoyado por el gobierno, busca presentar en breve un proyecto de ley en ese sentido.

Pero el reciente fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos alentó a los movimientos antiabortistas chilenos, explicó a la AFP Bernardita Silva, presidenta de la fundación Chile Siempre.

"No se debe aprobar una Constitución que establezca el derecho al aborto", estimó Silva, al calificar como "una noticia muy esperanzadora" la decisión del país norteamericano.

I.Ko--ThChM