The China Mail - El áspero camino del cuero alternativo para hacerse un hueco en la moda

USD -
AED 3.672499
AFN 68.683677
ALL 83.476424
AMD 383.330901
ANG 1.789783
AOA 917.000177
ARS 1359.029305
AUD 1.544771
AWG 1.8
AZN 1.701725
BAM 1.679101
BBD 2.021515
BDT 122.167944
BGN 1.679355
BHD 0.377057
BIF 2993.148803
BMD 1
BND 1.28842
BOB 6.948892
BRL 5.410905
BSD 1.003469
BTN 87.826236
BWP 13.428402
BYN 3.392229
BYR 19600
BZD 2.013101
CAD 1.38565
CDF 2867.999873
CHF 0.805135
CLF 0.024538
CLP 962.629725
CNY 7.1515
CNH 7.156705
COP 4025.75
CRC 505.254301
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.665133
CZK 21.121102
DJF 178.687638
DKK 6.419199
DOP 62.407706
DZD 129.671047
EGP 48.502703
ERN 15
ETB 142.748229
EUR 0.86002
FJD 2.265601
FKP 0.742771
GBP 0.74318
GEL 2.695044
GGP 0.742771
GHS 11.087836
GIP 0.742771
GMD 71.499761
GNF 8699.646279
GTQ 7.694091
GYD 209.934838
HKD 7.81109
HNL 26.286328
HRK 6.474795
HTG 131.303071
HUF 341.723502
IDR 16268.2
ILS 3.36365
IMP 0.742771
INR 87.726197
IQD 1314.657578
IRR 42062.498647
ISK 123.319934
JEP 0.742771
JMD 160.711219
JOD 0.709
JPY 147.641002
KES 129.58974
KGS 87.370602
KHR 4024.039493
KMF 417.000227
KPW 899.986573
KRW 1391.219664
KWD 0.30551
KYD 0.836209
KZT 537.243085
LAK 21760.332423
LBP 90331.991174
LKR 303.064124
LRD 201.184753
LSL 17.6059
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.444852
MAD 9.036994
MDL 16.777705
MGA 4408.595688
MKD 52.833558
MMK 2099.484683
MNT 3594.349624
MOP 8.07373
MRU 39.827089
MUR 45.649873
MVR 15.399244
MWK 1740.01511
MXN 18.68039
MYR 4.216005
MZN 63.949904
NAD 17.6059
NGN 1533.679623
NIO 36.926062
NOK 10.131275
NPR 140.527407
NZD 1.71325
OMR 0.38451
PAB 1.003434
PEN 3.512135
PGK 4.242934
PHP 56.855967
PKR 284.675515
PLN 3.663852
PYG 7272.680443
QAR 3.647267
RON 4.346103
RSD 100.731008
RUB 80.701422
RWF 1453.003194
SAR 3.752014
SBD 8.217066
SCR 14.262316
SDG 600.498106
SEK 9.581675
SGD 1.285175
SHP 0.785843
SLE 23.30145
SLL 20969.49797
SOS 573.508706
SRD 38.229874
STD 20697.981008
STN 21.034376
SVC 8.780199
SYP 13001.915896
SZL 17.600041
THB 32.472999
TJS 9.592634
TMT 3.51
TND 2.925678
TOP 2.342098
TRY 41.02035
TTD 6.818455
TWD 30.507803
TZS 2505.000551
UAH 41.624698
UGX 3574.893328
UYU 40.213085
UZS 12399.660025
VES 139.25164
VND 26333
VUV 120.416059
WST 2.711516
XAF 563.169237
XAG 0.025854
XAU 0.000297
XCD 2.70255
XCG 1.808395
XDR 0.700396
XOF 563.164402
XPF 102.387555
YER 240.175028
ZAR 17.6114
ZMK 9001.199811
ZMW 23.374572
ZWL 321.999592
El áspero camino del cuero alternativo para hacerse un hueco en la moda
El áspero camino del cuero alternativo para hacerse un hueco en la moda / Foto: © AFP/Archivos

El áspero camino del cuero alternativo para hacerse un hueco en la moda

¿Por qué un bolso de lujo confeccionado con cuero no animal cuesta tan caro como uno de piel legítima? La respuesta varía en función de diseñadores, empresarios y críticos de esta nueva tendencia que intenta transformar el mundo de la moda.

