The China Mail - "La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán

USD -
AED 3.672503
AFN 66.358865
ALL 83.521386
AMD 382.507047
ANG 1.789982
AOA 916.999942
ARS 1420.001095
AUD 1.532297
AWG 1.8075
AZN 1.700215
BAM 1.69102
BBD 2.013765
BDT 122.075429
BGN 1.69038
BHD 0.376985
BIF 2944.950242
BMD 1
BND 1.302709
BOB 6.934237
BRL 5.288594
BSD 0.999836
BTN 88.626912
BWP 13.379849
BYN 3.408468
BYR 19600
BZD 2.010825
CAD 1.402695
CDF 2507.503045
CHF 0.801795
CLF 0.023892
CLP 937.280025
CNY 7.11965
CNH 7.121545
COP 3768.72
CRC 501.990757
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.337115
CZK 20.97225
DJF 178.040619
DKK 6.453275
DOP 64.274876
DZD 130.334215
EGP 47.2332
ERN 15
ETB 153.531271
EUR 0.86414
FJD 2.2795
FKP 0.760151
GBP 0.76071
GEL 2.704944
GGP 0.760151
GHS 10.938284
GIP 0.760151
GMD 73.493505
GNF 8679.111511
GTQ 7.663975
GYD 209.177056
HKD 7.773075
HNL 26.305664
HRK 6.510503
HTG 130.902048
HUF 333.164946
IDR 16717.4
ILS 3.217055
IMP 0.760151
INR 88.53915
IQD 1309.809957
IRR 42112.502065
ISK 126.509901
JEP 0.760151
JMD 160.929279
JOD 0.709026
JPY 154.216503
KES 129.120362
KGS 87.449766
KHR 4015.251731
KMF 421.000542
KPW 899.978423
KRW 1464.569693
KWD 0.307097
KYD 0.833232
KZT 523.811582
LAK 21710.560445
LBP 89534.40718
LKR 304.034308
LRD 182.9689
LSL 17.183334
LTL 2.95274
LVL 0.604891
LYD 5.455693
MAD 9.256256
MDL 16.972307
MGA 4491.671602
MKD 53.199952
MMK 2099.547411
MNT 3580.914225
MOP 8.005153
MRU 39.702748
MUR 45.889881
MVR 15.405021
MWK 1733.71722
MXN 18.36573
MYR 4.138985
MZN 63.949746
NAD 17.183334
NGN 1437.069362
NIO 36.789182
NOK 10.08201
NPR 141.802446
NZD 1.770055
OMR 0.384485
PAB 0.999844
PEN 3.374604
PGK 4.221029
PHP 58.961021
PKR 282.700265
PLN 3.65467
PYG 7082.89022
QAR 3.644192
RON 4.393097
RSD 101.25215
RUB 81.322855
RWF 1453.231252
SAR 3.750481
SBD 8.237372
SCR 13.77609
SDG 600.496166
SEK 9.485902
SGD 1.30182
SHP 0.750259
SLE 23.194491
SLL 20969.499529
SOS 570.381162
SRD 38.496501
STD 20697.981008
STN 21.18296
SVC 8.748206
SYP 11056.693449
SZL 17.178084
THB 32.402502
TJS 9.263432
TMT 3.5
TND 2.951633
TOP 2.342104
TRY 42.23324
TTD 6.782064
TWD 31.013798
TZS 2450.602922
UAH 42.041441
UGX 3509.484861
UYU 39.780907
UZS 12013.003856
VES 230.803902
VND 26315
VUV 122.395188
WST 2.82323
XAF 567.14739
XAG 0.019568
XAU 0.000242
XCD 2.70255
XCG 1.801951
XDR 0.705352
XOF 567.14739
XPF 103.114354
YER 238.509303
ZAR 17.15325
ZMK 9001.201907
ZMW 22.620808
ZWL 321.999592
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán / Foto: © AFP

"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán

Tras once días de viaje, Munir Abderahman llegó finalmente a Chad huyendo de El Fasher, la ciudad de Sudán que vivió una de las peores masacres de la guerra que asola el país.

Tamaño del texto:

Cuando los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomaron la ciudad, él velaba a su padre, militar del ejército regular herido unos días antes, en el hospital saudita.

