The China Mail - Más de 1.200 manifestantes detenidos en Irán y aumenta la tensión con Occidente

USD -
AED 3.672499
AFN 67.847175
ALL 82.960417
AMD 378.68912
ANG 1.789783
AOA 917.000285
ARS 1321.016965
AUD 1.53905
AWG 1.80125
AZN 1.693911
BAM 1.671874
BBD 1.996435
BDT 120.539397
BGN 1.668521
BHD 0.377034
BIF 2956.741763
BMD 1
BND 1.277958
BOB 6.849742
BRL 5.425401
BSD 0.991251
BTN 86.68818
BWP 13.32923
BYN 3.33859
BYR 19600
BZD 1.988657
CAD 1.38302
CDF 2866.000365
CHF 0.802995
CLF 0.024472
CLP 960.020055
CNY 7.16775
CNH 7.153455
COP 4011.13
CRC 499.985041
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.257688
CZK 20.95615
DJF 176.512072
DKK 6.374505
DOP 61.837781
DZD 129.500135
EGP 48.399604
ERN 15
ETB 140.583929
EUR 0.85399
FJD 2.261499
FKP 0.742771
GBP 0.739725
GEL 2.695036
GGP 0.742771
GHS 10.92813
GIP 0.742771
GMD 72.503695
GNF 8593.519599
GTQ 7.601137
GYD 207.295963
HKD 7.808325
HNL 25.931007
HRK 6.439297
HTG 129.702052
HUF 338.1625
IDR 16250.4
ILS 3.383795
IMP 0.742771
INR 87.39865
IQD 1298.308301
IRR 42049.999906
ISK 122.460142
JEP 0.742771
JMD 158.902751
JOD 0.708987
JPY 147.206503
KES 129.249709
KGS 87.427401
KHR 3974.91954
KMF 422.50433
KPW 899.986573
KRW 1384.860204
KWD 0.30535
KYD 0.826017
KZT 532.829556
LAK 21480.807122
LBP 89197.707369
LKR 299.150742
LRD 198.747676
LSL 17.488535
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.378536
MAD 8.971171
MDL 16.697227
MGA 4389.507922
MKD 52.578962
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 7.983724
MRU 39.530361
MUR 45.650117
MVR 15.410344
MWK 1718.789402
MXN 18.59678
MYR 4.198494
MZN 63.898241
NAD 17.488609
NGN 1522.430219
NIO 36.475229
NOK 10.065899
NPR 138.699902
NZD 1.703305
OMR 0.384496
PAB 0.991259
PEN 3.480435
PGK 4.18948
PHP 56.653023
PKR 281.214872
PLN 3.63935
PYG 7183.9191
QAR 3.613105
RON 4.3171
RSD 100.029883
RUB 79.92827
RWF 1434.817731
SAR 3.752313
SBD 8.217016
SCR 14.763261
SDG 600.496475
SEK 9.506005
SGD 1.281365
SHP 0.785843
SLE 23.298488
SLL 20969.49797
SOS 566.490146
SRD 38.1085
STD 20697.981008
STN 20.943124
SVC 8.673055
SYP 13001.915896
SZL 17.481098
THB 32.409953
TJS 9.466459
TMT 3.5
TND 2.910521
TOP 2.342099
TRY 41.002597
TTD 6.730893
TWD 30.384958
TZS 2467.653014
UAH 40.968684
UGX 3532.152245
UYU 39.67277
UZS 12305.154146
VES 137.956898
VND 26301.5
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.726085
XAG 0.025699
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.786499
XDR 0.697363
XOF 560.726085
XPF 101.946872
YER 240.188498
ZAR 17.46643
ZMK 9001.198002
ZMW 22.922036
ZWL 321.999592
Más de 1.200 manifestantes detenidos en Irán y aumenta la tensión con Occidente
Más de 1.200 manifestantes detenidos en Irán y aumenta la tensión con Occidente / Foto: © AFP

Más de 1.200 manifestantes detenidos en Irán y aumenta la tensión con Occidente

Más de 1.200 manifestantes fueron detenidos en Irán, indicaron las autoridades este lunes, en el décimo día de protestas nocturnas contra la muerte de la joven Mahsa Amini cuando estaba bajo custodia de la policía de la moral.