Tamaño del texto:

Para Stella McCartney, la voz más conocida entre los diseñadores que apuestan por la moda ecológicamente respetuosa, todo se reduce básicamente a una cuestión de voluntad... y aranceles.

"Si llevo un zapato sin piel a Estados Unidos, ese zapato recibe un arancel que es un 30% superior a uno equivalente hecho de cuero", aseguró esta diseñadora en una entrevista con la AFP durante la reciente conferencia del cambio climático en Dubái (COP28).

"Si pongo un trozo de cuero en ese zapato, el arancel se esfuma. Es una locura. ¿Cómo esperan motivarnos así? Es indignante", clama esta diseñadora.

"Somos más nocivos que la industria automovilística. La moda desechable está destruyendo el planeta. Ellos deberían ser penalizados", clama.

Un bolso McCartney se vende en su sitio internet entre los 500 y los 2.200 dólares aproximadamente, en función del tamaño y el modelo.

Unos precios similares a los que se pueden encontrar en marcas de perfil parecido, como la británica Burberry, aunque inferiores a las grandes marcas especialistas del cuero, como la francesa Hermès.

- Un secreto bien guardado -

Según un reciente informe del sitio web MarketsandMarkets, el mercado de cueros de origen no animal debería duplicarse ampliamente de aquí a 2028, de 107 millones a 216 millones de dólares.

Los precios del metro cuadrado de cuero tradicional son enormemente variados en función de su origen.

Y también son uno de los secretos más celosamente guardados de las casas de moda.

Volkan Yilmaz es un peletero turco radicado en Estados Unidos y que se ha hecho una rápida reputación con sus videos en redes sociales y en YouTube, en los que literalmente destripa bolsos de las marcas más conocidas, para explicar a los aficionados cómo se hacen, y lo más importante, si vale la pena pagar su precio.

"Veinte dólares el metro cuadrado es realmente el precio más bajo, para cuero vacuno", explicó en videoentrevista con la AFP.

"Necesitas viajar a India, a China o Pakistán para encontrar esos precios", matiza este empresario, que se define como un "fanático del cuero" y un acérrimo enemigo de las versiones sintéticas.

El precio máximo que pagan las grandes marcas europeas de lujo es de unos 160 dólares el metro cuadrado, asegura. "No debería ser superior a eso, en mi opinión", estima este especialista.

Yilmaz dice que solo ha analizado hasta ahora dos ejemplos de bolsos de "cuero vegano", o reciclado, que le dejaron muy escéptico.

"Hay una cantidad significativa de plásticos y pegamentos para mantener pegado ese material", explicó a la AFP. "El término cuero vegano es muy confuso. Creo que se usa con mala fe".

Ese material "se degrada rápidamente con el uso y acaba en los vertederos", explica.

Pero Yilmaz reconoce que aún no ha puesto a prueba la nueva generación de materiales, como el mirum, hecho a partir de hongos, sin agregados químicos.

"Somos más baratos que el cuero de origen animal y más caros que el símil cuero [o cuero sintético]", asegura a la AFP Roni Gamzon, cofundadora de la marca BioFluff, que patentó recientemente el savian, un material hecho a partir de fibras y residuos agrícolas.

Pero el mayor problema de su propuesta, concede esta joven empresaria, es la falta de capacidad para aumentar la producción.

El cuero vacuno, utilizado masivamente por la industria, es barato y accesible en todo el mundo "porque es un excedente alimentario" del suministro de carne, recuerda Maria Joao Gonçalves, cofundadora de Corium.

Esta start-up, que intenta recabar fondos, es un paso más en la rápida mutación de la moda.

Corium ha logrado sintetizar en laboratorio un fragmento de piel de cocodrilo, sin ningún añadido químico.

Las pieles de origen exótico, extraídas de animales criados en cautividad, es objeto de mayor secretismo aún. Las marcas aprecian su resistencia y flexibilidad, pero temen la mala publicidad que acarrea ese material.

Maria Joao Gonçalves visitó junto a su socia Margot Muller una de esas granjas, y ambas decidieron lanzarse a ese sector exclusivo.

El m2 de piel de cocodrilo puede llegar a pagarse entre 1.500 y 5.000-7.000 dólares aproximadamente, explica a la AFP. Y Corium podría igualar ese precio, añade.

"Nuestro plan de producción es suministrar entre 80.000 y 10.000 m2 al año" de piel de cocodrilo, asegura.

Anualmente el mercado de pieles exóticas mueve 1,16 millones de m2, según sus cifras.

X.So--ThChM