The China Mail - Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina

USD -
AED 3.672501
AFN 69.000353
ALL 83.601917
AMD 382.820101
ANG 1.789783
AOA 916.999555
ARS 1359.111099
AUD 1.541545
AWG 1.8
AZN 1.700254
BAM 1.672339
BBD 2.013382
BDT 121.67593
BGN 1.681198
BHD 0.377018
BIF 2951
BMD 1
BND 1.283236
BOB 6.921054
BRL 5.4103
BSD 0.999423
BTN 87.472157
BWP 13.374377
BYN 3.378495
BYR 19600
BZD 2.004934
CAD 1.385505
CDF 2868.000003
CHF 0.805475
CLF 0.024538
CLP 962.630125
CNY 7.151504
CNH 7.155115
COP 4025.75
CRC 503.217256
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.150192
CZK 21.112903
DJF 177.719914
DKK 6.41777
DOP 62.750042
DZD 129.674427
EGP 48.5011
ERN 15
ETB 141.497251
EUR 0.85984
FJD 2.266102
FKP 0.742771
GBP 0.742755
GEL 2.694978
GGP 0.742771
GHS 10.999889
GIP 0.742771
GMD 71.50092
GNF 8679.999746
GTQ 7.663333
GYD 209.095612
HKD 7.810955
HNL 26.395005
HRK 6.487202
HTG 130.769198
HUF 341.550499
IDR 16274.25
ILS 3.36365
IMP 0.742771
INR 87.60885
IQD 1310
IRR 42062.502537
ISK 123.269762
JEP 0.742771
JMD 160.059855
JOD 0.70897
JPY 147.537499
KES 129.503321
KGS 87.370601
KHR 4005.999863
KMF 417.000271
KPW 899.986573
KRW 1389.000138
KWD 0.30562
KYD 0.832852
KZT 535.067956
LAK 21620.000315
LBP 89554.999758
LKR 301.844845
LRD 201.99964
LSL 17.629811
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.410306
MAD 9.042992
MDL 16.710062
MGA 4460.000151
MKD 52.957022
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 8.041455
MRU 39.949974
MUR 45.650342
MVR 15.403851
MWK 1737.000076
MXN 18.676987
MYR 4.21027
MZN 63.950013
NAD 17.630237
NGN 1537.09797
NIO 36.809611
NOK 10.119235
NPR 139.955452
NZD 1.70802
OMR 0.38449
PAB 0.999436
PEN 3.520243
PGK 4.14575
PHP 56.774987
PKR 281.875014
PLN 3.662846
PYG 7243.266353
QAR 3.64075
RON 4.343702
RSD 100.721012
RUB 80.698604
RWF 1446
SAR 3.751908
SBD 8.217066
SCR 14.130645
SDG 600.496662
SEK 9.580245
SGD 1.285045
SHP 0.785843
SLE 23.298469
SLL 20969.49797
SOS 571.496556
SRD 38.230093
STD 20697.981008
STN 21.4
SVC 8.744763
SYP 13001.915896
SZL 17.629782
THB 32.49025
TJS 9.554369
TMT 3.51
TND 2.884961
TOP 2.342102
TRY 41.00912
TTD 6.790849
TWD 30.458603
TZS 2504.999933
UAH 41.45759
UGX 3560.572052
UYU 40.051304
UZS 12349.999845
VES 139.25164
VND 26305
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 560.905888
XAG 0.02595
XAU 0.000298
XCD 2.702549
XCG 1.801088
XDR 0.697363
XOF 560.999827
XPF 103.260164
YER 240.174981
ZAR 17.61198
ZMK 9001.201994
ZMW 23.280532
ZWL 321.999592
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina
Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina / Foto: © AFP

Obras juveniles redefinen la frontera literaria entre Europa y América Latina

Las entradas para ver a Alice Kellen, escritora española de literatura romántica y juvenil, se agotaron dos días antes de su presentación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Tamaño del texto:

A sus 33 años, Kellen es todo un fenómeno en ventas en Latinoamérica gracias a que los lectores se identifican fácilmente con sus historias, pero también por cuenta de las redes sociales, una poderosa herramienta en la que tienen menos presencia autores enfocados en un público adulto.

