The China Mail - Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes

USD -
AED 3.672495
AFN 69.498241
ALL 84.17499
AMD 382.25054
ANG 1.789783
AOA 917.000139
ARS 1351.040799
AUD 1.535391
AWG 1.8025
AZN 1.701418
BAM 1.688422
BBD 2.013873
BDT 121.680652
BGN 1.67991
BHD 0.377033
BIF 2953
BMD 1
BND 1.289231
BOB 6.907209
BRL 5.41901
BSD 0.999599
BTN 87.778411
BWP 13.486366
BYN 3.396857
BYR 19600
BZD 2.010437
CAD 1.37807
CDF 2869.99984
CHF 0.80154
CLF 0.024692
CLP 968.670149
CNY 7.154039
CNH 7.14782
COP 4029.11
CRC 503.295593
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.250299
CZK 21.076803
DJF 177.719803
DKK 6.41197
DOP 63.124983
DZD 129.950986
EGP 48.650294
ERN 15
ETB 142.897483
EUR 0.85893
FJD 2.261499
FKP 0.741734
GBP 0.74035
GEL 2.695053
GGP 0.741734
GHS 11.150393
GIP 0.741734
GMD 71.497594
GNF 8680.000304
GTQ 7.662557
GYD 209.052375
HKD 7.79305
HNL 26.40977
HRK 6.472499
HTG 130.840153
HUF 340.647503
IDR 16356.1
ILS 3.333295
IMP 0.741734
INR 87.619298
IQD 1310
IRR 42062.500141
ISK 122.830123
JEP 0.741734
JMD 159.751718
JOD 0.708989
JPY 147.094992
KES 129.249733
KGS 87.349481
KHR 4005.999989
KMF 423.500406
KPW 900.015419
KRW 1387.790004
KWD 0.30557
KYD 0.833078
KZT 539.029317
LAK 21674.999731
LBP 89549.999783
LKR 302.142684
LRD 201.999575
LSL 17.689741
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425001
MAD 9.07375
MDL 16.524295
MGA 4462.497663
MKD 52.87625
MMK 2099.054675
MNT 3597.17449
MOP 8.014451
MRU 39.949764
MUR 46.030294
MVR 15.401211
MWK 1737.000087
MXN 18.636245
MYR 4.228496
MZN 63.903383
NAD 17.689622
NGN 1538.699188
NIO 36.80973
NOK 10.07615
NPR 140.445112
NZD 1.706085
OMR 0.384459
PAB 0.999607
PEN 3.551499
PGK 4.145602
PHP 57.125947
PKR 281.850237
PLN 3.664195
PYG 7225.732933
QAR 3.64085
RON 4.351303
RSD 100.638966
RUB 80.348638
RWF 1445
SAR 3.752186
SBD 8.210319
SCR 14.787165
SDG 600.475981
SEK 9.51817
SGD 1.28555
SHP 0.785843
SLE 23.290235
SLL 20969.49797
SOS 571.501842
SRD 38.499765
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.746849
SYP 13002.232772
SZL 17.690091
THB 32.416501
TJS 9.521606
TMT 3.51
TND 2.884502
TOP 2.342097
TRY 41.05262
TTD 6.796707
TWD 30.527501
TZS 2502.03202
UAH 41.295021
UGX 3561.932387
UYU 39.978936
UZS 12450.000361
VES 144.192755
VND 26343.5
VUV 119.58468
WST 2.776302
XAF 566.283221
XAG 0.025778
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XCG 1.801599
XDR 0.701052
XOF 563.497579
XPF 103.050223
YER 240.149776
ZAR 17.676379
ZMK 9001.207104
ZMW 23.366757
ZWL 321.999592
Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes
Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes / Foto: © NATIONAL PARK SERVICE/AFP

Los pumas de Los Ángeles amenazados por incendios forestales cada vez más frecuentes

Son majestuosos, poderosos y viven en las colinas que dominan Los Ángeles: no, no son estrellas de Hollywood, sino los últimos pumas de la ciudad, cuya supervivencia está en peligro por la mayor frecuencia de incendios forestales en Estados Unidos inducidos por el cambio climático.

