The China Mail - "No me llame Ternera", polémica sobre ETA en el Festival de San Sebastián

USD -
AED 3.672499
AFN 67.847175
ALL 82.960417
AMD 378.68912
ANG 1.789783
AOA 917.000285
ARS 1321.016965
AUD 1.53905
AWG 1.80125
AZN 1.693911
BAM 1.671874
BBD 1.996435
BDT 120.539397
BGN 1.668521
BHD 0.377034
BIF 2956.741763
BMD 1
BND 1.277958
BOB 6.849742
BRL 5.425401
BSD 0.991251
BTN 86.68818
BWP 13.32923
BYN 3.33859
BYR 19600
BZD 1.988657
CAD 1.38302
CDF 2866.000365
CHF 0.802995
CLF 0.024472
CLP 960.020055
CNY 7.16775
CNH 7.153455
COP 4011.13
CRC 499.985041
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.257688
CZK 20.95615
DJF 176.512072
DKK 6.374505
DOP 61.837781
DZD 129.500135
EGP 48.399604
ERN 15
ETB 140.583929
EUR 0.85399
FJD 2.261499
FKP 0.742771
GBP 0.739725
GEL 2.695036
GGP 0.742771
GHS 10.92813
GIP 0.742771
GMD 72.503695
GNF 8593.519599
GTQ 7.601137
GYD 207.295963
HKD 7.808325
HNL 25.931007
HRK 6.439297
HTG 129.702052
HUF 338.1625
IDR 16250.4
ILS 3.383795
IMP 0.742771
INR 87.39865
IQD 1298.308301
IRR 42049.999906
ISK 122.460142
JEP 0.742771
JMD 158.902751
JOD 0.708987
JPY 147.206503
KES 129.249709
KGS 87.427401
KHR 3974.91954
KMF 422.50433
KPW 899.986573
KRW 1384.860204
KWD 0.30535
KYD 0.826017
KZT 532.829556
LAK 21480.807122
LBP 89197.707369
LKR 299.150742
LRD 198.747676
LSL 17.488535
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.378536
MAD 8.971171
MDL 16.697227
MGA 4389.507922
MKD 52.578962
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 7.983724
MRU 39.530361
MUR 45.650117
MVR 15.410344
MWK 1718.789402
MXN 18.59678
MYR 4.198494
MZN 63.898241
NAD 17.488609
NGN 1522.430219
NIO 36.475229
NOK 10.065899
NPR 138.699902
NZD 1.703305
OMR 0.384496
PAB 0.991259
PEN 3.480435
PGK 4.18948
PHP 56.653023
PKR 281.214872
PLN 3.63935
PYG 7183.9191
QAR 3.613105
RON 4.3171
RSD 100.029883
RUB 79.92827
RWF 1434.817731
SAR 3.752313
SBD 8.217016
SCR 14.763261
SDG 600.496475
SEK 9.506005
SGD 1.281365
SHP 0.785843
SLE 23.298488
SLL 20969.49797
SOS 566.490146
SRD 38.1085
STD 20697.981008
STN 20.943124
SVC 8.673055
SYP 13001.915896
SZL 17.481098
THB 32.409953
TJS 9.466459
TMT 3.5
TND 2.910521
TOP 2.342099
TRY 41.002597
TTD 6.730893
TWD 30.384958
TZS 2467.653014
UAH 40.968684
UGX 3532.152245
UYU 39.67277
UZS 12305.154146
VES 137.956898
VND 26301.5
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.726085
XAG 0.025699
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.786499
XDR 0.697363
XOF 560.726085
XPF 101.946872
YER 240.188498
ZAR 17.46643
ZMK 9001.198002
ZMW 22.922036
ZWL 321.999592
"No me llame Ternera", polémica sobre ETA en el Festival de San Sebastián
"No me llame Ternera", polémica sobre ETA en el Festival de San Sebastián / Foto: © AFP

"No me llame Ternera", polémica sobre ETA en el Festival de San Sebastián

Sin un propósito puramente cinematográfico, ni estar a concurso, el documental-entrevista a un dirigente histórico de la disuelta organización separatista vasca ETA marcó el arranque del Festival de San Sebastián, recordando que sigue siendo un tema muy sensible para la sociedad española.

