The China Mail - Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes

USD -
AED 3.672898
AFN 68.999781
ALL 83.598309
AMD 382.819885
ANG 1.789783
AOA 917.0004
ARS 1359.000645
AUD 1.54322
AWG 1.8
AZN 1.728417
BAM 1.672339
BBD 2.013382
BDT 121.67593
BGN 1.683385
BHD 0.377039
BIF 2951
BMD 1
BND 1.283236
BOB 6.921054
BRL 5.409605
BSD 0.999423
BTN 87.472157
BWP 13.374377
BYN 3.378495
BYR 19600
BZD 2.004934
CAD 1.385775
CDF 2867.999485
CHF 0.805497
CLF 0.024584
CLP 964.429866
CNY 7.151503
CNH 7.15834
COP 4025.3
CRC 503.217256
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.149935
CZK 21.136301
DJF 177.719935
DKK 6.42357
DOP 62.749596
DZD 129.672533
EGP 48.500366
ERN 15
ETB 141.498224
EUR 0.86061
FJD 2.288904
FKP 0.742771
GBP 0.74346
GEL 2.69499
GGP 0.742771
GHS 11.000185
GIP 0.742771
GMD 71.50071
GNF 8680.000395
GTQ 7.663333
GYD 209.095612
HKD 7.81215
HNL 26.395033
HRK 6.483203
HTG 130.769198
HUF 341.609907
IDR 16274.2
ILS 3.36365
IMP 0.742771
INR 87.60645
IQD 1310
IRR 42062.4974
ISK 123.450485
JEP 0.742771
JMD 160.059855
JOD 0.709024
JPY 147.714018
KES 129.495433
KGS 87.3706
KHR 4006.000434
KMF 416.999802
KPW 899.986573
KRW 1390.590318
KWD 0.305581
KYD 0.832852
KZT 535.067956
LAK 21619.999893
LBP 89554.99995
LKR 301.844845
LRD 201.999694
LSL 17.630045
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410155
MAD 9.043
MDL 16.710062
MGA 4459.999867
MKD 52.620778
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 8.041455
MRU 39.949834
MUR 45.650026
MVR 15.39745
MWK 1737.000272
MXN 18.674803
MYR 4.207503
MZN 63.949832
NAD 17.629983
NGN 1537.029861
NIO 36.810161
NOK 10.12161
NPR 139.955452
NZD 1.705903
OMR 0.3845
PAB 0.999436
PEN 3.520235
PGK 4.14575
PHP 56.725024
PKR 281.874985
PLN 3.66745
PYG 7243.266353
QAR 3.64075
RON 4.3495
RSD 100.847975
RUB 80.700116
RWF 1446
SAR 3.752359
SBD 8.217066
SCR 14.131417
SDG 600.482409
SEK 9.586703
SGD 1.285399
SHP 0.785843
SLE 23.276319
SLL 20969.49797
SOS 571.488836
SRD 38.229939
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.744763
SYP 13001.915896
SZL 17.630254
THB 32.450275
TJS 9.554369
TMT 3.51
TND 2.884987
TOP 2.342098
TRY 41.010201
TTD 6.790849
TWD 30.463903
TZS 2505.000267
UAH 41.45759
UGX 3560.572052
UYU 40.051304
UZS 12349.999774
VES 139.25164
VND 26305
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.905888
XAG 0.025928
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.801088
XDR 0.697363
XOF 561.000233
XPF 103.26011
YER 240.174983
ZAR 17.603502
ZMK 9001.196166
ZMW 23.280532
ZWL 321.999592
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes / Foto: © AFP

Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes

Vecinos, voluntarios y padres acompañaron a los niños este lunes en el primer día del nuevo año escolar en Washington, en un intento de proteger a los estudiantes de la campaña de deportación del presidente estadounidense Donald Trump.

Tamaño del texto:

En una escuela primaria de la capital estadounidense, la multitud hizo sonar silbatos, tocó panderetas y vitoreó a los niños camino a clase, una forma de defenderse ante cualquier acción policial y apoyar a un barrio con un alto porcentaje de población latina.

