The China Mail - Brasil homenajea al periodista y al indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

USD -
AED 3.673015
AFN 66.368333
ALL 83.534387
AMD 382.563278
ANG 1.789982
AOA 916.999859
ARS 1419.999484
AUD 1.529321
AWG 1.805
AZN 1.698148
BAM 1.691269
BBD 2.014078
BDT 122.093375
BGN 1.691692
BHD 0.376936
BIF 2945.37043
BMD 1
BND 1.302895
BOB 6.935257
BRL 5.296299
BSD 0.999991
BTN 88.640707
BWP 13.381932
BYN 3.408999
BYR 19600
BZD 2.011138
CAD 1.401795
CDF 2150.000106
CHF 0.8047
CLF 0.023973
CLP 940.470182
CNY 7.11935
CNH 7.121575
COP 3754.39
CRC 502.071065
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.35113
CZK 21.002502
DJF 178.068332
DKK 6.457695
DOP 64.285158
DZD 130.483978
EGP 47.2622
ERN 15
ETB 153.555832
EUR 0.86483
FJD 2.278501
FKP 0.760102
GBP 0.758655
GEL 2.705002
GGP 0.760102
GHS 10.939892
GIP 0.760102
GMD 72.999667
GNF 8680.162223
GTQ 7.665101
GYD 209.207807
HKD 7.773545
HNL 26.309873
HRK 6.515296
HTG 130.921292
HUF 331.689501
IDR 16689.9
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.70835
IQD 1310.002508
IRR 42100.000076
ISK 126.440268
JEP 0.760102
JMD 160.955025
JOD 0.708994
JPY 154.0465
KES 129.140184
KGS 87.44966
KHR 4015.824632
KMF 421.000115
KPW 900.001961
KRW 1456.930262
KWD 0.30706
KYD 0.833355
KZT 523.888586
LAK 21713.752043
LBP 89548.343581
LKR 304.079003
LRD 182.99738
LSL 17.18586
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456542
MAD 9.257616
MDL 16.974948
MGA 4492.351329
MKD 53.207772
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00633
MRU 39.7091
MUR 45.859741
MVR 15.40501
MWK 1733.987081
MXN 18.38222
MYR 4.159506
MZN 63.949813
NAD 17.18586
NGN 1436.393911
NIO 36.794272
NOK 10.119797
NPR 141.825131
NZD 1.771085
OMR 0.384498
PAB 0.999991
PEN 3.375101
PGK 4.221686
PHP 58.916499
PKR 282.744269
PLN 3.66145
PYG 7083.992702
QAR 3.644728
RON 4.397299
RSD 101.33519
RUB 81.238791
RWF 1453.463737
SAR 3.750643
SBD 8.230592
SCR 13.777359
SDG 600.498917
SEK 9.508905
SGD 1.30212
SHP 0.750259
SLE 23.201708
SLL 20969.499529
SOS 570.47241
SRD 38.496498
STD 20697.981008
STN 21.186257
SVC 8.749492
SYP 11056.839565
SZL 17.180758
THB 32.317023
TJS 9.264794
TMT 3.51
TND 2.952067
TOP 2.342104
TRY 42.2331
TTD 6.783061
TWD 30.971033
TZS 2454.963019
UAH 42.047803
UGX 3510.000778
UYU 39.786927
UZS 12014.769848
VES 228.193994
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 567.235669
XAG 0.019788
XAU 0.000243
XCD 2.70255
XCG 1.802215
XDR 0.705459
XOF 567.235669
XPF 103.129513
YER 238.505413
ZAR 17.145697
ZMK 9001.197895
ZMW 22.624329
ZWL 321.999592
Brasil homenajea al periodista y al indigenista asesinados hace un año en la Amazonía
Brasil homenajea al periodista y al indigenista asesinados hace un año en la Amazonía / Foto: © AFP

Brasil homenajea al periodista y al indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

El periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista brasileño Bruno Pereira eran homenajeados este lunes en Brasil, al cumplirse el primer aniversario de sus asesinatos en la Amazonía mientras investigaban crímenes ambientales en la mayor selva tropical del mundo.

Tamaño del texto:

Phillips y Pereira desaparecieron el 5 de junio de 2022 en el Valle de Javarí, una remota reserva indígena en el norte de Brasil, cercana a las fronteras con Colombia y Perú, donde operan narcotraficantes, mineros ilegales de oro y cazadores furtivos.

