The China Mail - "No roben nuestras voces", la lucha de los artistas de la voz frente a la IA

USD -
AED 3.673015
AFN 66.368333
ALL 83.534387
AMD 382.563278
ANG 1.789982
AOA 916.999859
ARS 1419.999484
AUD 1.529321
AWG 1.805
AZN 1.698148
BAM 1.691269
BBD 2.014078
BDT 122.093375
BGN 1.691692
BHD 0.376936
BIF 2945.37043
BMD 1
BND 1.302895
BOB 6.935257
BRL 5.296299
BSD 0.999991
BTN 88.640707
BWP 13.381932
BYN 3.408999
BYR 19600
BZD 2.011138
CAD 1.401795
CDF 2150.000106
CHF 0.8047
CLF 0.023973
CLP 940.470182
CNY 7.11935
CNH 7.121575
COP 3754.39
CRC 502.071065
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.35113
CZK 21.002502
DJF 178.068332
DKK 6.457695
DOP 64.285158
DZD 130.483978
EGP 47.2622
ERN 15
ETB 153.555832
EUR 0.86483
FJD 2.278501
FKP 0.760102
GBP 0.758655
GEL 2.705002
GGP 0.760102
GHS 10.939892
GIP 0.760102
GMD 72.999667
GNF 8680.162223
GTQ 7.665101
GYD 209.207807
HKD 7.773545
HNL 26.309873
HRK 6.515296
HTG 130.921292
HUF 331.689501
IDR 16689.9
ILS 3.23525
IMP 0.760102
INR 88.70835
IQD 1310.002508
IRR 42100.000076
ISK 126.440268
JEP 0.760102
JMD 160.955025
JOD 0.708994
JPY 154.0465
KES 129.140184
KGS 87.44966
KHR 4015.824632
KMF 421.000115
KPW 900.001961
KRW 1456.930262
KWD 0.30706
KYD 0.833355
KZT 523.888586
LAK 21713.752043
LBP 89548.343581
LKR 304.079003
LRD 182.99738
LSL 17.18586
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.456542
MAD 9.257616
MDL 16.974948
MGA 4492.351329
MKD 53.207772
MMK 2099.688142
MNT 3580.599313
MOP 8.00633
MRU 39.7091
MUR 45.859741
MVR 15.40501
MWK 1733.987081
MXN 18.38222
MYR 4.159506
MZN 63.949813
NAD 17.18586
NGN 1436.393911
NIO 36.794272
NOK 10.119797
NPR 141.825131
NZD 1.771085
OMR 0.384498
PAB 0.999991
PEN 3.375101
PGK 4.221686
PHP 58.916499
PKR 282.744269
PLN 3.66145
PYG 7083.992702
QAR 3.644728
RON 4.397299
RSD 101.33519
RUB 81.238791
RWF 1453.463737
SAR 3.750643
SBD 8.230592
SCR 13.777359
SDG 600.498917
SEK 9.508905
SGD 1.30212
SHP 0.750259
SLE 23.201708
SLL 20969.499529
SOS 570.47241
SRD 38.496498
STD 20697.981008
STN 21.186257
SVC 8.749492
SYP 11056.839565
SZL 17.180758
THB 32.317023
TJS 9.264794
TMT 3.51
TND 2.952067
TOP 2.342104
TRY 42.2331
TTD 6.783061
TWD 30.971033
TZS 2454.963019
UAH 42.047803
UGX 3510.000778
UYU 39.786927
UZS 12014.769848
VES 228.193994
VND 26300
VUV 122.518583
WST 2.820889
XAF 567.235669
XAG 0.019788
XAU 0.000243
XCD 2.70255
XCG 1.802215
XDR 0.705459
XOF 567.235669
XPF 103.129513
YER 238.505413
ZAR 17.145697
ZMK 9001.197895
ZMW 22.624329
ZWL 321.999592
"No roben nuestras voces", la lucha de los artistas de la voz frente a la IA
"No roben nuestras voces", la lucha de los artistas de la voz frente a la IA / Foto: © AFP

"No roben nuestras voces", la lucha de los artistas de la voz frente a la IA

La irrupción de la inteligencia artificial generativa, capaz de crear voces sintéticas apenas diferentes de las humanas, amenaza con desplazar a locutores, actores de doblaje y narradores de audiolibros que, irónicamente, alimentan día a día esa tecnología que podría arrebatarles su sustento.