En toda la ciudad, se organizaron grupos de acompañantes, vehículos compartidos y grupos ante el temor de que los agentes de inmigración pudieran atacar los espacios escolares.

La residente Helena Bonde, de 36 años, se acercó a una escuela primaria en su silla de ruedas para apoyar a las familias inmigrantes que, según ella, han sido aterrorizadas por las redadas.

"Todos realmente querían ayudar de alguna manera concreta y útil, y contribuir a que las familias se sintieran un poco más seguras", señaló Bonde a la AFP.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo que no tomaría medidas contra las escuelas de Washington el lunes.

Sin embargo, no descartó realizar en las instalaciones escolares controles sobre el bienestar de los niños indocumentados y no acompañados que, según la administración Trump, necesitan ser rescatados de las redes de tráfico sexual y trabajo forzado.

El lunes "no se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillajes", declaró el jefe del ICE, Todd Lyons, a NBC News la semana pasada. "Pero nuestro objetivo... es encontrar a esos 300.000 niños indocumentados y a los menores que llegaron aquí durante la última administración".

- "Se trata de tu aspecto" -

Selene, una organizadora comunitaria mexicano-estadounidense, admitió que pensó en no enviar a su hija a la escuela, porque incluso las familias latinas que residen legalmente en Estados Unidos han sido objeto de persecución y detención.

"No se trata de la situación migratoria. Se trata de tu aspecto, ¿verdad? Si en la calle tienes aspecto latino eres un objetivo, por desgracia", dijo Selene, que se negó a dar su apellido a la AFP.

Al final, animada por sus vecinos, acompañó a su hija a la escuela e instó a otros a hacer lo mismo.

"La comunidad está aquí para apoyarte, no tengas miedo, y vamos a seguir haciendo un gran trabajo. Vamos a seguir ayudando a los miembros de nuestra comunidad. Nuestros hijos que vienen a la escuela necesitan sentirse seguros, y juntos podemos lograrlo", dijo.

Otros, sin embargo, estaban demasiado asustados.

Blanca, una inmigrante de mediana edad procedente de El Salvador, se acercó a la entrada de la escuela con un cartel en el que se leía -en inglés y español- "Cada día es una oportunidad".

La mujer, que no quiso dar su apellido, indicó que algunas familias habían dejado a sus hijos en casa "porque tienen miedo. Tenemos miedo de salir. No sabemos qué nos va a pasar. No estamos seguros".

- Educación obligatoria -

Según el Instituto de Política Fiscal de Washington, en 2023 la capital estadounidense albergaba a unos 25.000 inmigrantes indocumentados.

Si bien las escuelas de la ciudad no recopilan información sobre la ciudadanía de los estudiantes, un informe del Washington Post de 2022 citó a un miembro de la alcaldía que estimó que en las escuelas de Washington hay entre 3.000 y 4.000 estudiantes indocumentados.

En California, donde reside la mayor población inmigrante de Estados Unidos, las redadas de ICE provocaron un aumento repentino del ausentismo escolar, según la Asociación Nacional de Educación.

Jeffrey Freitas, presidente de la Federación de Maestros de California, citó un fallo histórico de la Suprema Corte de 1982 que estableció que los estados no pueden impedir que los niños indocumentados asistan a las escuelas públicas.

"Lo que están haciendo es inhumano. Es intentar infundir miedo en estas comunidades", declaró Freitas a la AFP.

"La educación es obligatoria para todos los estudiantes en Estados Unidos. Eso es lo que tenemos que respetar".

Lora Ries, de la conservadora Heritage Foundation, confirmó que "los niños, independientemente de su estatus migratorio, según la decisión de la Corte Suprema, pueden asistir a escuelas públicas, por lo que no corren ningún riesgo".

Sin embargo, añadió: "Si alguien está aquí ilegalmente, entonces debe cumplir con la ley".

F.Brown--ThChM