Fue tal la demanda que sus jóvenes lectores tuvieron que preinscribirse. Si no, hubiera sido un "caos", dice a la AFP Gabriel Sandoval, director editorial de México y Centroamérica para el Grupo Planeta de España, en el marco de la FIL, la más importante en el mundo de habla hispana.

El caso de Kellen muestra cómo la literatura juvenil se ha convertido en el formato literario que cruza más rápido las fronteras entre Europa y América Latina.

"Eso tiene que ver con el aprovechamiento que hacen estos autores de las redes sociales", explica Sandoval.

"Se han convertido en una tremenda plataforma en la cual migran ideas, se hacen mucho más conocidos. Luego, cuando escriben algo, tienen un público ya cautivo", agrega.

Kellen, autora de libros como "Donde todo brilla" o "Nosotros en la luna", suele compartir en redes sociales videos e imágenes de su cotidianidad. En una de sus publicaciones más recientes se observa un auditorio abarrotado de jóvenes levantando sus obras.

Numerosas personas vieron además las entrevistas que le hicieron en la FIL influenciadores dedicados a la promoción de libros como Cristina Bermúdez o Gabby Books, con miles de seguidores en TikTok.

Reflejo del protagonismo de las redes sociales en la literatura, TikTok tuvo un estand en la Feria del Libro de Guadalajara, que finalizará el domingo y este año contó con la Unión Europea como invitado de honor. La plataforma organizó charlas con influenciadores de libros y autores bajo la etiqueta "Booktok".

- Barreras en el Atlántico -

En el caso de la literatura dirigida a un público adulto, el intercambio entre América Latina y Europa, principalmente España, es más complejo. Lluisa Matarrodona, coordinadora en México de la editorial española Anagrama, asegura que "hay una especie de barrera" que dificulta posicionar autores a ambos lados del Atlántico.

"Si tú propones un autor argentino en México o un español en México, siempre va a funcionar mejor el argentino aunque esté igual de lejos geográficamente", dice a la AFP la representante española.

De hecho, aunque a autoras españolas como Sara Mesa o Marta Sanz les va bien en los mercados latinoamericanos, no tienen la misma repercusión que en su país.

Pero también hay quienes siguen rompiendo esa barrera, aclara Matarrodona, poniendo como ejemplo a la mexicana Guadalupe Nettel, autora de títulos como "El cuerpo en que nací" y "El huésped".

"Tiene una trayectoria más larga y ganó el Premio Anagrama. Está bien posicionada en Europa. Eso ayuda a que en España también se lea", dice.

Menciona además al mexicano Juan Pablo Villalobos, radicado en España y cuyo libro "No voy a pedirle a nadie que me crea" fue adaptado recientemente como película para Netflix.

En su obra "incorporó escenarios en Barcelona, entonces la recepción de su literatura se ha ido abriendo", anota.

Un caso aparte es el de la argentina Mariana Enríquez, autora de novelas como "Nuestra parte de noche".

"Es una autora contemporánea (...) y ya se ha posicionado en el top de ventas y se reimprime. Es un caso de éxito, funciona bien en cualquiera de los países", comenta Matarrodona.

- Violencia y migración -

En cuanto a temáticas, en Europa hay una atención especial hacia América Latina por problemáticas como migración y violencia, esta última principalmente descrita en novela negra o noir, según Gianni Vinciguerra, director del Instituto Italiano de Cultura en México.

"En Italia hay editoriales enfocadas únicamente en literatura latinoamericana y eso quiere decir que la editorial encuentra un mercado en fuerte crecimiento", comenta Vinciguerra a la AFP, enumerando a autores como Nettel y los también mexicanos Valeria Luiselli o Julián Herbert.

"La narrativa de la violencia es una herramienta para leer la sociedad de hoy en día", considera.

Sin embargo, el camino hacia América Latina de autores europeos en idiomas distintos al español es complicado. Muchos deben llegar antes al mercado español.

"Hay editoriales españolas sobre todo que funcionan como 'talent scouts' (explorador de talentos) y van detectando los escritores más talentosos para traducirlos al mercado de habla hispana (...). "Mi percepción como lector es que mucho se traduce, pero no todo llega".

I.Taylor--ThChM--ThChM