Tamaño del texto:

"En un festival en el que este año se presentan películas de gente a la que admiramos como [Fernando] Trueba, [Juan Antonio] Bayona.... Con todos esos estrenos y esos pedazo de directores nos hubiese gustado hacer menos ruido", reconoció este sábado el cocreador de "No me llame Ternera", Jordi Évole, en una concurrida rueda de prensa en San Sebastián.

Pero cuando se supo que el último trabajo de este popular periodista español era una conversación con con José Antonio Urrutikoetxea, conocido con el sobrenombre de Josu Ternera, y que la cinta se presentaría, además, en el festival vasco se desató la polémica.

Molestas con lo que consideraban "parte del proceso de blanqueado de ETA", más de 500 personas suscribieron una carta de protesta pidiendo que este diálogo con quien fuera uno de los grandes referentes de la organización, y reclamado por la justicia española, fuera retirado del certamen.

Una asociación de víctimas del terrorismo llegó a pedir, sin éxito, que la Fiscalía revisara su contenido, pero la organización del festival consideró que la cinta no justificaba las actividades de la banda y la mantuvo en programa.

"El interés periodístico que tiene una entrevista con un líder de una organización terrorista es indiscutible", defendió Évole antes del estreno ante el público.

"Este país tiene que saber mirar a su pasado con valentía y sin miedo. Que duele, claro que duele, la historia de todos los países duele", agregó.

- Decepción -

La conversación, en la que el periodista trata de enfrentar a Urrutikoetxea a sus contradicciones, abre y cierra con el testimonio de un herido en uno de los atentados en los que Ternera confiesa haber estado implicado en los años 1970, y de cuya participación no se tenía constancia hasta ahora.

El exdirigente de 72 años reconoce el dolor derivado de las acciones de ETA, a la que se atribuyen 853 muertes en cuatro décadas de lucha armada. También lamenta algunos errores, pero no pide perdón directo a las víctimas.

"Josu Urrutikoetxea es un militante que pone la organización por encima de todo, y a nosotros en cuanto al contenido de la entrevista, nos decepcionó (...) Nos hubiese gustado que hubiese habido palabras más amables", reconoció Évole.

"Hablaba mucho más para los presos de ETA que siguen en la cárcel cumpliendo condena, para la militancia, y eso casi que anula la posibilidad de que haya un discurso más conciliador", añadió.

La cinta, que se estrenará en Netflix en diciembre, es el resultado de un largo trabajo de producción que derivó en nueve horas de entrevista realizadas en 2022 en el sur de Francia, donde Ternera se encuentra en libertad vigilada.

"Es un personaje que entra en ETA con 17 años y en el año 2018 lee el comunicado de la disolución de la organización terrorista. Nos pareció un testimonio único", indicó Évole, quien comparte la dirección con Màrius Sánchez.

- "Evolucionar" -

Pero no todo el mundo lo vio así y las críticas al proyecto -acusado de fomentar un "relato justificativo y banalizador" en la carta de protesta- se sucedieron desde varios ámbitos.

La última, la del propio Ternera, quien se mostró descontento con el resultado en una entrevista con el diario vasco Berria.

Este sábado, un dispositivo policial protegía las puertas del estreno, donde unas pocas personas habían colgado unos carteles recordando uno de los sanguinarios atentados con los que se relaciona a Ternera.

La acogida del público, que había agotado las entradas, fue sin embargo positiva en esta ciudad vasca especialmente castigada por la violencia de la banda y que ahora, doce años después del anuncio del fin de la lucha armada y cinco de la disolución de ETA, va tratando de cerrar sus heridas.

"Que se hagan estas cosas me parece bonito porque es la forma de poder evolucionar", valoró Ander, un ingeniero de 26 años tras ver la película.

"Es un poco ver la realidad desde el punto de vista de cada uno y luego tú ya te quedas con lo que tú quieras", resaltó de su lado Eneritz, una administrativa de 28 años.

M.Chau--ThChM