The China Mail - El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki

USD -
AED 3.672501
AFN 67.695851
ALL 82.775385
AMD 377.841273
ANG 1.789783
AOA 916.999964
ARS 1302.751433
AUD 1.542662
AWG 1.80125
AZN 1.70406
BAM 1.668131
BBD 1.991983
BDT 120.269521
BGN 1.668131
BHD 0.372894
BIF 2950.147128
BMD 1
BND 1.275108
BOB 6.834407
BRL 5.423202
BSD 0.98904
BTN 86.494094
BWP 13.299501
BYN 3.331144
BYR 19600
BZD 1.984221
CAD 1.383805
CDF 2865.999669
CHF 0.80297
CLF 0.024472
CLP 960.019674
CNY 7.16775
CNH 7.173695
COP 3986.61
CRC 498.869888
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.046654
CZK 20.98105
DJF 176.118385
DKK 6.37939
DOP 61.699859
DZD 129.134718
EGP 48.459601
ERN 15
ETB 140.270374
EUR 0.85465
FJD 2.261501
FKP 0.739948
GBP 0.740605
GEL 2.694983
GGP 0.739948
GHS 10.903663
GIP 0.739948
GMD 72.501197
GNF 8574.352851
GTQ 7.584119
GYD 206.831848
HKD 7.81547
HNL 25.873172
HRK 6.434801
HTG 129.412768
HUF 338.261503
IDR 16234
ILS 3.368601
IMP 0.739948
INR 87.331502
IQD 1295.407054
IRR 42049.999946
ISK 122.559934
JEP 0.739948
JMD 158.548339
JOD 0.70898
JPY 147.461029
KES 127.729884
KGS 87.427399
KHR 3966.05399
KMF 422.497323
KPW 899.919971
KRW 1387.000085
KWD 0.30539
KYD 0.824172
KZT 531.638876
LAK 21432.896925
LBP 88998.763273
LKR 298.486076
LRD 198.302699
LSL 17.449529
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.36654
MAD 8.951085
MDL 16.659986
MGA 4379.717685
MKD 52.488379
MMK 2099.225378
MNT 3595.593607
MOP 7.965883
MRU 39.442194
MUR 46.110278
MVR 15.409984
MWK 1714.955862
MXN 18.60152
MYR 4.212503
MZN 63.894249
NAD 17.449529
NGN 1519.229559
NIO 36.393876
NOK 10.07771
NPR 138.39055
NZD 1.705975
OMR 0.383402
PAB 0.98904
PEN 3.472643
PGK 4.180136
PHP 56.445976
PKR 280.587658
PLN 3.64094
PYG 7167.896286
QAR 3.605015
RON 4.315103
RSD 99.944561
RUB 79.994188
RWF 1431.617553
SAR 3.752198
SBD 8.217016
SCR 15.053947
SDG 600.502471
SEK 9.515265
SGD 1.282975
SHP 0.785843
SLE 23.302086
SLL 20969.49797
SOS 565.226662
SRD 38.108501
STD 20697.981008
STN 20.896413
SVC 8.653674
SYP 13002.217038
SZL 17.442108
THB 32.390166
TJS 9.445264
TMT 3.5
TND 2.904004
TOP 2.342101
TRY 40.9947
TTD 6.715851
TWD 30.382301
TZS 2467.652981
UAH 40.877308
UGX 3524.244104
UYU 39.583778
UZS 12277.709071
VES 137.956902
VND 26350
VUV 120.474631
WST 2.711602
XAF 559.475457
XAG 0.025717
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.782507
XDR 0.695808
XOF 559.475457
XPF 101.718623
YER 240.19907
ZAR 17.45262
ZMK 9001.199211
ZMW 22.870911
ZWL 321.999592
El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki
El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki / Foto: © AFP/Archivos

El Festival de San Sebastián arranca con un homenaje a la animación de Miyazaki

El Festival de cine de San Sebastián arranca este viernes una edición que compensará los efectos de las huelgas en Hollywood con más brillo europeo y que dedicará su gala de apertura al genio japonés de la animación Hayao Miyazaki.

