The China Mail - El líder de los talibanes ordena la aplicación estricta de la ley islámica en Afganistán

USD -
AED 3.6725
AFN 68.415868
ALL 83.554009
AMD 381.822291
ANG 1.789783
AOA 917.000198
ARS 1346.98278
AUD 1.526605
AWG 1.8025
AZN 1.633018
BAM 1.66801
BBD 2.013074
BDT 121.539045
BGN 1.669299
BHD 0.376999
BIF 2981.744681
BMD 1
BND 1.282861
BOB 6.906404
BRL 5.426797
BSD 0.999458
BTN 88.12189
BWP 14.340723
BYN 3.36894
BYR 19600
BZD 2.010175
CAD 1.374605
CDF 2864.999736
CHF 0.800725
CLF 0.024608
CLP 965.369643
CNY 7.130799
CNH 7.13317
COP 4019.26
CRC 505.315406
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.039837
CZK 20.851599
DJF 177.990422
DKK 6.371055
DOP 62.812624
DZD 129.485976
EGP 48.544419
ERN 15
ETB 141.821779
EUR 0.85358
FJD 2.252803
FKP 0.746788
GBP 0.73936
GEL 2.695059
GGP 0.746788
GHS 11.893888
GIP 0.746788
GMD 71.500381
GNF 8662.427987
GTQ 7.661179
GYD 209.025743
HKD 7.796795
HNL 26.168942
HRK 6.429803
HTG 130.682666
HUF 337.262499
IDR 16430.1
ILS 3.352695
IMP 0.746788
INR 88.19655
IQD 1309.385221
IRR 42075.000135
ISK 122.389789
JEP 0.746788
JMD 160.132363
JOD 0.70901
JPY 147.192504
KES 129.139614
KGS 87.3883
KHR 4005.850572
KMF 422.000329
KPW 899.997583
KRW 1393.380298
KWD 0.305603
KYD 0.832896
KZT 538.269647
LAK 21683.787691
LBP 89505.302614
LKR 301.773508
LRD 200.403399
LSL 17.568346
LTL 2.95274
LVL 0.604889
LYD 5.402778
MAD 8.985753
MDL 16.622105
MGA 4407.544338
MKD 52.484574
MMK 2099.665761
MNT 3595.79832
MOP 8.027308
MRU 39.838983
MUR 45.801466
MVR 15.399041
MWK 1733.16788
MXN 18.609597
MYR 4.224938
MZN 63.901504
NAD 17.568346
NGN 1529.949881
NIO 36.78355
NOK 10.01413
NPR 140.995365
NZD 1.695185
OMR 0.38451
PAB 0.999458
PEN 3.530214
PGK 4.231821
PHP 57.172949
PKR 283.34361
PLN 3.63213
PYG 7219.4007
QAR 3.645094
RON 4.330098
RSD 100.01303
RUB 80.570217
RWF 1447.803264
SAR 3.752623
SBD 8.210319
SCR 14.563534
SDG 600.496955
SEK 9.399821
SGD 1.283875
SHP 0.785843
SLE 23.290044
SLL 20969.49797
SOS 571.240944
SRD 38.605502
STD 20697.981008
STN 20.894899
SVC 8.746008
SYP 13001.87605
SZL 17.573036
THB 32.31023
TJS 9.355371
TMT 3.51
TND 2.913602
TOP 2.342104
TRY 41.114597
TTD 6.784446
TWD 30.642501
TZS 2502.980974
UAH 41.378125
UGX 3544.457095
UYU 39.981408
UZS 12454.106239
VES 146.89867
VND 26345
VUV 119.526753
WST 2.668095
XAF 559.4349
XAG 0.024611
XAU 0.000288
XCD 2.70255
XCG 1.801311
XDR 0.697453
XOF 559.4349
XPF 101.710382
YER 240.000267
ZAR 17.58405
ZMK 9001.20406
ZMW 23.614647
ZWL 321.999592
El líder de los talibanes ordena la aplicación estricta de la ley islámica en Afganistán
El líder de los talibanes ordena la aplicación estricta de la ley islámica en Afganistán / Foto: © AFP

El líder de los talibanes ordena la aplicación estricta de la ley islámica en Afganistán

El líder supremo de los talibanes en Afganistán ordenó a los jueces la aplicación plena de la ley islámica, incluyendo las ejecuciones públicas, lapidaciones, latigazos y la amputación como castigo para los ladrones, unos días después de aprobar varios decretos que lastran las libertades de las mujeres.