Tamaño del texto:

Según un balance oficial, 41 personas han muerto, en su mayoría manifestantes, aunque también miembros de las fuerzas de seguridad, desde el inicio de las movilizaciones para denunciar la muerte de la joven de 22 años.

La mujer fue arrestada supuestamente por violar las reglas que exigen el uso de un velo que cubra totalmente el cabello y prohíben pantalones rotos y ropas brillantes.

Las tensiones entre Irán y los países occidentales se acentuaron este lunes, con Alemania convocando al embajador de Irán.

La víspera, la Unión Europea había denunciado la represión de las manifestaciones e Irán convocó a los embajadores del Reino Unido y de Noruega.

Y el domingo, al término de una jornada laboral, continuaron las movilizaciones.

"En realidad, durante el día, nuestra vida cotidiana no se ve afectada", afirmó en Teherán Aaraam, una abogada de 30 años. "Pero se han herido verdaderamente los sentimientos de la gente. Como iraní, tengo el corazón en un puño al ver hasta qué punto el pueblo de mi país está conmocionado y cómo defiende sus reivindicaciones legítimas", agregó.

- "Mujer, vida, libertad" -

El domingo por la noche, en la capital, una multitud gritó consignas contra el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, de 83 años, incluyendo "Muerte al dictador", según imágenes difundidas por la oenegé Grupo Derechos Humanos en Irán (IHR), con sede en Oslo.

"Mujer, vida, libertad", corearon los manifestantes y algunas mujeres se arrancaron el velo y lo lanzaron a una pira y otras se cortaron el pelo a modo de protesta. Su grito fue secundado en manifestaciones celebradas este fin de semana en ciudades de todo el mundo, como Londres, París, Nueva York, Estambul y Atenas.

En las protestas más multitudinarias en casi tres años en Irán, las fuerzas de seguridad han disparado balas y perdigones, según grupos de derechos humanos, mientras los manifestantes lanzaron piedras, quemaron vehículos policiales e incendiaron edificios públicos.

La oenegé IHR informó que al menos 57 personas han muerto, aunque señaló que los cortes de internet hacen que sea difícil confirmar las víctimas de las protestas, extendidas a varias ciudades.

Ya se han registrado más de 1.200 arrestos en el norte del país, única zona de Irán en la que las autoridades comunicaron cuántas detenciones efectuaron. Unas 450 personas fueron detenidas en Mazandaran y más de 700, en la provincia vecina de Gilan, según medios oficiales.

Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CJP) 18 reporteros han sido detenidos desde el inicio de las protestas.

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, lamentó el domingo la respuesta iraní a las protestas y la calificó como "desproporcionada (...) injustificable e inaceptable".

El presidente de Estados Unidos también se pronunció a favor de las manifestaciones y alabó a las "valientes mujeres" de Irán, desde la tribuna de la Asamblea de la ONU, en Nueva York.

EL lunes, Alemania convocó al embajador iraní para "discutir" sobre la represión del movimiento de protestas.

- "Complots" del extranjero -

Irán atribuye el movimiento de protesta a "complots" urdidos en el extranjero, señalando hacia su archienemigo, Estados Unidos, y sus aliados.

El portavoz de del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, criticó el "abordaje intervencionista estadounidense en los asuntos de Irán (...) incluyendo sus acciones provocadoras de apoyo a los alborotadores".

En tanto, organizaciones progubernamentales congregaron manifestaciones para defender el uso obligatorio del velo, una de ellas celebrada en la Plaza de la Revolución de Teherán.

En cambio, uno de los más altos dignatarios religiosos del país, el gran ayatolá Hosein Nuri Hamedani, pidió a las autoridades que "escuchen" a los manifestantes.

"Los responsables tienen que escuchar las peticiones del pueblo, solucionar sus problemas y demostrar sensibilidad respecto a sus derechos", indicó el religioso de 97 años, un ardiente defensor del guía supremo Ali Jamenei, en un comunicado publicado en su página web el domingo.

Por su parte, el principal grupo reformista de Irán, el Partido Popular Unión Islámica de Irán, pidió abolir el código obligatorio de vestimenta.

Según la oenegé IHR, un colectivo de sindicatos de educadores iraníes convocaron a profesores y estudiantes a boicotear las clases el lunes y el miércoles en apoyo a las protestas.

burs/jsa/dwo/it/mas-an-jvb/eg

Z.Huang--ThChM