Tamaño del texto:

Como ya ocurrió en Venecia o Toronto, el paro de actores y guionistas en Estados Unidos también torció los planes de la 71ª edición de este certamen, que se quedó sin una de sus grandes estrellas previstas, Javier Bardem.

Pese a que su cara sigue protagonizando el cartel de esta edición, el intérprete español --adherido a la huelga en Estados Unidos-- finalmente no podrá recoger su premio honorífico durante la gala de inauguración de este viernes, y su homenaje se aplazó al próximo año.

Pero la protesta en Hollywood no vaciará del todo las alfombras rojas de este festival, que es uno de los grandes de Europa junto a Cannes, Venecia y Berlín.

Durante la muestra, que terminará el 30 de septiembre, pasarán por esta ciudad marítima del norte de España los actores Jessica Chastain, Juliette Binoche, Gabriel Byrne, Emmanuelle Devos, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton o Dominic West.

El primer premio honorífico Donostia de esta edición será para el japonés Hayao Miyazaki, de 82 años, quien recogerá el galardón de forma virtual antes de la proyección de su último filme animado, "Kimitachi wa do ikiru ka" ("El chico y la garza"), fuera de concurso en la Sección Oficial.

La película, la primera del director de "El viaje de Chihiro" (2001) en una década, sigue al joven Mahito mientras navega por los horrores de la Segunda Guerra Mundial y la muerte de su madre, en una historia fantástica de tintes autobiográficos.

A partir del sábado comenzarán las proyecciones al público de las 16 películas que competirán por la Concha de Oro en la Sección Oficial, entre ellas las de los directores argentinos María Alché y Benjamín Naishtat ("Puan"), y Martín Rejtman ("La práctica"), o los nuevos trabajos de la española Isabel Coixet ("Un amor"), del griego Christos Nikou ("Fingernails"), del estadounidense Noah Pritzker ("Ex-Husbands") o del francés Robin Campillo ("L'île rouge").

Todos tratarán de seducir al jurado presidido por la directora francesa Claire Denis para hacerse con el máximo galardón.

- Cine latinoamericano -

La que sí que arranca el viernes es la sección Horizontes Latinos, dedicada al cine de la región, donde este año competirán 12 cintas de Argentina, México, Chile o Brasil.

La encargada de abrir será "El viento que arrasa", el último trabajo de Paula Hernández, que regresa así al festival. Después de concursar en 2019 con su cinta "Los sonámbulos", la cineasta argentina vuelva ahora con una película que cuenta el viaje de un predicador y su hija, con las actuaciones de Alfredo Castro, Sergi López o Almudena González.

En los próximos días destacan también propuestas como la chilena "Los colonos" o la mexicana "Heroico", sobre el terrorífico periplo en el Colegio Militar de un cadete indígena mexicano, que se estrenará prácticamente al mismo tiempo en su país, donde ha causado polémica.

Los días previos al festival los marcó, sin embargo, la controversia generada por otra cinta, la española "No me llame Ternera", que ofrece una entrevista con José Antonio Urrutikoetxea, apodado Josu Ternera, dirigente de la disuelta organización independentista armada vasca ETA.

Tras conocerse que el documental se proyectaría en San Sebastián, más de 500 personas, entre ellas familiares de víctimas o personas que vivieron amenazadas por esta organización responsable de más de 850 muertes, suscribieron una carta pidiendo la retirada del filme, pero el festival decidió mantener su proyección y todas las entradas están vendidas para el sábado.

Entre las múltiples propuestas de este año en San Sebastián hay lugar también para las series, como "La Mesías", el último trabajo de los populares directores españoles Javier Ambrossi y Javier Calvo, o la serie con la última gira del músico español C. Tangana ("Esta ambición desmedida").

Otro de los platos fuertes llegará el día 29 cuando el cineasta español Víctor Erice, que también proyectará aquí su última película "Cerrar los ojos", recoja el otro premio Donostia del festival, 50 años después de haber conquistado la Concha de Oro por "El espíritu de la colmena".

M.Zhou--ThChM