"Llamaron a siete enfermeros y los reunieron en una habitación. Oímos disparos y vi sangre chorreando por debajo de la puerta", relata a AFP el adolescente de 16 años.

El video, como muchos otros grabados por las FAR al entrar en la ciudad, se compartió en redes sociales. Munir abandonó inmediatamente la ciudad con su padre, que morirá unos días más tarde en la carretera que le llevaba a Chad.

Las FAR, en guerra contra el ejército regular desde abril de 2023, tomaron el control de El Facher el 26 de octubre.

La localidad es capital del estado de Darfur del Norte, en el noroeste del país, una zona que ya sufrió una guerra en los años 2000.

Dos semanas después de la toma de la ciudad, grupos de refugiados llegaron a Chad, a más de 300 km de distancia. Acogidos en el campo de Tiné, dan su testimonio a AFP.

- "La sangre seguía corriendo" -

Tras 18 meses de asedio, todos hablan de una intensificación de los bombardeos a partir del 24 de octubre, antes de la entrada de los paramilitares.

Decenas de personas se apiñaron en refugios improvisados para escapar de los drones. Hamid Souleyman Chogar, de 53 años, recuerda cuando escapó del escondite.

"Cada vez que subía a tomar el aire, veía en la calle nuevos cadáveres, a menudo de vecinos del barrio que conocía", confesó. El 26 de octubre en la noche, decidió huir.

Lisiado desde una guerra anterior, lo suben a una carreta que zigzaguea por la ciudad entre escombros y cadáveres. Nadie habla por temor a los paramilitares.

Mahamat Ahmat Abdelkerim, de 53 años, se apresuró para entrar en una casa con su esposa y sus seis hijos cuando los faros de un vehículo de las FAR iluminaron la noche.

El séptimo de sus hijos murió dos días antes en un ataque con drones. "Había una decena de cadáveres, todos civiles. La sangre seguía corriendo", recuerda. Sus lentes oscuros ocultan el ojo izquierdo que perdió unos meses antes en un bombardeo.

Mouna Mahamat Oumour, de 42 años, huía con sus tres hijos cuando un proyectil alcanzó al grupo. "Cuando me di la vuelta, vi el cuerpo destrozado de mi tía. La cubrimos con una tela y seguimos para adelante", cuenta entre lágrimas. "Caminamos sin mirar atrás", añade.

Al llegar al sur de la ciudad, a la altura de la trinchera construida por los paramilitares para rodearla, se acumulan los cadáveres. "Ocupan la mitad de esta zanja de dos metros de ancho y tres metros de alto", detalla Hamid Souleyman Chogar.

Análisis realizados por un laboratorio de la Universidad de Yale a partir de imágenes satelitales cruzadas con videos publicados por las FAR sugieren la presencia de numerosos cuerpos en estas trincheras.

Samira Abdallah Bachir, de 29 años, tomó otro camino. Tuvo que bajar a la trinchera con su hija de dos años en brazos y sus otros dos hijos, de 7 y 11 años, caminando detrás de ella. "Teníamos que esquivar los cadáveres para no pisarlos", describe.

- Puestos de control -

Una vez fuera de la ciudad, los refugiados sufren un nuevo calvario. Los testimonios relatan actos de violencia, violaciones y robos contra la población civil en cada puesto de control.

A Mahamat Ahmat Abdelkerim le robaron su teléfono y su dinero, pero tuvo que seguir pagando al cruzar puestos de control. "Las FAR tienen teléfonos que ponen en altavoz para que contactemos con nuestros familiares y nos envíen dinero", describe.

Otros testimonios mencionaron casos de discriminación étnica. Nos dijeron son negros, son esclavos", cuenta un refugiado recién llegado a Tiné. "Apartan a algunos hombres, los despojan de sus pertenencias y les disparan al azar", relata.

Es difícil saber cuántos sudaneses lograrán refugiarse en Chad en las próximas semanas. Según las últimas cifras de la ONU, unas 90.000 personas ya han huido de la ciudad de El Facher desde su conquista por los paramilitares.

La agencia de refugiados de la ONU cree que "90.000" personas llegarán al país en los "próximos tres meses".

El conflicto en Sudán ya ha causado decenas de miles de muertos, ha desplazado a casi 12 millones de personas y, según la ONU, ha provocado la peor crisis humanitaria del mundo.

W.Cheng--ThChM