Tamaño del texto:

"Estamos peleando contra un monstruo muy grande", dice el actor de doblaje y locutor Mario Filio, cuya creatividad quedó inmortalizada en la banda sonora de la película animada "Madagascar", con su pegajoso estribillo "¡Quiero mover el bote! ¡Quiero mover el bote!".

El verso original y título de la canción era "I like to move it". Pero Filio, que dobló al español latino la voz del fiestero lemur Rey Julien, y la encargada musical del film idearon la adaptación, que se convirtió en un hit.

Este mexicano, que ha puesto voz a Will Smith y a personajes como Obi-Wan Kenobi (Star Wars), Winnie de Pooh o Miss Piggy, sostiene que nunca recibió regalías por aquel éxito. Pero eso es un asunto menor frente al desafío que plantea la IA generativa, que crea textos, imágenes, videos o voces utilizando contenido existente, sin intervención humana.

Para dar esa batalla, bajo el lema "No roben nuestras voces", una veintena de gremios y sindicatos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica crearon la Organización de Voces Unidas (OVU), que impulsa legislaciones para armonizar IA y creación humana.

El uso "indiscriminado y no regulado" de IA puede extinguir un "patrimonio artístico de creatividad (...) que las máquinas no pueden generar", advierte OVU.

- Derecho humano -

Los artistas de voz ya competían con Text To Speech (TTS), sistema que locuta textos, con dicción robotizada, y se emplea en asistentes como Alexa o Siri.

Pero la IA sumó el "aprendizaje de máquinas" (machine learning), con el que un software puede comparar una muestra de voz con millones existentes, identificando patrones que generan un clon.

"Se alimenta con voces que hemos estado subiendo por años", explica Dessiree Hernández, presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales.

"Hablamos del derecho humano de usar la voz y la interpretación sin tu consentimiento", añade.

Plataformas como revoicer.com ofrecen una vasta gama por mensualidades de 27 dólares, una fracción de lo que cobrarían profesionales. En su web aclara que "no pretende reemplazar las voces humanas", sino ofrecer una alternativa ventajosa.

Aunque las empresas tecnológicas siguen contratando intérpretes, estos sospechan que solo sea para alimentar sus archivos, y buscan herramientas para rastrear sus voces frente a una piratería que se sofistica.

Abogan por leyes que impidan que sus registros de voz sean usados para entrenar IA sin su aval e impongan "cuotas de trabajo humano", detalla el locutor colombiano Daniel Söler de la Prada, que llevó el cabildeo de OVU a Naciones Unidas y a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

En México, meca del doblaje en Latinoamérica, también fue radicado un proyecto de ley para regular esta tecnología.

Mientras, en Argentina ya existe una ley que limita la locución a personas tituladas. Y una máquina no lo es, observa Fernando Costa, quien pelea contra el eslogan "No utilice más locutores, no gaste", desde el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores.

- Sin límites -

Pero la IA abre infinitas posibilidades. A futuro, por ejemplo, la voz real de Will Smith podría escucharse en varios idiomas pero con la entonación de un artista de doblaje, refiere Filio, tras pláticas con ejecutivos de la industria.

No suena mal si hay empleo y el público gana, "pero necesitamos cobrar lo justo", apunta Filio, denunciando la "desprotección" de un gremio que trabaja de forma independiente.

AFP contactó a seis empresas de servicios de voz sintética, pero no respondieron a la solicitud de comentarios.

Empero, observó una cláusula contractual que planteaba que la cesión de derechos incluye "medios y métodos que no existan o no se conozcan (...) y puedan surgir en el futuro", lo que intérpretes consideran "abusivo".

Maclovia González, locutora mexicana para reconocidas marcas, negocia con una compañía de IA cuyo nombre se reserva.

Ha hecho muchísimas preguntas para no arriesgar, si firma, las cuentas de las que vive, pero no obtuvo información completa, salvo una promesa de regalías.

Desde que la contactaron hace cinco meses, otros locutores han sido contratados. "Quiero ser parte de esta revolución, pero no a cualquier precio".

- "No tiene alma" -

Las alarmas también sonaron en Art Dubbing, donde doblan contenidos cristianos, después de que cuatro clientes solicitaron cotizaciones para emplear voces sintéticas.

Su fundador, el mexicano Anuar López de la Peña, enfrenta ahora un dilema: "Me adapto o desaparezco", aunque no está dispuesto a sacrificar el talento humano.

Filio dejó de grabar para muchos clientes por negarse a ceder "todo". "Es hora de apoyar a mis compañeros", dice, seguro de que la IA "no podrá" desplazar a las personas porque simplemente "no tiene alma".

X.Gu--ThChM