Tamaño del texto:

En un tuit publicado el domingo en la noche, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, indicó que esta orden "obligatoria" emana del líder supremo de los talibanes Hibatullah Akhundzada, tras un encuentro con los jueces.

Akhundzada, que no ha sido filmado ni fotografiado en público desde que los talibanes recuperaron el poder en agosto de 2021, dirige el país por decreto desde Kandahar, una localidad en el sur y cuna de este movimiento fundamentalista.

"Examinen cuidadosamente los casos de los ladrones, secuestradores y de los sediciosos", escribió el portavoz citando las palabras del líder supremo sobre la aplicación de la sharia, la ley islámica.

"En los casos en los que se cumplan todas las condiciones que establece la sharia (...) están obligados a implementar" el conjunto de sanciones previstas, agregó. Mujahid no estuvo disponible el lunes para dar más precisiones.

El jefe supremo hizo referencias a delitos considerados según la ley islámica como los más graves para los cuales están previstas diferentes penas incluyendo castigos corporales.

En la lista están el adulterio, las acusaciones falsas de que un tercero cometió esta falta, pero también el consumo de alcohol, el robo, la apostasía y la rebelión.

Según los eruditos del islam, para que haya una condena por alguna de estas faltas es necesario reunir pruebas suficientes, por ejemplo en el caso del adulterio, la confesión o el testimonio de cuatro adultos musulmanes que sean varones.

- Azotes -

Las redes sociales han sido inundados desde hace más de un año de videos y fotografías de miembros de los talibanes infligiendo latigazos en las calles a personas acusadas de diversas infracciones.

También hay reportes de personas que recibieron azotes por acusaciones de adulterio en zonas rurales después de la plegaria del viernes, pero es difícil verificarlos mediante una fuente independiente.

A su retorno al poder, los talibanes prometieron ser más laxos en su aplicación de la sharia, pero rápidamente volvieron a una interpretación muy rigorista del islam que marcó su primer periodo en el poder entre 1996 y 2001.

En este periodo, los talibanes castigaron en público a los acusados de robo, secuestro o de adulterio, con penas desde la amputación de miembros a la lapidación.

"Si comienzan a aplicar realmente" los aspectos más duros de la ley islámica", van a intentar generar temor en una sociedad que progresivamente perdió el miedo tras su retorno al poder, explicó Rahima Popalzai, analista jurídico y político consultado por AFP.

Según el analista "los talibanes, como una estructura teocrática, quieren también reforzar su identidad religiosa entre los países musulmanes".

El retorno de los talibanes al poder ha vetado a las mujeres del espacio público. La mayoría de las empleadas públicas han perdido su trabajo o son obligadas a quedarse en casa aunque reciban un salario.

También se ha prohibido que las mujeres viajen solas, sin la compañía de un varón de su familia, y deben cubrirse con un burka, un velo integral, para salir de sus casas.

La semana pasada anunciaron la prohibición de que las mujeres entren a los parques, los gimnasios y los baños públicos.

Los atentados de los últimos meses también pueden explicar este llamado a una aplicación más estricta de la sharia, según Popalzai.

"Con los recientes ataques, su reivindicación (de haber instaurado la seguridad en el país) queda en entredicho, pero ellos quieren decirle al mundo: 'podemos cumplir con nuestras promesas'", estimó Popalzai.

El 30 de septiembre un ataque suicida contra un centro de formación en un barrio de la minoría chiita hazara de Kabul dejó 54 muertos, incluyendo 51 chicas.

El atentado no fue reivindicado, pero seis miembros de la rama regional del grupo yihadista Estado Islámico fueron acusados de estar implicados y fueron abatidos por los talibanes.

Unos días más tarde, el 5 de octubre, una explosión en una mezquita del ministerio del Interior dejó cuatro muertos.

E.Choi--ThChM