La policía informó que pescadores con presuntos vínculos con una red de narcotráfico confesaron que dispararon a los dos hombres, descuartizaron sus cuerpos y los escondieron en la selva, donde fueron hallados sus restos tras una búsqueda de 10 días.

Un año después, el caso se ha convertido en un símbolo de la combinación de violencia, codicia y pobreza que alimenta la destrucción de la selva amazónica, y de los peligros que enfrentan quienes intentan llamar la atención sobre la grave situación del área.

Varios homenajes para recordar a "Bruno y Dom" fueron programados en ciudades como Rio de Janeiro, Brasilia y Salvador, así como en Londres.

Alessandra Sampaio, viuda de Phillips, pidió honrar la memoria de su marido y de Pereira informándose sobre la "maravillosa" Amazonía: "Tenemos que ser más conscientes de lo que está ocurriendo... parar de depredar la selva", dijo ante un pequeño grupo reunido en la playa de Copacabana de Rio, en cuyas aguas el periodista británico solía hacer "stand up paddle".

Sampaio, de 52 años, vestía una camiseta con la inscripción "Amazônia sua linda" (Amazonía, eres linda), el último mensaje que Phillips publicó en Instagram.

Junto a ella, el líder indígena Beto Marubo, amigo y colega de Pereira, dijo que para los grupos indígenas que luchan por proteger el Valle de Javarí, la situación no ha cambiado: "El Estado brasileño le debe una explicación al mundo, porque el mundo entero se conmovió con los asesinatos", reclamó.

Asimismo están previstas conmemoraciones en Atalaia do Norte, la ciudad fronteriza de donde partieron para su último viaje.

En su periplo, Pereira tenía previsto mostrar a Phillips su trabajo organizando patrullas nativas en la reserva, donde se concentra el mayor número de pueblos indígenas no contactados en la Tierra.

"No abandonaremos esta lucha por el planeta, ni olvidaremos a Dom Phillips ni Bruno Pereira", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado al diario The Guardian, con el que Phillips colaboraba.

"Estamos luchando para retomar las políticas para proteger a los pueblos indígenas y la Amazonía", agregó Lula, quien asumió el cargo en enero con la promesa de frenar la destrucción ambiental agravada bajo su predecesor ultraderechista, Jair Bolsonaro.

- "Héroes de la selva" -

Phillips, de 57 años, un respetado corresponsal que también publicó en The New York Times, The Washington Post y Financial Times, estaba trabajando en un libro titulado "Cómo salvar la Amazonía".

Pereira, de 41, un alto funcionario de la agencia de asuntos indígenas brasileña (FUNAI), estaba de licencia después de chocar con el entonces director del organismo, Marcelo Xavier, un jefe policial nombrado por Bolsonaro.

Trabajaba como consultor ayudando a grupos indígenas a proteger sus tierras de crímenes ambientales, lo que le había valido amenazas de muerte.

Su desaparición desencadenó una avalancha internacional de condenas.

La tragedia "en realidad es algo más grande; tuvo un gran impacto", dijo a la AFP Sampaio.

"Oí de muchos niños decir que ven a Dom y a Bruno como héroes de la selva... (Sus asesinatos) han hecho que la gente sea más consciente" sobre la Amazonía, añadió.

- Lucha incesante -

Actualmente, tres pescadores son juzgados por los asesinatos.

Además, las autoridades acusaron la semana pasada por matar y ocultar los cuerpos a Rubens Villar, conocido como "Colombia" e identificado como el autor intelectual del crimen, y Janio Freitas de Souza, un pescador ilegal del Javarí. La información fue confirmada el domingo por la TV brasileña Globo.

Xavier, por su parte, fue acusado en mayo de contribuir indirectamente con los asesinatos al no proteger a los funcionarios en la Amazonía.

La lucha para proteger la Amazonía, un recurso clave en la carrera por frenar el cambio climático, cobró nuevo impulso en Brasil cuando Lula derrotó a Bolsonaro en las elecciones.

Pero la amenaza quedó evidenciada la semana pasada cuando el Congreso aprobó proyectos de ley que recortan los poderes de los ministerios de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas de Lula y restringen la protección de las tierras indígenas.

La violencia sigue siendo moneda corriente en el Valle de Javarí, dijeron activistas indígenas en el estreno de un documental el jueves de la plataforma brasileña Globoplay, que narra la vida y el trabajo de Phillips y Pereira.

"Nada ha cambiado", dijo Marubo.

S.Davis--ThChM