The China Mail - La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda

USD -
AED 3.672501
AFN 69.000353
ALL 83.601917
AMD 382.820101
ANG 1.789783
AOA 916.999555
ARS 1359.111099
AUD 1.541545
AWG 1.8
AZN 1.700254
BAM 1.672339
BBD 2.013382
BDT 121.67593
BGN 1.681198
BHD 0.377018
BIF 2951
BMD 1
BND 1.283236
BOB 6.921054
BRL 5.4103
BSD 0.999423
BTN 87.472157
BWP 13.374377
BYN 3.378495
BYR 19600
BZD 2.004934
CAD 1.385505
CDF 2868.000003
CHF 0.805475
CLF 0.024538
CLP 962.630125
CNY 7.151504
CNH 7.155115
COP 4025.75
CRC 503.217256
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.150192
CZK 21.112903
DJF 177.719914
DKK 6.41777
DOP 62.750042
DZD 129.674427
EGP 48.5011
ERN 15
ETB 141.497251
EUR 0.85984
FJD 2.266102
FKP 0.742771
GBP 0.742755
GEL 2.694978
GGP 0.742771
GHS 10.999889
GIP 0.742771
GMD 71.50092
GNF 8679.999746
GTQ 7.663333
GYD 209.095612
HKD 7.810955
HNL 26.395005
HRK 6.487202
HTG 130.769198
HUF 341.550499
IDR 16274.25
ILS 3.36365
IMP 0.742771
INR 87.60885
IQD 1310
IRR 42062.502537
ISK 123.269762
JEP 0.742771
JMD 160.059855
JOD 0.70897
JPY 147.537499
KES 129.503321
KGS 87.370601
KHR 4005.999863
KMF 417.000271
KPW 899.986573
KRW 1389.000138
KWD 0.30562
KYD 0.832852
KZT 535.067956
LAK 21620.000315
LBP 89554.999758
LKR 301.844845
LRD 201.99964
LSL 17.629811
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410306
MAD 9.042992
MDL 16.710062
MGA 4460.000151
MKD 52.957022
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 8.041455
MRU 39.949974
MUR 45.650342
MVR 15.403851
MWK 1737.000076
MXN 18.676987
MYR 4.21027
MZN 63.950013
NAD 17.630237
NGN 1537.09797
NIO 36.809611
NOK 10.119235
NPR 139.955452
NZD 1.70802
OMR 0.38449
PAB 0.999436
PEN 3.520243
PGK 4.14575
PHP 56.774987
PKR 281.875014
PLN 3.662846
PYG 7243.266353
QAR 3.64075
RON 4.343702
RSD 100.721012
RUB 80.698604
RWF 1446
SAR 3.751908
SBD 8.217066
SCR 14.130645
SDG 600.496662
SEK 9.580245
SGD 1.285045
SHP 0.785843
SLE 23.298469
SLL 20969.49797
SOS 571.496556
SRD 38.230093
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.744763
SYP 13001.915896
SZL 17.629782
THB 32.49025
TJS 9.554369
TMT 3.51
TND 2.884961
TOP 2.342102
TRY 41.00912
TTD 6.790849
TWD 30.458603
TZS 2504.999933
UAH 41.45759
UGX 3560.572052
UYU 40.051304
UZS 12349.999845
VES 139.25164
VND 26305
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.905888
XAG 0.02595
XAU 0.000298
XCD 2.702549
XCG 1.801088
XDR 0.697363
XOF 560.999827
XPF 103.260164
YER 240.174981
ZAR 17.61198
ZMK 9001.201994
ZMW 23.280532
ZWL 321.999592
La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda
La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda / Foto: © AFP

La diseñadora colombiana Laura Laurens promueve transformaciones sociales por medio de la moda

Desde telas que usaron militares o guerrilleros hasta tintes realizados con hojas de coca. Las creaciones de la diseñadora colombiana Laura Laurens reflejan la complejidad de un país marcado por años de violencia y buscan transmitir un mensaje: la moda es también vector de transformación social.

Tamaño del texto:

La estilista, de 41 años, expuso este martes la manera en que concibe la creación de prendas en el parisino Instituto Francés de la Moda, una de las escuelas más reconocidas del sector.

"Mi responsabilidad no es sólo diseñar ropa sino entornos", cuenta a AFP, acompañada por una de sus colaboradoras, Anyi Ballesteros, de 25 años, con quien se conoció en la Feria de Artesanías de Bogotá en 2022.

Ballesteros forma parte de la asociación Agroarte, una comunidad de mujeres tejedoras del municipio El Tambo, en la región del Cauca. La zona alberga extensas áreas de cultivo de hoja de coca, un pilar económico para muchos campesinos que, según la joven, han sido estigmatizados por sembrar el producto base de la cocaína.

Su asociación busca cambiar ese estigma y lo hace usando la planta como tinte natural.

A través de la cocción de hojas y harina de coca, se dieron cuenta de que podían obtener una gama de 96 colores, entre amarillos, verdes, cafés y beige. La idea es ahora "extender los usos de esta planta, cambiar su imagen y la de las personas que la cultivan", explica.

Para realizar algunas de sus prendas, la modista lleva años reciclando telas que han sido usadas por los distintos grupos armados del país y por los militares. En sus uniformes, todos usan "el mismo textil, la misma fibra", destaca.

"Agarraba ese material que tenía ese estigma tan negativo y le daba un giro, convertía el textil en un campo de rosas, lo teñía en azules profundos, lo sacaba de su lugar", recuerda la artista, que lanzó su marca homónima en París en 2014.

- Impactar en los entornos sociales -

La ropa diseñada por Laurens se caracteriza por formas envolventes y dinámicas. Puede ser un vestido verde recogido en elegantes nudos, con un escote en el que se tejieron flores rojas o un bléiser negro con tonalidades de plata. O abrigos ligeros del camuflado militar, pero con elementos que lo transforman, como estampados dorados.

Para la diseñadora autodidacta, las prendas cuentan historias y crean diálogo.

"Es tan fácil ser seducido por la magia de la moda que a mí me interesa usarla para que todos entremos un poco en esa conversación", apunta.

A través de las colaboraciones, busca impactar en los entornos sociales más precarios y marcados por la violencia.

Antes de encontrar a Ballesteros, Laurens trabajó con mujeres transgénero de la comunidad indígena Emberá Chamí del suroeste antioqueño. Las figuras de chaquira creadas por esta minoría engalanan ahora sus prendas. "A través de la moda ellas son ahora modelos y artesanas", explica la modista.

Tras la firma en 2016 de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Laurens organizó talleres de costura con excombatientes del grupo armado.

Lo mismo hizo el año pasado en la localidad sudafricana de Sharpeville, con supervivientes de la matanza de 1960, en la que la policía abrió fuego contra personas que protestaban contra el apartheid, un régimen de segregacionismo racial abolido en 1991.

En París, donde ha sido invitada con Ballesteros por la Embajada de Colombia, Laurens buscó transmitir esa idea. "La moda es uno de los sistemas más excluyentes. A mí lo que me interesa es volverlo más incluyente", sostiene.

C.Mak--ThChM