The China Mail - El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"

USD -
AED 3.672498
AFN 67.847175
ALL 82.960417
AMD 378.68912
ANG 1.789783
AOA 916.999839
ARS 1321.005701
AUD 1.539516
AWG 1.80125
AZN 1.697579
BAM 1.671874
BBD 1.996435
BDT 120.539397
BGN 1.66982
BHD 0.377072
BIF 2956.741763
BMD 1
BND 1.277958
BOB 6.849742
BRL 5.442599
BSD 0.991251
BTN 86.68818
BWP 13.32923
BYN 3.33859
BYR 19600
BZD 1.988657
CAD 1.382795
CDF 2865.999609
CHF 0.80209
CLF 0.024456
CLP 959.390073
CNY 7.16775
CNH 7.15536
COP 4011.13
CRC 499.985041
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.257688
CZK 20.97125
DJF 176.512072
DKK 6.377701
DOP 61.837781
DZD 129.643007
EGP 48.497703
ERN 15
ETB 140.583929
EUR 0.854401
FJD 2.261029
FKP 0.742771
GBP 0.740605
GEL 2.695005
GGP 0.742771
GHS 10.92813
GIP 0.742771
GMD 72.50292
GNF 8593.519599
GTQ 7.601137
GYD 207.295963
HKD 7.81049
HNL 25.931007
HRK 6.436398
HTG 129.702052
HUF 339.347967
IDR 16254.8
ILS 3.37582
IMP 0.742771
INR 87.576099
IQD 1298.308301
IRR 42049.999579
ISK 122.530542
JEP 0.742771
JMD 158.902751
JOD 0.708988
JPY 147.253498
KES 129.202481
KGS 87.427397
KHR 3974.91954
KMF 422.498647
KPW 899.986573
KRW 1387.060188
KWD 0.305403
KYD 0.826017
KZT 532.829556
LAK 21480.807122
LBP 89197.707369
LKR 299.150742
LRD 198.747676
LSL 17.488535
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.378536
MAD 8.971171
MDL 16.697227
MGA 4389.507922
MKD 52.578962
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 7.983724
MRU 39.530361
MUR 45.649972
MVR 15.410214
MWK 1718.789402
MXN 18.64346
MYR 4.203996
MZN 63.89935
NAD 17.488609
NGN 1526.329961
NIO 36.475229
NOK 10.104485
NPR 138.699902
NZD 1.705044
OMR 0.384502
PAB 0.991259
PEN 3.480435
PGK 4.18948
PHP 56.718998
PKR 281.214872
PLN 3.642826
PYG 7183.9191
QAR 3.613105
RON 4.318598
RSD 100.109006
RUB 80.85556
RWF 1434.817731
SAR 3.751992
SBD 8.217016
SCR 14.763444
SDG 600.523004
SEK 9.521085
SGD 1.282495
SHP 0.785843
SLE 23.295368
SLL 20969.49797
SOS 566.490146
SRD 38.1085
STD 20697.981008
STN 20.943124
SVC 8.673055
SYP 13001.915896
SZL 17.481098
THB 32.428498
TJS 9.466459
TMT 3.5
TND 2.910521
TOP 2.3421
TRY 40.99902
TTD 6.730893
TWD 30.465987
TZS 2491.32704
UAH 40.968684
UGX 3532.152245
UYU 39.67277
UZS 12305.154146
VES 137.9569
VND 26318.5
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.726085
XAG 0.025785
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.786499
XDR 0.697363
XOF 560.726085
XPF 101.946872
YER 240.196354
ZAR 17.52983
ZMK 9001.194756
ZMW 22.922036
ZWL 321.999592
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial" / Foto: © AFP

El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció este viernes un "intento de golpe de Estado judicial", al comparecer ante una comisión del Congreso que debe recomendar al plenario quitarle o no la inmunidad para procesarlo por corrupción.

Tamaño del texto:

El mandatario conservador, en el poder desde 2022, es acusado por la Fiscalía del delito de concusión (abuso de poder para favorecer a alguien), penado con hasta ocho años de cárcel.

Esta es la primera vez que un presidente de Costa Rica enfrenta un pedido de desafuero, el cual fue aprobado por la Corte Suprema el 1 de julio y sobre el que ahora debe resolver el pleno de la Asamblea Legislativa unicameral, controlada por la oposición.

"Aquí estoy frente a ustedes (...) enfrentando literalmente un intento de golpe de Estado judicial", señaló Chaves, un economista de 64 años, al presentarse ante la comisión parlamentaria.

La Fiscalía acusa al mandatario -un exfuncionario del Banco Mundial- de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.

Según la acusación, la contratación de la empresa para prestar servicios durante el mandato de Chaves, que termina el año próximo, se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento "aparentemente" indebido.

- "Casta putrefacta" -

Chaves, señalado por sus críticos de no respetar la independencia de poderes, calificó el caso como un "montaje" y "mentiras" del fiscal general, Carlo Díaz.

"Compatriotas, ¿ustedes de verdad creen que este caso tenga algún sentido, más allá del servilismo de un fiscal incompetente, torpe, sirviendo a la red de cuido que le manipula?", cuestionó Chaves.

El mandatario agregó que tras 36 años de servicio en el exterior ahora se enfrenta a la élite política del país, a la que calificó de "casta putrefacta y corrupta".

Atribuyó la causa a una "revancha, venganza e intimidación" orquestada por el fiscal y algunos jueces porque él "cotidianamente" ha denunciado "corrupción" y "arbitrariedades" en la justicia.

El abogado de Chaves, José Villalobos, quien presentó sus argumentos ante la comisión después del presidente, aseguró que "no hay motivo suficiente, no hay base razonable" para que se le retire la inmunidad al mandatario.

"Para esta defensa, esta pieza acusatoria no contiene los requisitos mínimos para que ustedes puedan recomendar una remoción de fuero", expresó el letrado.

La comparecencia demoró unas cuatro horas y al finalizar Chaves fue ovacionado por cientos de simpatizantes afuera de la Asamblea. "¡No está solo!", coreaban sus seguidores, que alzaban banderas de Costa Rica.

- Ministro de Cultura -

El 1 de julio, la Corte Plena -integrada por todos los magistrados de la Corte Suprema- acordó por 15 votos a favor y siete en contra "trasladar a la Asamblea Legislativa la solicitud del levantamiento" de la inmunidad del presidente.

La Corte Plena, que trata asuntos de gran trascendencia nacional, pidió también retirar la inmunidad del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por los mismos cargos.

La comisión legislativa tiene plazo hasta el 28 de agosto para emitir un informe en que recomiende o no el levantamiento del fuero. Sin embargo, este plazo puede extenderse hasta por 20 días si los diputados lo consideran necesario.

Las autoridades judiciales y electorales siguen otras investigaciones contra Chaves por supuesto financiamiento irregular en su campaña electoral y por interferir en la contienda para los próximos comicios -programados para el 1 de febrero de 2026-, lo cual está prohibido por la legislación costarricense.

Sin embargo, ha dicho que espera que su partido obtenga en las elecciones de 2026 una mayoría calificada en el Congreso para realizar una serie de reformas.

En sus conferencias de prensa y actos oficiales, Chaves suele descalificar a partidos de oposición, jueces, fiscales y diputados, y ataca a la prensa crítica. Sus detractores le señalan una deriva autoritaria.

A.Zhang--ThChM