Tamaño del texto:

Los incendios exponen a estos grandes felinos a más colisiones con automóviles o peleas con otros miembros de su especie.

Un estudio dirigido por Rachel Blakey, de la Universidad de California en Los Ángeles, y publicado el jueves en la revista Current Biology analizó el impacto del incendio Woolsey de 2018, que devastó el hábitat de los pumas en las montañas de Santa Mónica, al noroeste de Los Ángeles.

"No se trata solo de la cantidad de animales muertos en este incendio, dos pumas en este caso. Necesitamos pensar en cómo este cambio en el paisaje influirá en la forma en que estos animales experimentan actualmente otros factores estresantes", señala a la AFP la investigadora.

Originaria de Australia, Blakey ha estado estudiando la vida silvestre de California desde hace siete años y quedó "impresionada" cuando se enteró de que una ciudad de 10 millones de habitantes convive con una población de pumas.

Estos depredadores son una de las dos especies de grandes felinos en las Américas, junto con los jaguares que viven más al sur, en Centroamérica.

En términos generales, la especie está bastante saludable, explica Blakey, aunque el área de distribución de estos animales alguna vez fue mucho más grande, iba de costa a costa en Norteamérica antes de la llegada de los europeos.

Pero hay áreas dentro de California donde los pumas están cercados por centros urbanos y autopistas, lo que reduce su diversidad genética y ejerce una gran presión sobre su supervivencia. Los Ángeles es una de esas regiones.

- Consanguinidad -

Durante los últimos 20 años, el Servicio de Parques Nacionales (NPS, por sus siglas en inglés) ha estado rastreando esta población aislada, que generalmente cuenta con alrededor de 10 a 12 individuos.

Ya habían notado signos preocupantes de endogamia, como colas retorcidas y esperma de baja calidad, pero allí seguían los pumas a pesar de todo.

Blakey y colegas del NPS utilizaron datos de geolocalización de etiquetas de animales para comprender el impacto del incendio Woolsey, en el que ardieron 40.000 hectáreas de vegetación en noviembre de 2018.

Lo que descubrieron estaba lejos de ser alentador.

Tras el incendio, estos felinos evitaron las zonas quemadas, que antes habían utilizado para emboscar a sus presas o para esquivar enfrentamientos entre machos.

También tomaron más riesgos, cruzando más caminos, incluidas las autopistas. Su tasa de cruce de la autopista 101, una concurrida carretera de diez carriles, ha pasado de ser una vez cada dos años a una vez cada cuatro meses.

Según Blakey, esto resultó "muy, muy llamativo, ya que estas carreteras son una de las principales causas de muerte de esta población".

Los felinos también tuvieron que esforzarse más para asegurar su supervivencia.

Así, los ejemplares recorrieron un promedio de casi 400 km mensuales -150 km más que antes del incendio- aumentando sus necesidades alimentarias y el riesgo de escaramuzas letales con otros pumas.

- Puente de floresta -

El estudio también revela que, a pesar de los temores de los residentes locales, los pumas seguían teniendo mucho miedo de los humanos y pasaban solo entre 4 y 5% de su tiempo en áreas urbanas tanto antes como después del incendio.

Seth Riley, coautor del estudio e investigador del NPS, señaló a la AFP que aunque los pumas regresaron a su hábitat anterior con la reforestación del bosque, el cambio climático sigue presentando riesgos.

La preocupación principal sigue siendo afrontar incendios mayores y más frecuentes.

"La sequía no ayuda", dijo el investigador, ya que California ha lidiado con este otro fenómeno climático durante años.

Los investigadores y conservacionistas tienen grandes esperanzas en el cruce de vida silvestre de Wallis Annenberg, un paso elevado con vegetación actualmente en construcción que fue diseñado pensando en los pumas y otras especies.

Por supuesto, algunos animales seguirán siendo atropellados, dijo Riley.

Pero el cruce ayudará a restablecer la conectividad entre los pumas de Santa Mónica y otras poblaciones del norte, lo que permitiría el intercambio genético necesario.

S.Davis--ThChM